¿Sabías la historia de las damajuanas?

En Ponele Rock charlamos nuevamente con Marina Sommelier, quien en esta oportunidad nos contó sobre las damajuanas y su origen. Marina, que recientemente visitó una vinoteca llamada Valle Fértil ubicada en el barrio de Saavedra, contó que le recordó a viejas memorias de sus familiares utilizando las damajuanas. Normalmente se cree que en este tipo de vino se utiliza uno genérico, sin tintes ni colores ni olores específicos, pero, al contrario en Valle Fértil se puede encontrar todo tipo de vino ya que, según Marina «Es un mundo» La damajuana es un tipo de vino económico donde vienen 5 litros en total. Fue muy consumida en los años 80 y los 90 y con el paso de los años, fue bajando su consumición gracias a la aparición del vino fino. ¡Escucha la columna completa ahora!
Cinema Verité festeja los 40 años de Piano Bar

En Ponele Rock charlamos con Ezequiel Carrera, bajista de la banda Cinema Verité, homenaje a Serú Girán. En esta ocasión estarán tocando en el Centro Cultural Konex el próximo 14 de septiembre a las 19:00hs dándole inicio a su gira por Buenos Aires donde visitarán La Plata, Ituizangó, Temperley, Bernal y San Isidro. La banda homenaje comenzó en 2016 cuando tres de los cuatro músicos del grupo decidieron continuar su carrera musical creando Cinema Verité después de tocar juntos durante más de 10 años. La idea surgió luego de un show especial que hicieron con su anterior banda, Circus Dei, donde tocaron solamente canciones de Serú Girán, Charly García y Sui Generis. Ezequiel contó que es una tarea desafiante ya que Serú Girán fue compuesta con los mejores músicos de su época y tocaban con una gran versatilidad e innovación. Para el baterista las canciones más difíciles son: La grasa de las capitales, Los sobrevivientes y Los jóvenes de ayer. En su próximo show en el Konex estarán festejando los 40 años de Piano Bar, tercer álbum de estudio en solitario de Charly García, durante dos horas. Sobre «La Lógica del escorpión», el baterista comentó que «Es un disco para escuchar con el corazón» ya que tenemos que celebrar que el músico continúe sacando nueva música a sus 72 años. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Vanesa González: actuar es poner el cuerpo

En Ponele Rock charlamos con Vanesa González, actriz de teatro y televisión quien se encuentra presentando la obra «Después del ensayo» de Ingmar Bergman, los domingos a las 20hs en Espacio Callejón hasta este domingo 15 de septiembre. «Después del ensayo» está dirigida en esta ocasión por Daniel Fanego e interpretada por Osmar Núñez, Vanesa González y Silvina Sabater quienes se ponen en la piel de los actores y directores de teatro para homenajearlos. En ella, se pone a la actuación por encima de todas las cosas de la vida: vínculos, trabajo y deseos. «Para mí actuar es poner el cuerpo» contó Vanesa, quien en la obra se pone en la piel de una actriz. A pesar de trabajar en la vida real de esa profesión, ella logra diferenciar su vida de la vida de su personaje e, inevitablemente, se siente identificada en algunas escenas. En su extensa carrera actoral, la artista contó que se ha enamorado en varias ocasiones con sus compañeros pero gracias a su trabajo aprendió que en la actuación es amar y soltar constantemente, no solo de estos amores sino que también de los personajes que le tocan actuar ya que uno se enamora del papel para ponerse en su piel. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
El verdadero significado de la amistad está en el teatro

En Ponele Rock nos visitaron algunos integrantes del elenco de «Cosas Tristes», obra de teatro que se está presentando en El Método Kairós los domingos a las 20:30hs hasta el 27 de octubre. En esta ocasión, charlamos con Camilo Cuello Vitale, Toribio Galindez y Santiago Garrido quienes contaron que la obra habla principalmente sobre la amistad, su significado y sus vaivenes debido que tres amigos de toda la vida logran reencontrarse después de un año de estar distanciados. Durante un asado entre los amigos charlan sobre todo lo ocurrido en aquel año de distancia, sacando a luz comentarios que quedaron dando vueltas en sus cabezas, resolviendo problemas del pasado y, sobre todo, atesorando su gran amistad. En distintos momentos de la obra, los personajes rondan entre aquella comida y sus sesiones de terapia donde intentan resolver sus problemas y traumas. Podes encontrar más información haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Charly García a través del lente de Nora Lezano una vez más

En Ponele Rock charlamos con la gran fotógrafa y artista visual, Nora Lezano, quien recientemente inauguró su muestra fotográfica «Los ángeles de Charly» en el Espacio Cultural Municipal Ballester junto a Hilda Lizarazu y Andy Cherniavsky. La artista comenzó su carrera en la década de los 90 a sus 20 años, metiéndose de lleno en el ámbito musical donde le sacó fotos a grandes artistas como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, León Gieco, Andrés Calamaro, Fito Páez y muchos más. La muestra «Los ángeles de Charly» cuenta con fotos inéditas de Charly García en su intimidad, fotos que se utilizaron para la prensa y momentos importantes en su carrera vistos desde el lente de las fotógrafas. Nora, conoció al músico en una producción de fotos junto a Mercedes Sosa para una revista. «Ahí ya pegamos onda» anunció la fotógrafa. García lanzó su nuevo disco «La lógica del escorpión» el pasado 11 de septiembre y para la difusión de prensa del mismo fue Lezano quien se encargó de la sesión de fotos y comentó que fue desafiante retratarlo pero afortunadamente hubo un gran equipo de trabajo detrás de cámara ayudando y cuidando al artista. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
La fascinante vida de Kiara Rodríguez

