Frecuencia Zero FM

Vinchuca: Entre el crimen y la redención

En Ponele Rock charlamos con Luis Zorraquin, director de la película «Vinchuca» que se presentó el 26 y 27 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, bajo la categoría de Competencia Argentina. En Vinchuca, Nelson, un joven que abandona la escuela para dedicarse al contrabando ilegal de celulares en la frontera de Argentina y Brasil, es atrapado por las fuerzas policiales y forzado a mudarse a una ciudad cercana donde debe asistir a una nueva escuela y acercarse lentamente a las hijas de un narcotraficante. «Siempre quise hablar de la frontera» cuenta Luis sobre su ambición e inspiración para el proyecto. Afortunadamente logró vivir en primera piel, cómo es la vida en la zona y las historias de aquellos ciudadanos que la cruzan diariamente. «Vinchuca» cuenta con la financiación y apoyo del INCAA, que desafortunadamente, hoy en día no alcanza para cubrir al 100% los gastos de producción cinematográfica. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Brown: La historia del primer ganador de boxeo de América Latina

En Ponele Rock charlamos con Ricardo Aguilar, co-director de la película «Brown», que se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata el 26 y 27 de noviembre, en la categoría «Competencia Latinoamericana» «Brown» cuenta la historia de Panamá Al Brown, el primer hombre latinoamericano en ser campeón mundial de boxeo que tras perder una pelea, se retira y decide volcarse hacia el mundo del espectáculo de un cabaret. La idea de contar la historia de Brown, surge gracias a la exhaustiva búsqueda de información y archivo de fotos, que permitieron llevar a cabo el proyecto en 2023. «Brown» es una película de época que transcurre principalmente en París en la década del 30´, por lo que el equipo debió elegir detalladamente el vestuario y utilería para utilizar. «Nunca nadie lo pudo noquear» comenta Ricardo sobre las excelentes habilidades del boxeador que tenía una estatura superior a sus contrincantes. En «Brown» se cuenta la lucha de un boxeador afrodescendiente y homosexual en su camino hacia la dignidad y el reconocimiento. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Fantasmas del pasado y búsquedas de hoy en «El niño Oscuro»

En Ponele Rock charlamos con Martín Farina, productor y director de la película «El Niño Oscuro», que fue parte del Festival Contracampo que se realizó desde el 22 al 26 de noviembre en Mar del Plata. «El Niño Oscuro» es una película que comenzó a crearse en 2019 tras la idea de Nicolás Barsoff, joven actor argentino con raíces austríacas y rusas. El objetivo del film es que su protagonista logre destrabar sus gustos intermibales por la oscuridad. El director, Martín Farina, contó que la idea de «El Niño Oscuro» surge gracias a las historias que contaba Nicolás Barsoff sobre su familia que se vio atravesada por varios sucesos importantes como la Primera y Segunda Guerra mundial, la dictadura militar argentina de 1976 y su inmigración al país. Gracias a su poder económico, la familia pudo documentar grandes momentos de su vida, lo cual facilitó la búsqueda de material de archivo para la película en la actualidad. Sin embargo, el equipo recurrió a distintas fuentes para obtenerlo. «El Niño Oscuro» fue parte de la muestra de cine independiente «Contracampo», que ocurrió desde el 22 al 26 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata en simultáneo al Festival Internacional de Cine, ya que algunos productores y directores de cine ya no veían al festival como una casa posible para sus películas y proyectos cinematográficos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Contracampo: Crisis en el cine en Mar del Plata

En Ponele Rock charlamos con Maximiliano Passarelli, uno de los organizadores del festival «Contracampo» que sucede paralelamente al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. El manifiesto surge gracias a un grupo de directores, productores, críticos y trabajadores del mundo del cine autoconvocados, que buscan darle visibilidad al cine independiente argentino y generar espacios de debate para discutirlo que ocurre dentro y fuera de las pantallas de la cinematografía nacional y el futuro de la misma. «Desde el Estado no se nos da bola» sentencia Maximiliano sobre la situación precaria que hay entre el los trabajadores del cine nacional y el gobierno debido a la crisis y despidos masivos a causa de los recortes presupuestarios. Películas como «¡Homofobia!», «Simón de la montaña». «Los Incrédulos», «Una temporada en la frontera» y muchas más se proyectaron en los diversos espacios de Contracampo, con entradas económicas para el público. «Es fundamental que todos estemos ahí dispuestos a pensar y discutir» anuncia el organizador sobre el gran debate sobre lo que se avecina en la industria argentina del cine. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

¡Fabi Cantilo escribe y protagoniza su primera película!

