Frecuencia Zero FM

Frank Blumetti: «Ricardo Iorio fue el verdadero héroe del heavy»

En Ponele Rock, Frank Blumetti analizó la figura de Ricardo Iorio, quien falleció el martes 24 de octubre a los 61 años tras padecer un infarto. El periodista, fundador de Riff Raff y secretario de redacción de la revista Mad House, contó algo de las charlas que mantuvo con el músico en su época de V8 y Hermética. «Creo que Pappo decía que él era una leyenda, pero que Ricardo el verdadero héroe del heavy metal y yo creo que esas palabras sintetizan un poco lo que fue él», opinó Blumetti. Y agregó: «Claro que con sus defectos y contradicciones, pero también con sus virtudes. Sin dudas que ha tenido opiniones polémicas, pero es un tipo que siempre he apreciado porque tenìa sus ideas con convicción, era un tipo muy lúcido, muy culto, no era un loco». El periodista cultural también evocó sus conversaciones con Iorio sobre religión, política, filosofìa y música. Asimismo, recordó los años descontrolados de V8 y situaciones en el Parakultural de botellazos y sangre entre el pùblico. «Había muchos Ricardos, pero también había uno solo», concluyó.

Miguel Tallarita: «Palito Ortega me despidió después de 25 años por un show con el Indio»

En Ponele Rock, charlamos con el experimentado trompetista Miguel Ángel Tallarita. El músico, quien formara parte de G.I.T.; Los Intocables; Los Pericos; entre otros tantas bandas, y que en la actualidad es integrante de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, repasó su vasta carrera, adelantó sus próximos pasos y contó sus difíciles días en coma debido al COVID. De hecho, recordó su poco feliz paso como trompetista en la Armada Argentina, su posterior viaje desde su Tucumán natal a Buenos Aires; el puntapié inicial de un recorrido que no se detuvo hasta la actualidad en la que toca con el Indio Solari, prepara su próximo disco con La Con Todo Band con Gaspar Benegas como productor y colabora con artistas como Juanse. «Tala» recordó a su padre, Nicolás, un reconocido trompetista que -como tal- tocó con Celia Cruz, Roberto Carlos, Palito Ortega, Sandro y Leonardo Favio, De hecho, contó que conoció a varios de ellos y destacó el valor humano de Roberto Sánchez y del también talentoso director de cine mendocino. «Dos personas sinceras, de corazón, músicos que amaban la música y no la guita y el poder y que conectaban con la gente». Opinión bien distinta a la que tiene del ex gobernador de Tucumán de quien dijo: «Palito Ortega me despidió después de 25 años porque tenía un show con el Indio, así que imaginate lo miserable que es esa gente». De su padre tambièn contó que no quería que él se dedicara a la música y que no lo estimulaba cuando comenzó con el instrumento. Sin embargo, añadió que su tío y su madre sí lo hicieron, un espaldarazo determinante más «la famosa resiliencia» que surje en estos casos. «Uno no tiene que demostrarle nada a nadie. Yo me di cuenta que yo no iba a ser el mejor trompetista del mundo, pero sí me di cuenta que iba a trabajar a full para ser el mejor músico que pueda ser», añadió Miguel. El trompetista también contó que està realizando un disco, cuyo productor es Gaspar Benegas, su compañero en Los Fundamentalistas, que irá presentando de a singles y cuando se complete su título será Rubí. Asimismo, el mùsico recordó lo duro de su internación tras contraer Covid después del show con la banda del Indio en las ruinas de Epecuén. «Me desperté a los dos meses y después del coma me contaron que tenía muy pocas posibilidades de salir», precisó Tallarita, en referencia a que cabía la posibilidad de no volver a tocar la trompeta ya que debieron realizarle una traqueotomía. Quien también tocara para comedias musicales y cine, tras ser consultado por su sensaciones antes de las elecciones presidenciales dijo: «Me sorprende la poca empatía que se tiene con el pueblo, el no pensar en en el bien de todos, en la importancia del Estado respecto de la salud, la educaciòn, todos temas (derechos) importantísimos que no hay que sacarlos del centro. Espero que voten con la cabeza y lo que venga sea mejor para todos». El 10 y el 11 de noviembre en Montevideo y Paraná, respectivamente, Miguel toca con Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, luego sigue una gira por Europa en febrero y el 4 de noviembre con La Con Todo Band se presentará en el Espacio Rama Negra 4 de noviembre, en Don Torcuato. Ponele play debajo de la foto y escuchá la nota completa.

