Frecuencia Zero FM

Una Cantata a la sensibilidad disruptiva de los años 80

En Ponele Rock hablamos con Jorge Thefs: es intérprete, performer, bailarín, director y diseñador de iluminación. Dale play, debajo de la foto, al reproductor de audio para escuchar el podcast completo. Cantata para una rumia mental, su último estreno teatral, está basado textos de Ariel Osiris. Una obra que juega con mostrar la preparación como si se tratara de una suerte de ensayo teatral sobre la vida de un hombre que hace del recuerdo un momento presente. El material audiovisual en escena tiene la entidad de un documento, especialmente cuando aparecen las imágenes del programa 24 horas por Malvinas, que se emitió en ATC en pleno conflicto bélico. Así también cuando aparecen secuencias de la película Crecer de golpe de Sergio Renán, el film que durante su adolescencia Osiris fue a ver con su mamá al cine.  En Cantata para una rumia mental Jorge es dramaturgo, performer, diseñador de iluminación, productor y encargado de la puesta en escena, además de Director general. El equipo de performers en escena son Ariel Osiris, Jorge Thefs, Rosario Ruete, Juliana Ortiz y Victoria Duarte. Próxima función en cartel será el miércoles 6 de diciembre a las 20.30 en Casa Sofía (Fitz Roy 1327, CABA).

Una sinfonía que resuena en el cielo nocturno

    En Ponele Rock hablamos con Juan Pablo Ruiz: es guionista, editor y realizador cinematográfico. El cortometraje documental Sinfonía en el cielo, dirigido por nuestro invitado y protagonizado por Gabriela Piazza, y con la producción general de TEC (la plataforma transmedia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), se estrenó por streaming vía el siguiente enlace y a demanda, en el canal de YouTube de TEC. El documental es el retrato libre y sensible de Gabriela Piazza, una joven ciega que cultiva una creciente afición por la astronomía. Veinte años después de haber perdido la vista en un accidente automovilístico que se cobró la vida de su madre, Gabriela está decidida a encontrar el modo de volver a disfrutar de la inmensidad del cielo y las estrellas. Para ello recurre al Complejo Astronómico El Leoncito de la provincia de San Juan, desde donde le brindan la información científica necesaria para acercarla a su objetivo.    Dale play debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar en formato podcast.

Tango y cine con Piazzolla y Solanas en la Biblioteca Nacional

En Ponele Rock entrevistamos a Diego Antico, parte del equipo curatorial en la muestra Tango que fuiste y serás, que toma lugar en la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y fines de semana de 12 a 19 hs. hasta el 31 de marzo de 2024 en la Sala Leopoldo Marechal. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast! En este ciclo tienen lugar tres películas que tematizan el tango desde distintas perspectivas. Se proyectan dos documentales biográficos sobre figuras claves del siglo XX, como Nelly Omar y Ástor Piazzola, y el film de Pino Solanas, con música del propio Piazzola, El exilio de Gardel.

Elda y los monstruos, una road movie sobre construir la propia identidad

En Ponele Rock entrevistamos a Nicolás Herzog, director de Elda y los monstruos, film que se proyectó en el contexto del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Guionista, productor y director de cine, trabajó varios años en comerciales, videoclips y televisión. Formó parte del proyecto Acua Mayor, el primer canal de Latinoamérica dedicado a los adultos mayores, y dirigió la serie 3D: Tres décadas de democracia para Canal Encuentro. En 2010 fundó su productora Rumba Cine y dirigió los films Orquesta roja (2010), Vuelo nocturno (2016) y La Sombra del gallo (2019). Todas sus películas participaron en festivales internacionales y obtuvieron diversos premios y reconocimientos. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast! En un resumido párrafo, Elda nos presenta a Diego Detona: un joven de la ciudad entrerriana de Concordia con todas las inseguridades y timideces propias de su edad. Pero que cuando se maquilla, se viste de mujer y se sube a un escenario es Elda, la magnética y seductora cantante con destino de estrella de pop-rock. Precisamente entre esos dos extremos, esas dos personalidades, esos dos universos se ubica Herzog con un retrato que desafía la lógica binaria y las definiciones contundentes, mientras ese himno erótico que es Encuentro en el río, clásico de Virus, suena tanto al principio como al final.

La estrella azul, un estreno que une rock español y folklore argentino

En Ponele Rock entrevistamos a Javier Macipe, director de La estrella Azul. Es un film que se estrena en el contexto del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Javier Macipe Costa (España, 1987) estudió cine en Madrid y dirección de actores en la Escuela de Cine de Cuba. Sus cortometrajes han sido exhibidos en más de cincuenta festivales y recibieron alrededor de doscientos premios. Corren los años 90. En medio de una crisis vocacional y una recaída en sus adicciones, Mauricio decide darle la espalda a la promesa de la fama, dejar los recitales y viajar a Argentina en busca de inspiración. Su objetivo es visitar la casa de Atahualpa Yupanqui o, más posiblemente, huir de sí mismo. Pero una cadena de casualidades tuerce su rumbo hacia Santiago del Estero. Y en el improbable encuentro entre un rockero español y el padre de la chacarera, entre guitarras y bombos, se forja un vínculo transformador entre maestro y alumno. Inspirada en la vida Mauricio Aznar, el recordado líder de la banda Más Birras, y atravesada por la presencia de una de las familias más importantes del folklore argentino, La estrella azul es un homenaje a la fuerza desbordante de la música, a su capacidad de atravesar todas las barreras, incluso esas que se supone separan la realidad de la ficción. ¡Dale play al reproductor de audio debajo de la foto principal para escuchar en formato podcast!

