«El mejor infarto de mi vida» de Casciari llega a Disney+ y el escritor contó cómo fue revivirlo

En Ponele Rock charlamos con Hernán Casciari, escritor, editor y fundador de Orsai. Hoy en día, su libro «El mejor infarto de mi vida» publicado en 2023, llega a la pantalla chica en formato de serie el próximo 24 de enero exclusivamente en Disney+ con el protagonismo de Alan Sabbagh. «El mejor infarto de mi vida» es una serie basada en el libro de Casciari, donde cuenta 36 relatos antes, durante y después de un infarto de miocardio que sufrió en Montevideo en 2015. En ellos, el autor cuenta todo lo ocurrido desde el momento cero donde se encontró solo con la mano en el pecho esperando que llegue la ambulancia y recordando a aquellos hombres que pasaron por su vida y se encontraron en las mismas condiciones. «Es muy divertido» comenta el escritor sobre verse reflejado en el personaje de Alan y un futuro proyecto donde Darío Barassi lo interpretará también. Hernán cuenta que antes de su ataque al corazón, su cuerpo y las cosas que lo rodeaban, ya le estaban avisando de lo que se avecinaba. Él, en ese entonces, no se cuidaba y pensaba que probablemente iba a morir joven. Fue un cambio absoluto que nunca había pensado, como mejorar su salud, relaciones amorosas y volver a Argentina. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Gloria Carrá disfruta de la dirección en La mujer del vestido verde

En Ponele Rock charlamos con Gloria Carrá, actriz, cantante y directora de la obra de teatro «La mujer de vestido verde» que estará presentándose en Paseo La Plaza este miércoles 22 de enero a las 20:00hs en el Ciclo de Teatro, humor y música judía. «La mujer de vestido verde» cuenta la vida de una costurera atravesada por un importante hecho histórico en Argentina que cambia las vidas de sus ciudadanos. Ella, se aferra a sus recuerdos, sus afectos, su día a día, para mantenerse íntegra. Se recorre la vida de una mujer que navega la sensibilidad y el agotamiento emocional, enfocándonos en sus sentimientos y sus vivencias. Esta obra es escrita por Jorgelina Aruzzi y llega a Gloria durante un viaje a Brasil con sus amigas donde Jorgelina, quien escribe maravilloso, destaca la actriz, les cuenta sobre esta historia y les plantea a compañeras llevar a cabo el proyecto juntas. Esta pequeña y gran acción se ve reflejada en el trabajo de la pieza teatral ya que su equipo se encuentra compuesto, en su mayoría, por mujeres. Gloria comenta que no quiere contar mucho sobre «La mujer..» para evitar spoilers y motivar a los espectadores a que recurran al teatro con la mente en blanco y se empapen de todo lo que ocurre en ella. La actriz, quien trabaja desde los 8 años en el mundo del espectáculo, cuenta que siempre le gustó la idea de dirigir pero nunca se le había presentado la oportunidad. Gracias a su trabajo desde pequeña, hoy en día puede ir a ver una obra y entender todos los puntos de vista y sus decisiones: el público, el actor y el director. Hasta el momento, fue parte de las obras y las películas como actriz y hoy en día se encuentra dirigiendo su primera pieza teatral, escribiendo una película y esperando para poder dirigirla. «Es algo que todavía me falta experimentar pero me animo» comenta Gloria Carrá sobre su futuro como directora de cine. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Gabriela Rádice: La mugre como reflejo del alma

En Ponele Rock charlamos con Gabriela Rádice, periodista, conductora y escritora del libro «Mugre o mil formas de estrellarme», publicado en 2024 y presentado en la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En su libro, Gabriela utiliza «la mugre» como una metáfora de defensa ante el mundo y explora cómo las experiencias culturales del día a día dejan una huella en nuestras vidas. A través de sus dolorosos recuerdos, la autora cuestiona si conocemos el alma realmente. «Se hacía carne eso de encontrar la voz propia» comenta Rádice sobre el antes y después que cambió en su vida escribir su primer libro. Para ella, su publicación es como una marca de su alma y gracias a ello, hoy en día escribe constantemente en sus escasos momentos libres. Al principio la escritora no podía volver a leer el libro, creía que estaba mal escrito y le encontraba miles de maneras de poder redactarlo diferente. Luego de varias presentaciones en diversos lugares de Buenos Aires y de mucha introspección, pudo retomar la lectura con otros ojos de amor por su arte. «Le tengo un cariño inconmensurable» sentencia Gabriela. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
La Burrita Cumbión canta»Al Derecho» y «Al Revés»

