Frecuencia Zero FM

Legado y Herencia

En Ponele Rock Federico Pozzi llega con su columna #FilosofiaRock para hablarnos de lo edificante y lo heredado, entrecruzando a Hegel y Ahmed. El sentido de lo legado o heredado y el gesto de romper con eso para que surja lo propio. Tanto en Hegel como en Sara Ahmed, el deshacerse de lo heredado. Romper con legados para construir algo nuevo. Según Hegel «la filosofía debe guardarse de pretender ser edificante». El vivir de otra cosa, la herencia según Ahmed de la cual hay que desvincularse. Animate a pensar en radio.

Juano Bossi acústico

En Ponele Rock hablamos con el músico, quien además nos ofreció un pequeño set de algunas de sus canciones. Nos contó sobre sus comienzos, el acercamiento al jazz en su casa, otros géneros que también sonaban y cómo eso lo fue formando de una manera muy ecléctica. También se refirió a sus estudios, a cómo en algún momento surgió todo eso que mamó de niño y que se transforma en los proyectos actuales: NBA y su cuarteto. Escuchala y disfruta.

Un Muro de sonido

En Ponele Rock dialogamos con Sebastián Bereciartua (ex Viticus) sobre el show que brindarán este miércoles con su nueva banda Muro, que formó en 2018, se reformuló en 2019 y que en este año al no poder grabar el material que fue surgiendo, realizó las 12 “Sweet home sessions” que subió al canal de YouTube de su sello Delta Records. Sobre la posibilidad de hacer un vivo, los caminos musicales de su vida, su relación con Vitico y el porqué de su alejamiento y mucho más en esta entrevista.

«Va a ser un show eléctrico fuerte»

En Ponele Rock entrevistamos a Richard Coleman, quien estará brindando un show presencial este domingo en formato drive-in (con la gente en automóviles) en Mandarine Park en la Costanera porteña. Hablamos del repertorio que va a brindar, con un repaso de toda su carrera, de la posibilidad de volver a tocar con público presente, de esa energía que va de un lado a otro del escenario, de una nueva experiencia en tocar frente a la gente en los autos, su producción artística en cuarentena y mucho más en esta charla muy amena.

Ensalada de Sala

En Ponele Rock entrevistamos al humorista y dibujante Gustavo Sala sobre su próximo espectáculo, via streaming, desde el Centro Cultural Konex este viernes 23, llamado «Ensalada de Sala» donde hay elementos del stand-up, dibujos propios, música en vivo y ningún chiste sobre el coronavirus. Hablamos de la experiencia del show a distancia (ya hizo dos en este formato), la ausencia del público y de las reacciones del mismo que había en los espectáculos presenciales, los tiempos de duración posibles en esta nueva normalidad y mucho más. https://entradas.cckonex.org/entradas-teatro/gustavo-sala-ensalada-de-sala-en-cckonex

Radical Radio con nueva canción

En Ponele Rock hablamos con Franco Ferraro, cantante y guitarrista de la banda rosarina sobre su nuevo single «Buenos Tiempos» que lanzaron acompañado de un lyric video dirigido por Federico Benoit con animación de Ana Martin y Malena Laiño. El desarrollo del tema en cuarentena, por el tiempo que pudieron aprovechar ante el parate de la actividad. No es del gusto de ellos el lanzamiento de un sencillo, pero quería compartir algo en estos dias. Los proyectos de una nueva gira a Europa (como en 2016) para cuando pase todo esto y mucho más en esta entrevista.

Cana San Martín, amante del sonido

En Ponele Rock charlamos con Juan Cana San Martín, operador de sonido, estudiante de ingeniería electrónica, Presidente de la Audio Engineering Society (AES) Sección de Argentina, en definitiva un apasionado del manejo del audio. El amor por ese trabajo que le despertó la primera vez que manejó un equipo, la formación académica y la artística en esta actividad, la relación con los músicos, el trabajo que hay detrás de cada pequeña cosa que se hace trabajando con sonido y mucho más en esta entrevista.

«Héctor es un tipo activo y con un oído atento»

En Ponele Rock dialogamos con Martín Giménez, autor de «Héctor Larrea, una vida en la radio», sobre esta publicación que aborda la vida de este ícono del medio radiofónico. El cómo llega a la decisión de hacer el libro luego de viajar varias veces con Larrea en auto y escucharlo contar anécdotas, el pudor de Héctor por escribir una biografía propia y eso lo lleva a Martín a pensar en hacerlo. Contó que lo planeó en formato radiofónico, con bloques, con música, con arte, con cultura, con un archivo fotográfico muy completo, transitando la extensa carrera del gran «Hetitor» y mucho más en esta charla entretenida.

«Lo distópico se transformó en un Deja-Vu»

En Ponele Rock entrevistamos a Eleonora Wexler sobre su participación en la serie española «La Valla», estrenada en una plataforma de pago en España, luego en la televisión abierta de ese país y ahora recientemente en Netflix. Lo distópico de la ficción que roza la realidad de la pandemia actual, el devenir de esa historia que se representa a cada paso de lo que sucede en el mundo. La vida en España para trabajar en la filmación, las «casualidades» del cómo llegaron a llamarla para el casting, y cómo en menos de un mes pasó de la prueba a empezar a grabar, las diferencias en la idiosincracia, en los modos de actuación. La pandemia como reformulación de la cotidianeidad, los proyectos que tenía y se frenaron, la actuación desde tan chica y mucho más en esta entretenida charla.

Valle de Muñecas estrena corto

En Ponele Rock charlamos con Mariano «Manza» Esaín, cantante de la banda, sobre «El color del ruido» que la banda estrena en el Festival «Escenario 2: Cine + Música» que se emitirá en Cont.ar hasta el 30 de octubre. La vida en cuarentena; el cómo se dio la filmación del corto (el director, Federico Pérez Losada, lo grabó sin que ellos supieran); el trabajo de post producción del mismo. La cuarentena los encontró en una pausa como banda, algunos integrantes están con proyectos individuales, y Valle de Muñecas volvería cuando se pueda tocar con público presencial.