En Ponele Rock charlamos con Sebastián Cortés, guionista y director de cine de la película La Dama que se estrenará el próximo jueves 12 de septiembre a las 20:15hs en el Cine Gaumont en la sala 3. La Dama, ópera prima de Sebastián, relata la historia de vida de Kiara Rodríguez, una mujer trans de Perú que con el sueño de tener una mejor vida se muda a un barrio periférico de Lima a Buenos Aires. Sebastián utilizó los archivos televisivos y fotográficos para ilustrar la historia de Kiara a quien conoció espontáneamente en un bar donde él fue a grabar un videoclip y ella se encontraba bailando allí. Su personalidad y porte lo fascinó y sintió la necesidad de contar su gran historia. En un comienzo, el proyecto iba a ser un cortometraje pero cuando comenzaron a recopilar información decidieron extenderlo para poder abarcar lo mayor posible no sólo de Kiara sino que también su cultura y sus seres queridos. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
¿Qué es un aperitivo?

En una nueva edición de la sección gastronómica en Ponele Rock charlamos con Marina Sommelier, quien en esta ocasión nos enseñó sobre los aperitivos y cómo acompañarlos. Dentro del mundo de las bebidas podemos encontrar las fermentadas, los destilados, licores, aperitivos, entre otros. Este último incluye a muchas bebidas que su objetivo es abrir el apetito. Los más conocidos dentro de esta categoría son: Vermut, Jerez, Oporto, Campari, Bitters, entre otros. Dentro de este último está incluido el Fernet Branca, a pesar que en un principio se lo llamaba bebida bajativa ya que se lo utiliza para después de la comida. ¡Escucha la columna completa ahora!
Llega una nueva edición del Festival de cocina y teatro judío 2024

En Ponele Rock charlamos con Natalia Slovediansky, directora de La Papa que será parte del Festival de cocina y teatro judío 2024 que se realizará desde el 12 al 15 de septiembre. Este festival es una actividad cultural y gastronómica que busca darle lugar a las obras del teatro judío junto a la comida de la religión. Durante cuatro días consecutivos se presentarán siete obras en total con distintas temáticas y, en paralelo, habrán chefs que ofrecen platos inspirados en estas mismas obras, invitando a charlar sobre lo visto y reflexionar. Natalia, orgullosa de la programación que se podrá ver durante los cuatro días mencionados anteriormente. La directora que destacó la gastronomía que será parte del festival, contó que en las redes sociales estuvieron mostrando algunos platos que se relacionan con las obras. Las piezas teatrales que serán parte son: «La Papa» de Natalia Slovediansky en El Galpón de Guevara, «Fania, tu voz te hará libre» de Alejandra Desiderio en La Carpintería, «Las Moiras» y «El día más largo del mundo» de Tamara Tenembaun en El Galpón de Guevara, «Remitente Kasperle» de Viviana Rogozinski en La Carpintería, «La mujer del vestido verde» de Jorgelina Aruzzi en La Carpintería y «Dora, un ingrediente especial» de Martin Goldber en El Galpón de Guevara. Encontrá más información sobre el festival haciendo click acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
La Valenti se prepara para el Quilmes Rock 2025

En Ponele Rock charlamos con Valentina Soria, más conocida como La Valenti, artista nacida en Córdoba y criada en la ciudad de Neuquén que recientemente terminó con su breve gira por Argentina y hoy en día se prepara para el Quilmes Rock 2025. La artista terminó con su nuevo show empezado en Mayo, repetido en Junio y Agosto en distintos lugares de Argentina como el Cultural Thames en Buenos Aires, Club Legrand en Córdoba y Bar Capitán en Rosario. Durante sus recitales presentó su nueva estética y formato que se podrán ver en su próximo disco con canciones como «KEROSENE» y «PUCHITO«, distintas en cierto sentido a lo que la cantante había creado hasta el momento. El nuevo material de La Valenti se está preparando en el momento pero a fin de mes se lanzará un single doble para ir acercándose cada vez más para el lanzamiento total del disco a fin de año. Gracias a su variada escucha de artistas de todos los géneros Valentina refleja en sus canciones y en sus shows sus raíces musicales. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
Renato Condori y el casting en División Palermo que le cambió la vida

En Ponele Rock charlamos con Renato Condori Sangalli, actor y músico que participó en la serie División Palermo. El actor, quien fue parte de la primera temporada contó que ya terminaron la grabación de la segunda y están en espera del estreno en Argentina. Su primer casting fue durante la pandemia vía zoom desde La Paz, Bolivia, donde el actor no sabía para qué estaba audicionando pero una vez que el director y actor principal, Santiago Korovsky, lo vio supo que él era el indicado para el papel de Mario ya que contaba con cierta ingenuidad y timidez pero podía ser gracioso cuando era necesario. «División Palermo fue ese impulso que yo necesitaba en mi carrera» cuenta Renato que previamente a su audición estaba por dejar la actuación. Además, la serie le abrió muchas puertas y le posibilitó poder mostrar su trabajo en otro país. Condori comentó que en su país, Bolivia, la industria cinematográfica no es tan amplia en comparación a Argentina. Una vez que se estrenó División Palermo, lo llamaron de distintos proyectos para su participación. ¡Escucha la entrevista completa ahora!