En Ponele Rock charlamos con JuanMa, cantante de «La Burrita Cumbión«, una banda multifacética de la escena local que lanzaron a fines de 2024 su nuevo EP «Al Derecho», el sucesor de «Al Revés» lanzado en 2023. Con su nuevo EP, el grupo musical rioplatense fusiona estilos latinos de rock, funk, ska, cumbia, folclore, entre otros. De esta manera, en su repertorio musical podemos encontrar todo tipo de géneros para cualquier situación que deseemos como una fiesta o bailar en soledad. Desde 2015, la banda recorre distintos escenarios de Argentina, Chile y México, llevando su movida música a nuevas tierras. Tuvieron la oportunidad de grabar en distintas ocasiones con Jorge Serrano de Los Auténticos Decadentes, Sr.Flavio de Los Fabulosos Cadillacs, Cóndor Sbarbati de Bersuit Vergarabat, El mono de Kapanga y Tomo Como Rey. Lamentablemente, a la banda se le complica tocar en Argentina últimamente pero aprovecha el momento para mantenerse en movimiento y continuar creando nueva música, mezclándola y grabándola. Sin embargo, estarán presentes el próximos 13 de abril en el Quilmes Rock 2025. Ya podes encontrar su nuevo EP «Al Derecho» en todas sus plataformas. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
El Club Larrazábal festeja sus 79 años a pura fiesta con los vecinos

En Ponele Rock charlamos con Patricia Oillataguerre, presidenta del Club Larrazábal que cumple 79 años este fin de semana e invita a los vecinos del barrio de Liniers y Villa Luro a festejarlo juntos en Av.Larrazábal 829. En la noche del sábado 18 de enero a las 20:30hs se dará comienzo al cumpleaños del Club Larrazábal donde se festejará bailando distintos géneros musicales como folclore, tango, salsa, rock o cumbia para todos aquellos que busquen pasar una buena noche llena de música y fiesta. Además, para devolverle tantos años de compañía y actividades junto a los vecinos, la dirección del Club estará realizando diversos sorteos a lo largo de la noche. A la grilla se suman, artistas en vivo como La Flor Azul y feria de artesanos para apoyar a los emprendimientos locales. El cumpleaños del Club es con entrada libre y gratuita para que ningún vecino se quede afuera por razones de dinero. También contará con un buffet económico para quienes quieran cenar allí mismo. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Gringui Herrera mantiene viva la pasión por el rock nacional junto a La Titanic

En Ponele Rock charlamos con Gringui Herrera, guitarrista, cantante y bajista, que se presentará el próximo 1 de febrero a las 23:00hs en Café Berlín junto a La Titanic, conformado por grandes artistas como Miguel Zavaleta, Fernando Lupano, Rano Sarbach, Tito Losavio y más El artista cuenta con una larga trayectoria tocando con personalidades del rock nacional como Andrés Calamaro, Raúl Porchetto, Los Abuelos de la Nada, Fito Páez, Alejandro Lerner, entre otros. Gracias a sus amigos y colegas, recorrió diversos países mientras exploraba la música. La Titanic se formó en la década de los 80´s con Fernando Lupano, Tito Losavio, Miguel Zavaleta, y Rano Sarbach. Luego de su vuelta a Argentina, Gringui se unió a la banda como bajista suplente de Lupano. A pesar de los cambios en los roles de cada uno dentro del grupo musical a lo largo de los años, en esta ocasión, en el Café Berlín estarán tocando bajo sus roles originales. Gringui contó que en 2024 volvió a tocar junto a Los Abuelos de La Nada luego de muchos años, una experiencia grata y emocionante para el guitarrista, quien se presentará junto a los nuevos Abuelos el 5 de febrero en Rosario. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
La cantante de Marolio cuenta la historia del popular jingle

