James Brown usaba ruleros, una obra sobre la autopercepción y la salud mental

En Ponele Rock charlamos con Marcos Montes, actor de la obra de teatro James Brown usaba ruleros, que se encuentra actualmente de jueves a domingos a las 20 horas en el Teatro Sarmiento. Esta obra dirigida por Alfredo Arias, cuenta la historia del joven Jacob que cree ser Céline Dion y termina encerrado en una clínica psiquiátrica. Por no comprender a su hijo, los padres comienzan a preguntarse a sí mismos si ellos interpretan sus papeles en este loco mundo. Marcos Montes destaca el gran espacio que se le brinda a la salud mental en esta pieza teatral a través de la comedia, sin quitarle su importancia ya que el personaje principal atraviesa una batalla de autopercepción. Como resultado favorable el público se mostró interesado en comentar que se sentían identificados con los distintos personajes, según su historia. «Es una versión adulta del Principito» anuncia Montes ya que invita a los espectadores a reflexionar sobre sus problemáticas e identidad. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Cafeto, tueste argentino para tu paladar

En Ponele Rock charlamos con Sofía Lamas, barista y productora del evento «Cafeto, tueste argentino» que se realiza en el Palacio Libertad hasta el domingo 3 de noviembre. «Cafeto, tueste argentino» es una propuesta gastronómica que forma parte del programa GustAR, una iniciativa que destaca los productos alimentarios de diversas regiones del país, llevada a cabo por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deporte del Ministerio del Interior y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. En este evento, Sofía comenta que habrán distintas actividades como bandas en vivo, jams de escritura e ilustración, charlar sobre el café y su producción en Argentina y mucho más. Habrán cuatro tostadores de café de Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires, que contarán sobre el tueste que se realiza en el país y el café de especialidad, muy conocido en los últimos años. Nuestro país actualmente no puede realizar producción de café en masa por sus condiciones climáticas, por lo que se importa de otros países del continente para su consumo y venta. Durante «Cafeto, tueste argentino», no sólo podrán aprender sobre esta bebida sino que también se podrá disfrutar de propuestas gastronómicas para acompañar la degustación del café tostado. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Sol Marianela lanzó su tercer disco: La Montaña

En Ponele Rock charlamos con la cantante Sol Marianela, quien recientemente lanzó su nuevo disco «La Montaña». En este tercer álbum, Sol explora sus emociones sensibles y las transforma en canciones experimentales llenas de sentimientos que encuentra en las montañas de Cataluña, lugar donde se aventuró en varias ocasiones. La artista, oriunda de Villa Gesell, actualmente se encuentra viviendo en España desde 2022 donde tiene fuerte cercanía con el mar, al cual le habla en una de sus canciones de este último disco. «Ya estoy pensando en el próximo disco» anuncia Sol, emocionada por crear nueva música y nuevos conceptos para su trayectoria musical. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
La historia de La máquina de hacer pájaros contada por Nicolás Igarzábal

En Ponele Rock charlamos con Nicolás Igarzábal, periodista, docente y autor de libros como Cemento, el semillero del rock, Más o menos bien: el indie en el rock post Cromañón, Grabado en Estudios Panda: historias de una fábrica de hits, Catepecu Machu a kilometros de hoy y La bomba musical: Los Brujos y la explosión del rock alternativo en los 90. El escritor lanzó recientemente su nuevo libro «La Máquina de Hacer Pájaros. Charly, el rock progresivo y la dictadura» en Gourmet Musical. Nicolás comenta que surge por su fanatismo hacia Charly García y porque no había nada sobre esta banda tan importante del rock nacional. A pesar de que duró tan poco el grupo musical, tuvo una agenda completamente llena de recitales y música que quedó marcada en la historia Durante la investigación para crear el libro, Nicolás se encontró con un Charly tan fugaz y curioso que pasa de una banda hacia otra explorando y experimentando con nuevas melodías. «La música más loca que hace es en La Máquina» anuncia Igarzábal. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
¡Torta de limón en el teatro!