En Ponele Rock charlamos con Gabriel Grieco, director de la película «Lágrimas de fuego» que se estrenará mundialmente el próximo viernes 29 de noviembre a las 22:10 horas en el marco del Festival Internacional de cine de Mar del plata. Luego de estar internada durante cuatro años en un psiquiátrico, Laura es dada de alta y busca poder continuar con su vida normalmente. Sin embargo, con una fuerte fobia al fuego, fantasmas del pasado y gran deseo, intenta recuperar la relación con su hija. «Lágrimas de fuego» fue una idea originalmente creada por la artista Fabiana Cantilo y llevada a cabo por el director Gabriel Grieco junto a un gran elenco como Gastón Pauls, Inés Estévez, Florencia Peña, Viviana Saccone, Pipo Cipolatti, Julia Zenko, Marisa Mere, Santiago Montes de Oca, Victoria Aragón, entre otros. «Voy a escribirla porque nadie va a llamarme para protagonizar la película» fueron las palabras de Cantilo que la motivaron para volcarse al séptimo arte. Su primera película es una de una de las quince seleccionadas en la Competencia Oficial del Festival. Gabriel contó que esperemos mucho humor e ideas descollantes en «Lágrimas de fuego», además de la participación sorpresa de diversos músicos. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Desde el corazón de la Costa Riojana: Vinos artesanales y de alta gama

En Ponele Rock charlamos con Daniel Vega, director de la Bodega de Aminga, que se encuentra en el departamento Castro Barros, mayormente conocido como la costa riojana. La finca «Pampa del viento», donde pertenece la bodega, se inauguró en 1948 y hasta la década del 70´ permanecía abierta produciendo vinos de alta calidad para la región. Sin embargo, estuvo abandonada hasta 2012 cuando el gobierno provincial decidió reabrirla para comenzar a reactivar la industria junto a otras empresas y plantar una gran variedad de uvas. Como consecuencia de este proceso de revitalizar la industria local, gracias a las buenas condiciones climáticas, nace el vino «Febrero Riojano» con sus variedades de Cabernet Sauvignon, Malbec, Bonarda, Torrontés Riojano y Syrah. Podés encontrar más información haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Expectativas y crisis cinematográficas en Mar del Plata

En Ponele Rock charlamos con Andrés Linares, programador de cine, conductor y productor del podcast «Cineclubes» realizado junto a Radio Bicicleta, sobre el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que comenzó el pasado jueves 21 de noviembre por la noche en el Teatro Auditorium. El festival que reúne autoridades y figuras de cine de todo el mundo, dio inicio a su 39° edición en la ciudad bonaerense, comenzando con el musical francés Emilia Pérez, de Jacques Audiard. Andrés comentó que a pesar de la crisis en el mundo cinematográfico a causa del cambio de gestión a fines de 2023 y la demora en la programación del festival, hay altas expectativas para el evento y las consecuencias que trae al turismo marplatense. «Es el encuentro cinéfilo por excelencia» anuncia Linares ya que no solo concurren los fanáticos del cine sino que también aquellos curiosos que buscan nuevas películas para ver. Encontrá información sobre el podcast «Cineclubes» haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Metamami te lleva a un viaje enérgico en su nuevo disco

En Ponele Rock charlamos con la cantante y compositora Metamami sobre su rol en el famoso Tiny Desk de los artistas Ca7triel y Paco Amoroso y su último disco, «Metasónica», lanzado a comienzos del 2024. Agradecida del reconocimiento y las grandes cantidades de amor que está recibiendo la artista, comenta que desde Argentina, le enviaron muchos mensajes apoyando y celebrando su trabajo en la sesión musical que hoy cuenta con más de quince millones de reproducciones en Youtube. «Miami es un amplio abanico de creación» cuenta Metamami sobre la escena musical de la ciudad que, gracias a sus contactos y su talento, le permitieron ser parte de este trabajo. La artista lanzó su último disco en mayo llamado «Metasónica» donde explora el género urbano y busca mostrar quién es realmente a través de la música y la energía. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Homenaje al actor y director Alfredo Alcón

En Ponele Rock charlamos con Osvaldo Andreoli, autor del libro «Alfredo Alcón, el actor de la utopía» que se presentará el próximo jueves 28 de noviembre a las 16:00 horas en el Anexo A de la Cámara de Diputados, con entrada gratuita. En su nuevo libro, Osvaldo le rinde homenaje al gran actor y director argentino, Alfredo Alcón, tras cumplirse diez años de su fallecimiento, con el objetivo de conmemorar su paso por la cultura argentina donde creó películas como «El santo de la Espada», «Boquitas Pintadas», «Martín Fierro», «Nazareno Cruz y el lobo» y programas de televisión como «Vulnerables», «Por el amor de Dios», «Herederos de una venganza», «El jardín de Venus», entre otros, «Siempre hacía obras importantes con un mensaje clave» comenta Osvaldo sobre la pasión y el compromiso que ponía el director en sus piezas. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Vuelve a sonar La Histeria Argentina

En Ponele Rock charlamos con Pepo San Martín, cantante y guitarrista de «Científicos del palo» que estarán este viernes 22 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro de Flores presentando «La Histeria Argentina Deluxe». Desde el estudio, Pepo cuenta que a pesar de comenzar el año sin baterista en la banda, decidieron crear un show sobre el disco «La Histeria Argentina» junto a Gaby Pedernera, baterista de Eruca Sativa, que conoce el disco en su totalidad ya que fue parte de la grabación inicial diez años más tarde. Luego de una breve gira por Córdoba, Rosario y Mar del plata, llegan a Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para tocar en el Teatro de Flores con su público que logró agotar las entradas rápidamente. No sólo sonará nuevamente este gran disco del grupo musical sino que también realizarán un compilado de su trayectoria para cerrar el show. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!