La banalidad del mal, en Filosofía con Fede Mana

En Ponele Rock recibimos, en esta cuarta entrega de charlas filosóficas, a Federico Mana para charlar sobre el concepto de «La banalidad del mal», tópico que surge a partir de los hechos relacionados con el aniversario del golpe civico-militar del 24 de marzo. Federico Mana es Doctor, licenciado y profesor en Filosofía. Se dedica actualmente a la rama práctica de la filosofía, la orientación filosófica para personas, organizaciones y a la divulgación en redes y medios como Telefe, Minuto 1 y Canal 26, entre otros. Mirá debajo la transmisión en vivo o en formato podcast debajo de la foto principal
Los sándwiches de Córdoba que cruzaron fronteras gracias a TikTok

En Ponele Rock hablamos con Mariano Piazza, conocido popularmente como «El Pela de Tiktok» o «El Pelado de los Sándwiches«. Es villamariense (de Córdoba), y su historia comenzó cuando vendió su auto para abrir una fiambrería. Gracias a su hijo hoy es furor en las redes, allí muestra cómo prepara sus famosos sandwiches. Su franquicia se llama Don Ramón – Capriccio y podés pasar a visitarla en sus locales de Córdoba, Villa María o Carlos Paz. ¡Dale play debajo de la foto y escuchá la entrevista completa!
Hablamos de todo con Marcelo Pocavida, leyenda del underground

En Ponele Rock recibimos a Marcelo Pocavida. Es un cantante, performer, guionista, escritor y actor de cine en películas nacionales de terror clase B. También considerado como unos de los iniciadores del punk en Argentina desde la escena underground. Su apellido artístico «Poca vida» tiene su origen debido a que se lo conocía por encerrarse en su cuarto a leer o escuchar música durante largos períodos. Junto a su grupo, Pocavida and the Satanic Corporation, se estará presentando el 6 de abril a las 20hs en PALACETE (Espacio Cultural Independiente), ubicado en Chacabuco 78 (CABA). Podés conseguir tus entradas por Passline. ¡Dale play al podcast debajo de la foto o mirá por Youtube la entrevista completa!
Imprenteros llega al Parador Konex con una función única

En Ponele Rock entrevistamos a Juan Pablo Garaventa. Es un actor de teatro y medios audiovisuales que forma parte del elenco de Imprenteros, obra que con múltiples temporadas en cartel, realizará una función única en el Parador Konex a modo de cierre para su gira nacional. Juan Pablo se formó con profesores como Virginia Lombardo, Paco Jiménez, Ciro Zorzoli, Karina K, Nora Moseinco y Gabriel Chamé. Entre sus trabajo en teatro se encuentran Los Invisibles, de Gregorio de Laferrere, El Reñidero, de Sergio De Cecco, El Campo, de Griselda Gambaro. En cine fue dirigido por grandes figuras de le escena Ulises Rosell y Alex de la Iglesia. Imprenteros es una obra de teatro documental ambientada en la imprenta del conurbano bonaerense donde los protagonistas se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas. Con videos, fotos y bailes, se reconstruyen los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast completo!
Chris Espinoza, de publicar en redes a compartir escenario con Divididos

En Ponele Rock entrevistamos a Chris Espinoza, músico sesionista y profesor de música que se hizo viral en redes por armonizar con su guitarra el clip de Capusotto donde interpreta una pelea con un ferretero. En esta ocasión, tuvo el privilegio de subir al escenario como invitado de Ricardo Mollo, en el contexto de un show de Divididos. De ello hablamos, además de su trayectoria musical, la relación con el instrumento y las redes sociales A continuación, el video que lo lanzó al conocimiento público. ¡Dale play al podcast para escuchar la nota completa!
Ana Siblesz nos convierte en aprendices del vino

