De Panamá a Argentina: Gastronomía para el frío

En Ponele Rock charlamos con Nohelia Vargas, chef panameña que radica en Argentina hace 11 años y hoy se dedica full time a la gastronomía. Nohelia llegó a Argentina en 2013 con ganas de hacer un cambio radical en su vida ya que en su país natal se encontraba estudiando Producción y dirección de radio. Al llegar a nuevas tierras encontró un gran amor inesperado que le hizo recorrer lugares que no creía recorrer: la gastronomía. En el mundo de la cocina es chef a domicilio, realiza catering dulce y salado y en Ponele Rock nos comparte esta receta para afrontar la temporada de frío que nos espera con ingredientes que todos tenemos en casa: Sopa Vichyssoise No te pierdas esta entrevista, ¡Escuchala ahora!
La esencia del Punk estaciona en el BAFICI

En Ponele Rock entrevistamos a Luis Hitoshi Díaz. Director audiovisual y guionista, periodista y productor de cine que está presentando su película Moto qué?!!… MOTOCHORROS en el contexto del festival internacional de cine BAFICI. Motochorros es una banda punk de Mendoza que está grabando su segundo disco y viaja para tocar en Buenos Aires. Apoyados en la imaginería delictiva de sus flyers y letras, despliegan su furioso punk rock en vivo mientras cantan hits del mejor pop en sus viajes. ¡Dale play debajo de la foto y escuchá la nota completa!
Italpark, el parque que llegó al cine

En Ponele Rock charlamos con Juan Carlos Domínguez, director de la película Italpark que se estrenará el 21 de abril en el Cine Gaumont. Este film nace en época de pandemia donde el director después de su última película, se encuentra en la disyuntiva de contar todo lo que ocurría en ese entonces o remontarse a los viejos recuerdos de la felicidad llamados Italpark. Gracias a este documental logró aprender mucho más sobre este gran parque de diversiones que le trajo tanta alegría a los ciudadanos quienes hoy en día sienten un vacío al transitar los viejos predios. ¡No te pierdas esta gran entrevista!
Jorge Pistocchi, Bajo el sol del rocanrol

En Ponele Rock charlamos con Jorge Senno, músico que ideó la película “Bajo el sol del rocanrol”, que se presentará en la vigesimoquinta edición del festival de cine independiente más importante de Argentina, BAFICI, este 23 de Abril. Este documental cuenta de manera poética e interesante la historia silenciada del editor y periodista Jorge Pistocchi que cumplió a través de sus pasos y acciones un gran papel en la cultura del rock argentino. “Tanto el caso de Jorge como Miguel Grinberg, Rocambole, gente que tal vez sin ser músicos le pusieron una ideología, un contexto, una impronta que hizo de alguna manera el rock en nuestro país algo cultural tan fuerte” comentó Jorge Senno durante la entrevista. ¡Escuchala ya debajo de la foto!
Volvió No te vayas con amor o sin él

En Ponele Rock charlamos con Julieta Beaufays, actriz de la obra de teatro No te vayas con amor o sin él que se está presentando en el espacio de cultura independiente NoAvestruz los sábados a las 22:30. Se encuentra en su segunda temporada donde también actúa Romina Seguí con música original de Pablo Bronzini y la dirección de Daniela Rizzo. La pieza concebida originalmente por Norman Briski aborda temas desde la condición humana, la existencia, el amor, la relación entre amo y esclavo y mucho más que te deja con ganas de volver a verla. En esta entrevista Beaufays no solo nos contó sobre la obra sino que también comentó su opinión sobre la lucha cultural que está atravesando el país. ¡Escuchala haciendo click debajo de la foto!
Turismo por Argentina en tránsito perpetuo

En Ponele Rock hablamos con Santiago Luchelli, que se encuentra viajando en motocicleta por diversos pueblos ferroviarios del país para dejar registro de sus experiencias únicas en la cuenta de Instagram Viejas Estaciones y Pueblos. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Las recetas del Pela, una fórmula que nunca falla

En Ponele Rock le dimos la bienvenida a Jorge Cejas, también conocido como «Las recetas del Pela» en las redes sociales. Nos contó el origen y detalles sobre su contenido, cómo piensa sus recetas más destacadas y la repercusión que tiene en distintos universos gastronómicos. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Gisela Manusovich vuelve con el cine en la mirada

En Ponele Rock recibimos a Gise Manusovich, que es licenciada, profesora en Artes (UBA) y ayudante en la materia Teoría de los Medios y de la Comunicación, y nos trae nuevamente su análisis cinéfilo desde una multiplicidad de perspectivas. Su trayectoria como docente está anclada en la divulgación del análisis del film y la historia del cine. En esta ocasión nos habló sobre una retrospectiva que acaba de ser estrenada en la plataforma MUBI sobre Aki Kaurismäki, un director de cine de origen finlandés famoso por sus películas ambientadas entre las clases sociales más desfavorecidas, en especial las del norte de Europa. A menudo las situaciones y personajes extravagantes aparecen retratados en sus narrativas. ¡No pierdas ni un segundo y dale play debajo de la foto para escucharla!
Sutottos celebra diez temporadas de «Inestable» en el Teatro Picadero

En Ponele Rock hablamos con Gadiel Sztryk sobre los diez años de Inestable, el espectáculo del grupo teatral Sutottos. Inestable toma como eje el miedo y sus derivados; paranoias, fobias, obsesiones y ansiedades. Una puerta mal cerrada o la humedad en una pared son puntos de partida que conducen a la neurosis y que terminan atrapándonos en nuestros propios temores. Es una sucesión de estados de ánimo que nos hace confundir los límites de lo real. La obra, que estrenó en la Bienal Arte Joven 2015, está protagonizada por Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Ambos festejan los 10 años en cartel de Inestable, obra que es suceso en España y que recorrió Argentina, Uruguay, Bolivia y México. Sábados a las 18hs hasta el 27 de abril en Teatro Picadero. Podés adquirir tus entradas en el siguiente link ¡Dale play debajo de la foto y no te pierdas la entrevista completa!
Alfredo Alcón y un homenaje necesario

En Ponele Rock hablamos con Alberto Ligaluppi, director del Complejo Teatral de Buenos Aires, sobre el homenaje que se está realizando en conmemoración a los diez años de la muerte del gran actor argentino Alfredo Alcón. Alfredo Alcón es sinónimo de actuación. Su nombre está asociado a lo mejor de la escena nacional y, fundamentalmente, al San Martín, donde interpretó obras de Shakespeare, de Lorca, de Ibsen. Y el que fue también su último escenario, cuando se despidió definitivamente del teatro y de la vida. Por eso en abril, cuando se cumplen diez años de su partida, el San Martín recordará, a partir de una serie de actividades, al formidable actor. Al respecto se realizan charlas, muestra fotográfica y la proyección de El pibe cabeza en la Sala Leopoldo Lugones. Podés acceder a toda la información en el siguiente link. ¡Dale play en el podcast para escuchar la entrevista completa!