Ale Kurz encara el 2025 con nueva música como solista

En Ponele Rock charlamos Ale Kurz, quien está en preparación de su nuevo material como solista para el 2025, luego de la separación momentánea de la banda «El bordo». A mediados del mes de octubre, la banda de rock anunció su pausa musical luego de celebrar en mayo sus 25 años de carrera en un show explosivo y festivo en el Estadio Luna Park. Sin embargo, el cantante decidió continuar con su camino musical y lanzar nuevo material de su proyecto como solista con «Arde Roma», una potente y explosiva canción donde combina el rock tradicional con el baile. Además, para su videoclip utilizó arte IA, coordinado por Thomas Trail y Stella Wachsmuth y producido por Facu Rocca; esta técnica artística creció exponencialmente este último año. Ale Kurz ya cuenta con su primer disco solista llamado «Brillando Azul» lanzando en pandemia con un objetivo experimental musical para explorar ese nuevo camino. No obstante, en aquel entonces Kurz no buscaba opacar su proyecto musical junto a El Bordo, por lo que no se le brindó demasiada atención. Con su proyecto como solista en 2025 con «Arde Roma» busca sacarle brillo a todo su material y mostrarse tal cuál es a través de la música. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Ekathé: La banda que revoluciona la escena del Jazz porteño

En Ponele Rock charlamos con Iván Marcori, baterista de la banda Ekathé que recientemente se presentó en el Festival Sueños Dorados, donde dieron inicio al verano en una noche llena de música y buena onda. Ekathé es una banda compuesta por Tomas Torres, Ivan Marcori, Nicolas Pons, Javier Muller y Pablo Barone, quienes fusionan distintos géneros musicales como el jazz, el funk y el groove, dándole una nueva vibra a la música porteña. El grupo nació a partir de la formación en música contemporánea de sus miembros, quienes compartieron el interés por fusionar sus conocimientos y talentos para crear una propuesta colectiva de música instrumental. «Te da lugar a expresarte con el instrumento y cumplir un rol diferente» comenta Iván sobre cómo se siente ser parte de una banda que crea, en su mayoría, contenido instrumental. Actualmente cuentan con dos discos en total llamados Ektahé (2022) y 1686 (2024). El nombre de este último hace referencia a la numeración de la sala de ensayo donde los integrantes se reunieron en numerables ocasiones para formar su segundo disco. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
«Chau Buenos Aires»: El tango como fuente de resistencia ante una Argentina en crisis

En Ponele Rock charlamos con Germán Kral, director de cine que lanzó su nueva película «Chau Buenos Aires», la cual se proyectó durante la Semana del Tango en el Cine Gaumont y gracias a su gran éxito se extendió su proyección hasta el 30 de diciembre. La película se traslada a una Buenos Aires atravesada por una de sus peores crisis económicas y sociales en 2001. Cansado de la difícil situación de su país, Julio toma la decisión de emigrar a Europa junto a su madre y su hija, en búsqueda de un nuevo futuro prometedor. Sin embargo, la vida le juega una mala pasada… Junto a un gran elenco conformado por Diego Cremonesi, Marina Bellati, Carlos Portaluppi, Manuel Vicente, Rafael Spregelburd, Mario Alarcón, Luis Ziembrowski, David Masajnik, Regina Lamm, Violeta Narvay, entre otros, la tragicomedia se estrenó no sólo en Argentina sino que también en Alemania, Austria, Bulgaria, Estados Unidos, Israel y Suiza. También, participó de distintos festivales de cine a lo largo del mundo. En «Chau Buenos Aires» el tango juega un gran papel ya que tangos emblemáticos para la identidad porteña como «Pasional» o «Cambalache» son parte de la melodía del film y en sus personajes, se pueden ver las fuertes emociones que transmiten en una época oscura argentina. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Los Piojos: De El Palomar al corazón del rock

