Frecuencia Zero FM

De espectador a protagonista: Puma Goity es Cyrano

 Charlamos en Ponele Rock con Gabriel Goity, también conocido como el Puma Goity, actor y comediante argentino, quien nos contó sobre su nueva obra Cyrano que está presentando en Sala Colorado del Teatro San Martín. El actor nos contó que cuando era chico, fue a ver esta misma obra al teatro con su abuelo y al salir de la función, le comentó que quería ser Cyrano. Este fue su primer paso de un largo camino para descubrir el mundo de la actuación y su gran amor por este arte.  Otro acercamiento que tuvo con este personaje previo a actuarlo sobre el escenario, fue en pandemia cuando las hijas del actor Ernesto Bianco, quien encarnó a Cyrano en 1977, le pidieron si podía contar en el libro que estaban haciendo en homenaje a su padre, la anécdota antes mencionada. El actor accedió y luego surgió otra oportunidad a raíz del éxito del libro, de realizar un audiovisual donde debía contar la anécdota una vez más e improvisar una escena de la obra. A pesar de la dificultad y larga duración de la obra, Goity no se rindió y logró llevar al escenario este personaje que tanto anhelaba desde pequeño. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Caminatas paisajeantes por la Ciudad de Buenos Aires

Nos visitó en Ponele Rock el paisajista y guía de recorridos Fabio Márquez que nos contó sobre las caminatas que organiza por la ciudad de buenos aires con el objetivo de que las personas aprendan sobre distintas zonas urbanas, su arquitectura, su historia y demás.  La actividad comienza con los estudiantes de grado de Fabio, también docente, y luego empezó a realizarlo desde un lado de militante urbano donde invitaba a la gente a recorrer la ciudad debatiendo sobre la arquitectura, qué les gustaría preservar, qué se imaginan en un futuro, etc. Con el fin de empezar y terminar todos juntos las caminatas, su duración no es de más de dos horas. El objetivo del paisajista es que quienes concurran logren ver la ciudad que recorremos todos los días con otros ojos. El sábado 27 de abril estará guiando un recorrido por la Isla de La Paternal a las 15hs donde estarán compartiendo opiniones y distintas formas de ver la arquitectura e historia de la zona; al final del recorrido se hará un cierre y visita guiada en la fábrica de cerveza Filidoro. ¡Escuchá la entrevista entera ahora!

«Cenizas y Diamantes» de Ricky Piterbarg

En Ponele Rock charlamos con el director de cine, Ricky Piterbarg, que se encuentra presentando en el BAFICI “Cenizas y diamantes”, un documental sobre la banda Don Cornelio y La Zona. Hasta el momento solo hubo una función que fue el 19 de abril pero todavía quedan dos más: el 25 y 27 de abril donde además van a estar los integrantes de la banda en persona.  La película, nos comentó el director, no cuenta la historia lineal de la famosa banda de los 80 sino que presenta distintos momentos de los músicos en recitales y fuera del escenario. A través de distintas escenas, transmite lo intensa que fue la carrera del grupo musical. El rockumental, que ya tuvo su primera presentación, agotó sus entradas en 14 minutos para las tres funciones. El público a pesar de ser mixto, la mayoría eran personas que ya conocían a la banda o eran fanáticos desde antes. ¡Escucha la entrevista completa ahora!

Santiago Gonella nos presenta Fotogramas

Nos visitó Santiago Gonella, músico y docente, en Ponele Rock y nos contó sobre su historia, sus raíces, sus primeros pasos en la música y su último lanzamiento: Fotogramas. Entre melodías y comentarios, Santiago nos comentó que su primer acercamiento con la música fueron los Beatles ya que su padre tenía un tocadiscos y allí escuchaban todo tipo de bandas, lo que lo lleva a descubrir a los Beatles de Argentina: Charly García, Fito Páez y Luis Alberto Spinetta.  Con el paso de los años se fue acercando más a la música y a los 20 años llega a Buenos Aires donde encuentra su lugar para dedicarse y explayarse en dicho mundo junto a nuevas personas. En el año 2020, en plena pandemia donde nada pasaba, había mucho silencio y tiempo libre por lo que el artista decidió aprovechar su tiempo y le dedicó todo a su último disco, Fotogramas, un disco muy pensado de siete canciones que busca mostrar distintas imágenes de duelo, de todo lo que ocurría en aquel entonces y todas las emociones que transitaban conmigo. En Ponele Rock tuvimos la gran oportunidad de escuchar una de las canciones de Fotogramas: El viejo Ciprés. ¡No te la pierdas!