Desde Poliladron, TOC TOC, hasta Relatos Salvajes: el Largo viaje… de Diego Gentile

Diego Gentile pasó por Ponele Rock y se explayó sobre su papel en Largo viaje del día hacia la noche que se estrenó el 20 de septiembre en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. En la obra de Eugene O Neill, que cuenta con el protagónico de Arturo Puig y Selva Alemán, el actor oriundo de Floresta encarna a Jamie, un joven que mantiene una relación de tensión permanente con sus familiares por su brutal sinceridad. A propósito de su rol, Diego contó cómo fue componer ese personaje. Asimismo, se refirió a su recordada participación en el capítulo Hasta que la muierte nos separe de Relatos Salvajes, en el que interpreta a ese novio cuya infidelidad se devela en plena fiesta de bodas.   Durante la charla con Pablo Seoane, Gentile recordó su vínculo con el teatro que comenzó a los 12 años cuando ingresó en la escuela del prestigioso Agustín Alezzo. Asimismo, quien participara de ciclos como Poliladron, TOC-TOC o, entre otros muchos trabajos, Señores Papis agregó que no podría explicar cómo surgió su pasión por las artes escénicas, aunque sí sabe que es parte de su vida. Las repercusiones entre el pùblico tras realizar su papel en Relatos Salvajes y cómo lo vivió; cómo es hacer teatro clásico en la era del TikTok y su papel de Bill Evans en la pelìcula Bill 79; fueron algunos de los temas que surgieron en la entrevista. Un largo viaje del día hacia la noche se presenta de miércoles a domingos a las 20.30 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530, CABA). La puesta está dirigida por Luciano Suardi y el elenco se completa con Lautaro Delgado Tymruk y Julia Gárriz. Ponele play debajo de la foto y escuchá la nota completa.

Mariana Bianchini explica su flamante Curtihembra

En Ponele Rock, nos conectamos con Mariana Bianchini a propósito del lanzamiento de su última producción solista: Curtihembra. La cantante de Panza explicó el concepto que se expresa desde el título del álbum, asimismo contó los motivos por los que el tono de las canciones tienen un aspecto más festivo y, entre otros temas, también se refirió a la fecha que viene para presentar su ùltimo trabajo. La pandemia, algunas pérdidas de personas cercanas y lo inexorable del paso del tiempo, fueron algunos de los disparadores en el quinto material solista de Bianchini. Quien ganara un Premio Gardel en 2019 por su disco Matrioska, también contó que ella misma ideó su atractivo vestuario. «En Once está todo, después hay que usar la creatividad», dijo con humor al respecto. En cuanto a la presentación del nuevo álbum, prometió que el 17 de noviembre en el Centro Cultural Richards habrá mucho rock, trabajo en función de un gran show, magia e invitados. Ponele play debajo de la foto y escuchá la nota completa.

«Hubo dictaduras en este país y se terminaron, se puede revertir esta situación»

Pedro Saborido pasó por Ponele Rock y contó cómo se compone su Kermés de 2023. El humorista, guionista y productor precisó cómo es el proceso de selección de este espectáculo de variedades y juegos propios de la típica fiesta barrial que comenzó a realizarse en 2019. Asimismo, uno de los cerebros y la voz en off de Peter Capusotto y sus videos, habló del humor, de la coyuntura polìtica y cómo siente que se deben atravesar estos momentos aciagos. «Cada uno puede estar preocupado de que aparezcan algunas formas extrañas, desastrosas o improvisadas frente a lo que está ocurriendo y sobre todo entendiéndolas porque esos motivos no son caprichosos», reconoció el conductor de Universo Conurbano (Canal Encuentro), tras ser consultado cómo vive los resultados de las P.A.S.O., en las que ganó Javier Milei, a quien no quiso ni nombrar. Y continuó: «Los libertarios no son fenòmenos que salgan de la nada, si no de cosas concretas qué ocurren». Y ante la pregunta sobre si le preocupa la situación respondió: «Claro, como cualquier otra persona, pero hubo dictaduras en este país y se terminaron: se puede revertir esta situaciòn. Lo ùltimo que hay que hacer es resignarse». Su exposiciòn inicial en la Kermés; cómo surgen los disparadores del humor, a partir de haber contado que el personaje de Micky Vainilla se inspiró en una recepcionista de la productora donde trabajaban con Diego Capusotto y cómo fue pasar de pensar el humor a ponerle el cuerpo frente al público, fueron algunos de los temas de la entrevista. La Kermés de Saborido se presenta los domingos desde las 18:00 hs hasta el 15 de octubre en la Sala Caras y Caretas 2037 (Sarmiento 2037, CABA). En la edición 2023, participan: Tenaza, Los Sutottos, Bla Bla Y Cía., Ximena Banús, Manu Fanego, Paula Fukuhara, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Axel Krygier, Julian Lucero, Tetsuo Lumiere, Tincho Lups y Carola Oyarbide. Ponele play debajo de la foto y escuchá la nota completa.