En Ponele Rock charlamos con Jorge Núñez, historiador y autor del libro «Los Piojos: una historia documentada» de la Editorial Planeta que el 19 de diciembre tuvo su presentación en El Espejo Libros en Córdoba. «Los Piojos: una historia documentada» cuenta con una amplia base de datos de notas periodísticas y material archivado de la banda desde sus orígenes en El Palomar hasta su disolución en 2009, luego de su último recital en el Estadio Monumental de River Plate. Jorge comenta que la idea de crear un libro sobre Los Piojos surge de un conjunto de razones como ser oriundo de El Palomar, su fanatismo por la música, las similitudes que encuentra el autor con Ciro, su pasión, entre otras. Tras un trabajo de muchos años de redacción e investigación, no descarta realizar en un futuro la biografía del cantante principal. «Lo que encontraba de Los Piojos lo guardaba en una carpetita» comenta el escritor ya que en sus momentos de aburrimiento luego de encontrarse en una búsqueda interminable sobre información de cárceles en Argentina, él buscaba noticias sobre el grupo musical y sus integrantes. De esta manera, fue creando, lentamente, su gran archivo de Los Piojos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Adentrándonos en el mundo de la improvisación

En Ponele Rock charlamos con Lucas Sollazzo, actor, director y docente en «El piso Impro» donde brinda clases de improvisación en El Piso Teatro en el barrio de Caballito. El Piso Teatro es una casona que cuenta con espacios donde en uno de ellos realizan obras de teatro y en el otro, dictan clases y diversos talleres artísticos. Es un teatro independiente y cooperativa que busca ser refugio para lo escénico. Lucas contó que se estudió Soundpaiting, un lenguaje de señas que surge en Estados Unidos para ser utilizada por músicos, compositores, artistas visuales, entre otros. Cuando se utiliza en un espectáculo, normalmente, quien dirige se encuentra arriba del escenario realizando dichas señas ya que la idea es conducir una pieza artística a través del lenguaje y mostrar cómo se va componiendo. En El Piso Teatro contarán con seminarios durante el verano para aquellos que busquen conocer nuevas técnicas o profundizarlas. Aquellos son: «De cero impro», «Impro en estado», «La puntuación en la impro», «Palabras de este mundo», «Clown físico», «Soledad escénica», «Impro multidisciplinaria» y «Creación de personajes». Encontrá más información haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
¡Llega la segunda edición de Sueños Dorados!

En Ponele Rock charlamos con Tomás Villarazo, organizador del Festival Sueños Dorados y tecladista de la banda Crewrod que será parte de los artistas que se presentarán en el evento este viernes 20 de diciembre a las 20:00 horas en el Centro Cultural Konex. En su segunda edición buscan que quienes atiendan conecten realmente con la música y las buenas vibras que cada grupo musical llevará al escenario con sus diversos estilos musicales. Además, habrán emprendedores locales presentando sus productos artísticos para quienes todavía no tengan su regalo de navidad. Sueños Dorados recibirá el verano entre amigos y bandas como Crewrod, Moah, Luisas, Ekathé y Fonso y las paritarias, quienes prometen dar una velada maravillosa para celebrar el cierre del 2024. Encontrá toda la información y sus entradas haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Botafogo, el guitarrista que lleva el blues rural argentino al escenario de La Trastienda

En Ponele Rock charlamos con Miguel Vilanova, más conocido como Botafogo, importante guitarrista de Blues que cuenta con una larga trayectoria en el mundo musical nacional como Engranaje, Avalancha, Carolina, Studebaker y, Pappo´s Blues, donde tuvo su debut profesional. El artista estará tocando en La Trastienda este martes 17 de diciembre a las 20:00 horas junto a Perfomance, Lowrdez y Triciclo. En su próximo show realizará un viaje musical acústico visitando sus canciones y participaciones en diversos grupos musicales como Pappo´s Blues, del cual tomó algunas canciones y les dio su tinte blusero y rural. Botafogo conoció el blues de campo o blues rural en el ´74 cuando algunos de los integrantes y amigos de Avalancha realizaron un viaje a Estados Unidos y trajeron material que lo ayudaron a conocer este género y nutrirse de él para su música en los años siguientes. En aquel entonces, en Argentina, no se encontraba bandas que se realicen este tipo de blues ya que era extranjero. Hoy en día, el artista lo argentiniza mezclándolo y dándole su color con Pappo´s Blues. «En Argentina la influencia de Manal y la aparición del blues es nuestro idioma» comenta Miguel sobre la llegada del género a nuestro país, la herencia y sus consecuencias en la música nacional. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Deborah Dixon: «Extraño un montón al Indio»