En Ponele Rock charlamos con Graciana Urbani, directora de Torta de limón y Camilo Balestra, actor y dramaturgo de la misma que se encuentra los domingos a las 20:30hs en El Método Kairós. Torta de limón comenzó siendo una mini obra de teatro y migró a una gran obra de teatro donde pudieron evolucionar y armar una nueva historia con la esencia de la anterior. Esta obra relata cómo dos mujeres con vidas distintas y solitarias encuentran la solución a su soledad entre ellas. Durante 1 hora los personajes atraviesan distintas problemáticas intensas y dramáticas que lleva a los actores a dejarlo todo arriba del escenario. Camilo Balestra contó que logra canalizar el lado oscuro de la soledad a través de su personaje en Torta de limón, donde encuentran que juntos se puede conllevar el angustioso aislamiento. Encontrá más información sobre esta pieza teatral haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Sabot desde adentro

En Ponele Rock charlamos con Lito Myxomatosis, cantante y guitarrista de la banda Sabot, iniciada en 2013 en el Oeste. El grupo se encuentra conformado por Pablito Lito Myxomatosis, y Leu Frais en guitarra y voz, Mati Jove en bajo y voz y Jonny Doná en batería. Comenzaron en 2013 y hasta el día de hoy cuentan con tres discos: Distopía Latente (2014), Desde el desconcierto metafísico a la insatisfacción inmaterial (2017) y Punto Débil (2023). Su último disco, Punto Débil, lanzado en 2023 lo comenzaron a pre producir durante 2022 intensamente creando melodías, modificando una y otra vez los trabajos ya realizados para llegar a la perfección y compartiendo junto amigos y conocidos las grabaciones. A finales de 2022 y comienzos de 2023, después de mucho trabajo y arreglos lo grabaron en Haedo y Caseros. Próximamente Sabot se estará presentando el 8 de noviembre en Casa Unclan a las 20hs. Encontrá más información haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Estafaron a Arbolito en San Justo

En Ponele Rock charlamos con Ezequiel Jusid, guitarrista y cantante de Arbolito, quienes sufrieron una estafa este fin de semana en Encuentro Club, ubicado en el barrio de San Justo. El grupo había pactado tocar el viernes 25 de octubre junto a la banda uruguaya Cuatro Pesos De Propina. Luego de realizar la prueba de sonido y preparar el espacio para el show, se enteraron que no les iban a pagar y se los invitó a retirarse, cancelando así el show. Ezequiel comentó que a pesar del intento repetitivo de solucionar el problema, los responsables del espacio no se hicieron cargo. Por esta razón, la banda decidió darle explicaciones a todos los fanáticos que ya se encontraban en el establecimiento esperando a que inicie el recital, quienes comenzaron a revelarse levemente contra en Encuentro Club. Con todo, Arbolito les brindó una noche espectacular e inesperada a quienes asistieron ya que los miembros del grupo montaron una fiesta improvisada en la calle para festejar su música junto a sus seguidores y compensarlos con un breve show. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Homenaje al pionero del cine patagónico: Carlos Procopiuk

En Ponele Rock charlamos con Diego Lumerman, director de la película Procopiuk que se estrenó en 2023. El documental cuenta la historia de Carlos Procopiuk un pionero del cine en La Patagonia que dedicó toda su vida a este arte de documentar paisajes, mitos, leyendas e historias urbanas. Diego, ahora busca relatar cómo fue la trayectoria del director a través de testimonios, fotografías y archivo. Diego contó que en 2002 viajó a Buenos Aires para estudiar cine con el sueño de volver a Neuquén para grabar distintas historias del lugar. Durante uno de sus travesías, descubrió al pionero y comenzó a investigar entre familiares y conocidos de su ciudad para recolectar toda la información posible sobre Procopiuk. «Cuando la gente te contaba de él, se les iluminaban los ojos» comenta el director. Gracias a la investigación exhaustiva de archivo se logró recuperar la historia que había quedado en el olvido como consecuencia del salto tecnológico desde lo analógico a lo digital. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
¿Qué es el Speed Dating?

En Ponele Rock charlamos con Juan Martín de Magia Club, donde se realizan citas a ciegas para alentar a los solteros a conocer distintas personas. Speed dating son las citas rápidas de 5 minutos aproximadamente donde se va rotando entre los participantes para lograr conocer a la mayor cantidad de personas posibles en una noche. En Magia Club, en caso de que se haga match se brinda el contacto para que puedan tener otro encuentro. Juan contó que dentro de una velada se puede conocer entre 20 a 30 personas en una hora y media. Además, repiten el evento todos los jueves en Magia Club. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
Roque Di Pietro y las enseñanzas que Charly nos dejó

El escritor y editor se explayó sobre la figura del bigote bicolor por el día de su cumpleaños