Frecuencia Zero FM

Un protocolo para la música en vivo

En Ponele Rock, hablamos con Guillermo González, integrante de ACMMA (Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos) y manager de La Vela Puerca, sobre la presentación ante las autoridades de un protocolo para el regreso de la actividad profesional de la música. El momento crítico de la industria en estos tiempos y la posibilidad de encontrar un camino para la reactivación de la misma.

La otra mirada del cine

En Ponele Rock, charlamos con Gisela Manusovich, licenciada en Artes, docente de la UBA y creadora de El Cine en la Mirada, sobre cómo ver películas desde otras perspectivas, con elementos más enriquecedores. Planos, fotografías, encuadres, créditos y mucho más para descubrir sobre lo que cuenta un film a través de todos sus recursos.

Una Duna que sigue en movimiento

En Ponele Rock hablamos con el cantante y guitarrista de Duna, Alejandro Villa, a propósito del lanzamiento de «Barrilete», segundo single de su próximo disco de estudio. La banda, surgida en la década del ochenta,se encuentra en pleno movimiento en esta pandemia. De hecho, sigue compartiendo material de su futuro trabajo y se mantiene activa desde su regreso en 2014, que había sido originalmente para un solo show.

Una biblioteca de historias del feminismo

En Ponele Rock, entrevistamos a Florencia Abbate, narradora, poeta y ensayista, doctora en Letras (UBA) e investigadora del CONICET, sobre su más reciente lanzamiento editorial «Biblioteca Feminista». Su flamante material aborda las luchas del movimiento, sus historias, los modelos de construcción de identidades y se sumerge en una búsqueda bibliográfica qué propone las diferentes miradas sobre las referentes feministas.

La historia de la marihuana en la Argentina

En Ponele Rock, entrevistamos al periodista Fernando Soriano, autor de Marihuana, la Historia, de Manuel Belgrano a las Copas Cannábicas y hablamos sobre el recorrido de esta planta en Argentina. Además, la realidad de su penalización, la persecución a quienes cultivan y más.

Los videojuegos como deporte profesional

En Ponele Rock, charlamos con el psicólogo Tomás Lifschitz sobre su libro «Game On». Durante la entrevista, el autor cuenta el proceso mental de esta especialidad deportiva virtual. Ante la igualdad de condiciones de los competidores, el factor cerebral entra en juego y marca la diferencia.

Bernardo Cappa y el teatro en cuarentena

Hablamos con Bernardo Cappa, dramaturgo y director de teatro, sobre estos tiempos de aislamiento social, el teatro en tiempo de pandemia y las emociones humanas en el encierro. Además, la publicación de modo virtual de algunas de sus obras, como forma de que el arte pueda ser compartido en estos momentos de nula actividad en las salas.

Rocambole y los 35 años de «Gulp»

Hablamos con el ilustrador de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota sobre el aniversario del disco debut de la banda y lo que lo llevó a diseñar esa icónica portada. Además repasamos la actualidad, el arte en tiempo de Coronavirus y el proceso de creación de uno de los ilustradores más importantes del rock.

El ilustrador que cautivó a Liam Gallagher

Hablamos con Augusto Costhanzo, tras la sensación de ver uno de sus dibujos compartido por Liam Gallagher, uno de sus músicos favoritos. Además repasamos su carrera, el arte de dibujar y una anécdota con los Rolling Stones. La ilustración de Costhanzo, compartida por Liam Gallagher

Christian Cary de La Triple Nelson desde Uruguay

Durante las semanas de cuarentena, también la radio viajó virtualmente hasta Uruguay. Desde las tierras orientales, se presentó en formato online Christian Cary de La Triple Nelson. El eximio vocalista y guitarrista tocó tres canciones de los discos de su banda: Un segundo al silencio, Y sigo y su versión tan personal de La casa de al lado de Fernando Cabrera. Además, interpretó en una especie de popurrí Star Me Up de los Rolling Stone, El 38 de Divididos, Hey Joe que hizo famosa Jimi Hendrix y Roxanne de The Police. Asimismo, Cary anticipó que en 2020 hay nuevo disco de La Triple Nelson. Con respecto a estos días de aislamiento, contó que salió sólo una vez a la calle desde que se tomaron medidas en su país. Aunque también precisó que allí no se desarrolla una cuarentena obligatoria.      Como todos los que pasaron por Ponele Rock, no pudo dejar de lado las reflexiones respecto de la pandemia generada por el coronavirus que atraviesa al planeta.