En Ponele Rock charlamos con Déborah Dixon, quien se presenta esta noche en Bebop junto a su compañera de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. La ex Blacanblus dio una somera idea de cómo será la lista que interpretarán en su presentación con Luciana Palacios, además contó cómo es su vínculo con el Indio Solari y anticipó que para 2025 se vienen cosas muy importantes para la agrupación del ex cantante de los Redondos. «Elegimos el repertorio variado, no pueden faltar Los Fundamentalistas… porque nos matan», se ríe cuando hace referencia a la conformación de la lista del show. Y agregó: «Es ecléctico, pero tendemos a tirarlo hacia el soul». Asimismo, quien pasara por las filas de Willy Crook, Fito Páez y La Mississippi, expresó que es un disfrute presentarse con Luciana ya que son amigas y se admiran mutuamente. En cuanto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, contó que en breve van a tocar a Uruguay, luego van a Europa y «se vienen cositas para 2025». Sobre el Indio, dijo que no lo ve cara a cara hace tiempo, pero que están en comunicación permanente. «Es un amor, siempre está en contacto, mandando mensajitos de aliento. Yo lo extraño un montón», dijo la costarricense. Asimismo, recordó sus comienzos con el canto que vinieron de su mamá, quien se la pasaba escuchando música. Asimismo, reparó en que hace 40 años que se encuentra en Argentina. Contó cómo incidió el haber vivido en Costa Rica, Francia, España, Colombia para su formación como cantante. Y entre sus músicas preferidas, destacó a los clásicos de la música gala y puntualizó que está sonando mucho en su reproductor Jose James. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Entre tus siestas y la vida que ya no tenemos

En Ponele Rock charlamos con Brenda Howlin, autora, productora y directora de la obra «Entre tus siestas» que se encuentra en el teatro La Carpintería los domingos a las 19:00 horas hasta el 15 de diciembre. Esta obra de teatro cuenta la historia sobre una pareja que luego de formar familia, se encuentran en un ambiente caótico y contradictorio por el amor a su hijo recién nacido, la falta de sueño y el cambio total de sus vidas que no podrán volver a recuperar. «Es super autobiográfica» comenta la directora sobre la necesidad de documentar el puerperio, un período del cual poco se habla hoy en día. El puerperio comienza después del nacimiento del bebé y en él muchas mujeres tienen depresión post-parto debido a las dificultades y sus grandes cambios no solo en su cuerpo sino también en la vida. De ese momento difícil, Brenda Howlin logró crear una comedia para retratar cómo transitó su día a día luego de su segundo embarazo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
¡Ley Audiovisual Bonaerense ya!

En Ponele Rock charlamos con Florencia Calcagno, realizadora audiovisual y miembro del Foro audiovisual de la provincia de buenos aires, quienes se encuentran en lucha para conseguir la aprobación de la Ley Audiovisual Bonarense, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La Ley busca crear un marco legal que promueva y proteja al sector audiovisual de la provincia de Buenos Aires debido a la falta de apoyo y recorte de recursos por parte del gobierno nacional. Además, a través del apoyo a proyectos en la provincia se busca fomentar la formación, preservar el patrimonio audiovisual de la región y fortalecer la identidad provincial. Florencia comentó que la media sanción se logró gracias a la gran lucha colectiva del Foro Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, que agrupa a más de 300 integrantes a nivel federal. A pesar de ocupar el segundo lugar a nivel nacional en producción de películas, Buenos Aires aún no cuenta con una legislación relacionada con el ámbito audiovisual que lo regule. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!