Hablamos con CICI, artista Bio Queen de tour por México

En Ponele Rock entrevistamos a Cynthia Manzi, artista Bio Queen que incorpora la disciplina performática en sus shows musicales. Bio Queen es un término que se utiliza para definir a las mujeres cisgénero que realizan performances de drag. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. La banda que lidera CICI está integrada por Jorge Valenzuela en guitarras, Tomás Rodríguez en teclado y bajo y Fernando Seitz en batería. Vienen de estrenar en 2022 un disco de larga duración llamado de manera homónima. También podés visitar su canal de Youtube, donde sube sus videoclips y realizaciones audiovisuales. Esta propuesta, nacida en la Pandemia e influida por Nina Hagen, Byörk, Bowie y Queen, busca llevar el concepto visual y estético del audiovisual al vivo: «Hacer algo diferente de lo que propone el sistema, buscar otra alternativa de infundir arte con mensaje” según las palabras de CICI.

Ricardo Iorio y su última aparición pública en la pulpería «Tranca Malal»

En Ponele Rock entrevistamos a Mercedes Resch, encargada de la pulpería La Tranca de Cura Malal. Allí, en la localidad de Coronel Suárez, fue que Ricardo Iorio apareció por última vez en público. Durante sus últimas horas compartió canciones, palabras y ofrendas con la comunidad del lugar que frecuentaba asiduamente. Este relato pertenece a la publicación de Mercedes vía Facebook: “El último viernes (refiriéndose al viernes 13 de octubre, que fue la última vez que visitó La Tranca) se sacó la remera que traía puesta y la dejó sobre el mostrador y me dijo: ‘Tal vez sea la última vez que nos veamos’. Luego fue a la camioneta y trajo una foto de él, una Virgen de Luján para que proteja La Tranca y un Nuevo Testamento. Y nos dijo que había que leer una página al azar, vivir el día y al finalizar la jornada reflexionar. Y como era rebelde se fumó un cigarrillo que apagó con su pie descalzo. Luego escuchamos su música durante dos largas horas, lloró en cada tema hasta conmovernos profundamente. Así era él de apasionado e intenso”. Lo describió como “un hombre tremendamente gracioso. Era una persona sumamente generosa. Tenía cosas increíbles. Por ahí también tendría algún personaje que se le había incorporado ante las cámaras. Pero vos lo escuchaba y era alguien que te hablaba con un respeto y con una profundidad. Lo que he escuchado y he vivido era una persona generosa. Alguien que todo el tiempo estaba dando, ofreciendo su corazón todo el tiempo. Y esto de vivir apasionadamente” cerró Mercedes.  ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Max Aguirre entrevista a grandes referentes de la historieta en la Biblioteca Nacional

En Ponele Rock hablamos con Max Aguirre, es historietista, humorista gráfico, ilustrador y músico. El viernes 3 de noviembre a las 19 hs en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos comienza el ciclo Maestros de la historieta. Reportajes públicos con la participación de Gianni Dalfiume.  El ciclo contará con la presencia de tres autores fundamentales de la historieta argentina, quienes recorrerán su obra, entre anécdotas biográficas y personales y detalles técnicos, influencias y realidades sociales, editoriales e históricas. Max estará a cargo de las entrevistas, y amplió sobre la intención de las charlas: “Vamos a tratar el detalle social y humano en el que se desarrollaron como profesionales los invitados, cómo era publicar en esa época, los requisitos editoriales, con qué materiales se trabajaba, cuál era la dinámica de entrega. Y también cómo fue su desarrollo cuando ya tenían un nombre y llegaron a sus primeras historietas consagratorias, cómo crearon sus personajes principales; sumado a anécdotas personales”.   ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!

Ricardo Soulé y su experiencia de tocar La Biblia de Vox Dei en clave sinfónica

En Ponele Rock hablamos con Ricardo Soulé, miembro fundador y principal compositor de Vox Dei, y que realizó el día 4 de octubre un homenaje a una de sus obras fundamentales : La Biblia. Soulé recreó el disco conceptual junto a un ensamble de cuerdas y con su grupo La Bestia Emplumada, integrado por César Colautti en bajo eléctrico, Daniel Oroño en guitarra/coros y Diego “Tiki” Suarez en batería/coros. Dale play debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar la entrevista completa en formato podcast.

Karina K y el delicado arte de transformarse en «Carnicera»

En Ponele Rock hablamos con Karina K: es actriz, cantante y bailarina. Se encuentra protagonizando Carnicera, la obra de Javier Daulte en el Teatro Regio. Karina personifica a una mujer llamada Porcia que trabaja en un frigorífico, allí se encuentra en presencia de situaciones paranormales y de dos bandos en pugna. Las funciones son de Jueves a domingos a las 20 horas, en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056, CABA). Podés conseguir localidades acá. ¡Dale play debajo de la foto al reproductor de audio para escuchar en formato podcast!