Augusto Giannoni presenta LP junto a Baltasar Comotto

En Ponele Rock recibimos a Augusto Giannoni, músico que cuenta con una carrera que comenzó a finales de los años noventas. En ese trayecto encarnó distintos roles como baterista, cantautor, compositor y multi-instrumentista en bandas como Sortie, Fantasmagoria o el proyecto solista de Joaquín Levinton. En 2014 comenzó su camino como solista lanzando algunos singles, colaboraciones y covers. Con la canción rockera como su emblema, charlamos y escuchamos un poco de su nuevo disco Hambre De Lobos. Su próxima función en vivo será como parte del show de Baltasar Comotto, quien toca por primera vez en La Plata como parte de su Tour Cacería 2023. Conseguís las entradas por este link ¡Dale play debajo de la foto y escuchá la nota completa!

Fabiana Micheloud estrenó séptima temporada con La casa Ache

En Ponele Rock entrevistamos a Fabiana Micheloud, la Dramaturga y Directora de este espectáculo teatral que lleva siete años en cartel. Con funciones en el Teatro Artebrin (Ministro Brin 741, CABA) los días sábados a las 21hs, cada reposición de temporada trae un aire renovado a la producción, y esto se puede apreciar en el estreno reciente del trailer-difusión para este año que te dejamos a continuación: La historia narra en tiempo real lo que sucede en una noche de tormenta en La casa Ache, abandonada hace más de 50 años. Un personaje siniestro habita el lugar y llevará al grupo humano a tensiones extremas. Un secreto que uno de los personajes guarda desde hace años desatará un dramático final; así se mezclan tres géneros: el suspenso, el terror y el drama.  ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Daniel Jinkis presentó su LP ‘Fabulaciones’ con un acústico en directo

En Ponele Rock recibimos a Daniel Jinkis para una entrevista y acústico en vivo. Formó parte como fundador de La Condena de Caín y actualmente lleva adelante su proyecto solista La Sombra del Conejo. Con el foco puesto en las líricas y en el poder de la canción, Jinkis encaró la producción de su nuevo LP Fabulaciones junto a Sergio Álvarez (guitarrista y productor artístico de la escena porteña) entre finales del 2022 y principios del 2023 en el estudio de Víctor Volpi. ¡Disfrutá a continuación de la entrevista y acústico en los estudios de Frecuencia Zero! Su primer presentación en vivo con la nueva formación será en Strummer Bar, ubicado en Godoy Cruz 1631, el 10 de Noviembre a las 20hs.

Paz Balpreda y su presentación en la Noche de los Museos

Suena con Paz es el proyecto solista de la cantante argentina Paz Balpreda, creado en 2009 en La Plata y que fusiona soul, pop y música urbana. La entrevistamos en Ponele Rock a partir de su presentación en la 19° edición de la Noche de los Museos. A los 16 años cantó en la sección Nuevos Talentos del programa televisivo de Susana Giménez. Al terminar la escuela secundaria, estudió Música Popular y culminó la Licenciatura en Comunicación Social en La Plata, además de vivir en un tiempo en Barcelona, donde afianzó su gusto por el género urbano. En su etapa de estudiante creó su banda de soul, la que siempre se presentó con el seudónimo Suena con Paz. En 2002 grabó su primer demo en un estudio ubicado en el barrio de Chacarita, donde incluyó covers en inglés de Norah Jones, Bill Withers, Etta James, Aretha Franklin y una canción propia llamada En Libertad que integraría diez años después su primer material de estudio. Durante 2020 lanzó el videoclip UP, que le dio un reconocimiento nacional al haber sido emitido por el canal Quiero Música TV. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Lion Powda contó desde EEUU su historia para Ponele Rock

En Ponele Rock hablamos con Nils Marcuñé, mejor conocido como Lion Powda. Es un cantante estadounidense de reggae, rock y blues que formó varios grupos de blues y rock, pero luego de de vivir en el caribe de Costa Rica se contagió la fiebre de reggae, y comenzó a componer canciones en clave de este género. Su último lanzamiento en plataformas consta de un videoclip para el single Deception, que forma parte de su primer disco de canciones propias. La misma es una canción muy personal de Lion, que habla de la ruptura de su familia. Retrata la situación de un hombre empujado a su límite emocional y físico, lugar del que no saldrá igual que antes. Talamanca es el primer disco de canciones propias de Lion Powda y lleva el nombre de la región costarricense en la que el artista vivió durante varios años. En sus temas, el artista cuenta historias que se nutren del mestizaje de influencias y experiencias que ha acumulado durante sus viajes por el mundo. Forman parte importante las vivencias atravesadas junto a artistas de la talla de Israel Vibration, Val Douglas y King Kong, a quienes acompañó en diferentes grabaciones. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el audio de la entrevista, o a través de Youtube podés ver a continuación la charla en directo por streaming!