¿Es posible dialogar de verdad? Por Federico Mana

Directo desde Mar del Plata, el filósofo y columnista Federico Mana nos trajo a Ponele Rock el debate: ¿Es posible dialogar de verdad?  Mana nos comentó durante su columna que la filosofía no tiene por qué ser pesimista ni optimista sino una forma realista que te invita a pensar y recorrer nuevos caminos que no siempre estamos listos para recorrer.  Con esta premisa nos vamos hacia Platón que explica que el diálogo es una escalera al conocimiento ya que mediante el intercambio en la charla se puede debatir y llegar a un conocimiento total que no tenemos en cuenta. Sin embargo, esta es una idea idealista de Platón debido a que no siempre se da este intercambio donde ambas personas están abiertas a nuevos pensamientos.  En un diálogo no solamente es oír sino también estar abierto a recibir ideas que no se relacionan a nuestros pensamientos o van en contra de ellos, entonces ¿Es posible dialogar de verdad? ¡Escucha la columna entera ahora!

Los parlantes del alma de Germán Mosman

En Ponele Rock hablamos con el dibujante y autor del libro “ Los parlantes del alma”, Germán Mosman, que se va a presentar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el próximo viernes 3 de Mayo donde va a estar firmando las copias de su libro y también realizando caricaturas en el momento para entregar.  Los parlantes del alma mezcla las líricas del rock nacional con la historia argentina y sucesos de la actualidad mediante historietas y caricaturas.  En total son dieciséis canciones elegidas las que ilustra el autor en el libro, de las cuales podemos encontrar Rezo por vos de Spinetta, Queso ruso de Patricio Rey y Los redonditos de ricota, Sábado de Divididos, El anillo del capitán Beto de Invisible y más.  Este libro surge de la idea de Germán de mezclar sus tres pasiones: el rock nacional, la historieta y el dibujo. Se puede encontrar en la feria del libro en el stand de 188 Ruta Editorial. ¡Escucha la entrevista ahora!

Nicolás Tognola lleva el Tango al Poder

En Ponele Rock charlamos con el productor musical y autor del libro “Tango al poder” Nicolás Tognola alias Gauche que se estará presentando el próximo domingo 5 de Mayo en la feria del libro con la editorial 188 Ruta Editorial en el Pabellón Amarillo.  “Tango al poder” surge en 2020 en pandemia donde el autor logra reencontrarse con el género musical, un arte que lo acompañó desde los 10 años y en ese momento crítico volvió a escucharlo las 24 horas del día.  El autor cuenta que su libro se lo puede tomar como un ensayo y un manifiesto político ya que busca desde hace tiempo mediante su seudónimo Gauche, volver a instalar en la cultura argentina al tango como un pilar indispensable que hoy en día pasa desapercibido ante tantos géneros musicales.  ¡Escuchala ahora!

Fuck You!… La despedida anunciada de Luca

En Ponele Rock charlamos con el director de cine José Luis García que está estrenando en el BAFICI su documental sobre Sumo Fuck You! El último show.  En esta entrevista nos cuenta que este documental es una recopilación de grabaciones de Luca Prodan en recitales de Sumo donde te muestra cómo era la banda, cómo eran sus shows y cómo era conectar con todo lo que era Sumo.  El proyecto era una idea original de Rodrigo Espina, director de cine, amigo de Luca Prodan, fan y parte del círculo que se movía con la banda, que desde un comienzo quiso hacer un documental y lamentablemente no pudo. Por esta misma razón José años más tarde decide darle inicio a este gran proyecto en conjunto con los productores de Prodan ya que, en sus palabras, “Siempre me quedó este material en la cabeza”.  La película se puede ver en el BAFICI EL 26 y 27 de abril y todavía quedan entradas.  ¡No te pierdas la entrevista completa acá!

Fito Páez y el BAFICI, un documental con aires cubanos

En Ponele Rock hablamos con Juan Pin Vilar, realizador cubano a cargo del documental La Habana de Fito, que, tras generar polémica en su país, llegó para estrenarse en el 25° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). La Habana de Fito muestra la relación del músico nacional con la cultura y el pueblo cubano, así como su perspectiva de las políticas tomadas por parte de la Revolución. Será proyectada el viernes 26 de abril en Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA) a las 19.20hs. Podés conseguir entradas entrando a este link. ¡Dale play bajo la foto para escuchar la nota completa!

Osqui Guzmán es El Bululú

En Ponele Rock tuvimos una charla personal con Osqui Guzmán haciendo un viaje por su trayectoria, su vida personal, su relación con su familia y mucho más.  Hablando de su obra “El Bululú-Antología Endiablada” que se encuentra en el Teatro Metropolitan hasta el 7 de mayo de 2024, nos cuenta que es una obra integral ya que pone todo su cuerpo en conjunto de mezclas técnicas, vocales y todos los conocimientos que obtuvo a lo largo de su carrera.   El actor hace énfasis en la importancia de la universidad pública en el país cuando nos comenta que hoy en día agradece, antes de subir a un escenario, al cielo, a sus maestros y a todos aquellos que lo ayudaron a salir adelante en momentos difíciles cuando él se encontraba formalizándose como actor. ¡Escuchala ahora mismo abajo de la foto!