En Ponele Rock charlamos con Andrea Báez, locutora y cantante que supo darle voz a muchos proyectos audiovisuales en Argentina como el famoso jingle de Marolio. Hoy, se luce como corista junto a Ciro y Los Persas. Andrea también fue parte de shows con importantes bandas del rock nacional como Turf, Ciro y Los Persas, Patricia Sosa y Luciano Pereyra. Recientemente, en un show privado de la Fundación Marolio la cantante subió al escenario a realizar su versión del famoso jingle de la marca junto a Kapanga. «Marolio le da a sabor a tu vida…» un jingle que marcó a una generación Su locución para la marca ocurrió en 2001 cuando los locutores acudían en grupos a los estudios de grabación para realizar sus trabajos. Andrea contó que para ese entonces, ya había grabado para distintas marcas de productos de comida pero nada se acercaba al famoso jingle que años más tarde supo estar en todos lados. «Wow…Había cantado cosas raras pero como esto nada» comenta Andrea. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Gloria Guerrero: La voz femenina que escribió la historia del rock nacional

En Ponele Rock charlamos con Gloria Guerrero, gran periodista argentina especializada en música y rock nacional que estuvo fuertemente presente en la escena en los años 80/90. La periodista cuenta con una larga trayectoria en los medios de comunicación ya que comenzó a los 15 años con su participación en revistas alternativas como «Expreso Imaginario» y «Rock Superstar». También, escribió varios libros del rock nacional como «Indio Solari: El hombre ilustrado», «La historia del palo: diario del rock argentino, 1981-1984″, «Estadio Obras: el templo del rock: elogio de la sed» e «Indio Solari»; su trabajo hoy en día es considerado uno de las mayores fuentes de archivo de la época del rock nacional y se utiliza como bibliografía en nuevas publicaciones. Gloria cuenta que hoy no se encuentra escribiendo nuevos libros ya que toman mucho trabajo de investigación, redacción y producción y espera paciente a que algo significativo le brinde la motivación para volver a escribir del rock. Sin embargo, destaca que es una de sus actividades favoritas. Como mujer en los medios de comunicación y en la escena musical del rock, Gloria comentó que siempre fueron escasas las periodistas involucradas en un ámbito mayormente de hombres. Sin embargo, su trabajo siempre fue igualmente valorado como sus colegas. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Alambre González vuelve a Club Lucille con Onse Dedos

En Ponele Rock charlamos con Daniel González, más conocido como Alambre González, músico, guitarrista, ex integrante de «MAM«, «Flia GRAM», «Alambre y la Doble Nelson», «Alambre y los Vibroking», entre otros. «Estoy muy contento con esta formación» comenta Alambre sobre compartir escenario junto a Onse Dedo, con quienes se estará presentando el próximo 30 de enero a las 22:00hs junto a Onse Dedos en Club Lucille en el barrio de Palermo. La banda promete brindar una noche de fiesta musical, recorriendo sus canciones, lanzando nuevas melodías, creando covers del rock nacional y mucho más, para los fanáticos que puedan acercarse al establecimiento. Tras un año muy movido para el guitarrista, agradece a todos los artistas que lo invitaron a tocar en sus shows y cuenta que está emocionado por darle inicio al 2025 musical junto a Onse Dedos y espera que en los siguientes meses se vuelva a reencontrar con distintos amigos y colegas arriba del escenario. «Estamos muy emocionados por armar un repertorio nuevo» anuncia Alambre e invita a que se acerquen para cerrar el primer mes del año en Club Lucille. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Despidos masivos y crueldad en el Centro Cultural Haroldo Conti

En Ponele Rock charlamos con Nana González, trabajadora del Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, que actualmente se encuentra cerrado por A fin de año de 2024 se realizaron despidos masivos injustificados en el Centro Cultural que rápidamente se viralizó y a principios de enero se generó a modo de réplica, un festival de antorchas, música, arte y manifestación de más de 15.000 personas. Continuando con los reclamos, el 10 de enero a las 14:00hs se llamó a un banderazo en las inmediaciones del establecimiento, no sólo reclamando los despidos del personal sino que también denunciaron crueldad y violencia. A pesar de las manifestaciones, la dirección del Centro decidió no escuchar los pedidos de sus trabajadores y cerrar temporalmente ante el público por «reestructuración y revisión de la programación». «La policía nos acompañó al escritorio a buscar nuestras pertenencias» declara Nana, quien fue custodiada por las fuerzas policiales junto a sus compañeros. Por el momento, los trabajadores despedidos son alrededor de 60, quienes continúan trabajando para el Centro Cultural Haroldo Conti se encuentran en guardia pasiva y, según Nana, algunos están siendo enviados a trabajar a otros establecimientos culturales. «Alrededor del Nunca Más hay un consenso generalizado de esta sociedad» sentencia Nana González. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!