En Ponele Rock entrevistamos a Ana Siblesz. Es actriz, productora y locutora nacida en la ciudad de Caracas, Venezuela. Recibida de Comunicadora Social, también estudió en el New York Film Academy (NYFA) de la ciudad de Los Angeles, California. Allí realizó intensivos estudios de actuación, dirección y producción. Luego regresa a Venezuela pero la crisis política y social la hace tomar la decisión de mudarse a otro país, Argentina. En Buenos Aires estudia una segunda carrera en el Centro Investigación Cinemátográfica (CIC) y se recibe como Realizadora Integral de Cine y Televisión. Ana actualmente reside en Buenos Aires, trabajó en Nativa Contenidos (Productora Audiovisual) durante 2 años, haciendo diversos programas. Se desempeñó como productora con canales como: National Geographic, The History Channel, Canal Encuentro, TV Pública, entre otros. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Microbvio presenta “S.O.S.”, su nuevo EP

En Ponele Rock hablamos con Fede Boggino, vocalista de la banda, sobre el nuevo material que acaba de lanzar con su grupo Microbvio. Además, la fecha colaborativa que se viene. Con su origen en 2019 en la ciudad de La Plata, Microbvio se caracteriza por un sonido rock, groove, funk, soul y reggae, entre otros. SOS es su tercer disco de estudio. Se presentarán este viernes 22 de marzo a las 22hs en Guajira (calle 49 entre 4 y 5, La Plata) junto a CrewRod y Eli Almic. Podés adquirir tus entradas a través de Passline. Escuchá el EP completo a continuación:
Victoria Sarchi y un protagónico de fantasía dosmilera

En Ponele Rock hablamos con Victoria Sarchi, dramaturga y actriz que se encuentra protagonizando la obra Gándara en el Teatro del Pueblo La trama nos presenta a Rocío, quien participa de un reality show para la búsqueda del artista del momento. Luces, sueños, fantasía de una televisión de los 2000 en Argentina. Podés conseguir localidades haciendo click acá ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast completo!
Fierro y sentimiento, así es el turismo a bordo de un Peugeot 404

En Ponele Rock hablamos con Pablo Delonghi, trabajador ferroviario del ferrocarril Mitre ramal Retiro-Tigre y oriundo de Cardales, Provincia de Buenos Aires. Tiene 53 años y lleva adelante un proyecto que consiste en hacer recorridos turísticos por las pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires a bordo de un Peugeot 404 modelo 1967, auto idéntico al que usaba su papá en los años 70. Viaja siempre solo y escucha la música de aquellos años donde el tren llegaba a muchos rincones del país, que en muchos casos hoy se encuentran olvidados o aislados. ¡Dale play debajo de la foto principal para escuchar la nota completa!
Elda y Los Monstruos: un road movie de a pie en busca de la identidad

En Ponele Rock entrevistamos a Nicolás Herzog, director de Elda y los monstruos, película que arriba al Cine Gaumont con proyecciones del 21 al 27 de marzo a las 22:30hs. Guionista, productor y director de cine, trabajó varios años en comerciales, videoclips y televisión. Formó parte del proyecto Acua Mayor, el primer canal de Latinoamérica dedicado a los adultos mayores, y dirigió la serie 3D: Tres décadas de democracia para Canal Encuentro. En 2010 fundó su productora Rumba Cine y dirigió los films Orquesta roja (2010), Vuelo nocturno (2016) y La Sombra del gallo (2019). Todas sus películas participaron en festivales internacionales y obtuvieron diversos premios y reconocimientos. En resumidas líneas, Elda nos presenta a Diego Detona: un joven de la ciudad entrerriana de Concordia con todas las inseguridades y timideces propias de su edad. Pero que cuando se maquilla, se viste de mujer y se sube a un escenario es Elda, la magnética y seductora cantante con destino de estrella de pop-rock. Precisamente entre esos dos extremos, esas dos personalidades, esos dos universos se ubica Herzog con un retrato que desafía la lógica binaria y las definiciones contundentes, mientras ese himno erótico que es Encuentro en el río, clásico de Virus, suena tanto al principio como al final.