Frecuencia Zero FM

Tagliaferri denuncia el abandono de la Ciudad

La candidata a legisladora porteña de “Volvamos Buenos Aires”, la lista que encabeza Horacio Rodríguez Larreta, habló sobre sus propuestas para la Legislatura, pero, sobre todo, hizo foco en la gestión previa al frente de la Ciudad. De esta forma, propuso soluciones para los problemas de infraestructura, educación, transporte y vivienda, en tanto que criticó la “inacción” de Jorge Macri. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Guadalupe Tagliaferri destacó la importancia de “resolver de una buena vez por todas las 18 barreras del Sarmiento que son una tortura para cruzar de un lado a otro de la ciudad, sobre todo para quienes viven en Caballito y Flores”. También reclamó mejoras en las líneas de colectivos: “Jorge Macri recibió 31 líneas de colectivos y, en lugar de pensar cómo mejorar su frecuencia o cómo ampliarlas a otros barrios, solo dijo que las iba a pintar de azul”, ironizó.  Por otro lado, habló sobre mejorar el sistema de recolección de basura y, en cuanto a lo educativo, “aumentar la cantidad de días en el aula, así como también acompañar a los docentes en el proceso”. Frente a la problemática habitacional de la Ciudad, Tagliaferri destacó la construcción de viviendas durante el mandato de Larreta, durante el cual ella fue ministra de desarrollo social: “nosotros construimos viviendas en todo el sur de la Ciudad, hicimos el barrio Papa Francisco; hoy tenemos una crisis de vivienda y la gente no puede alquilar, mientras tenemos un microcentro abandonado”, describió.  Por último, arremetió contra la “falta de gestión” de Jorge Macri: “ellos para todo tienen una explicación, primero porque estamos cerca del Conurbano, después porque se cayó una ley; tienen que hacerse cargo de gestionar; la Ciudad está mal y todos los vecinos te lo dicen, empezamos a discutir cosas como que la basura tiene que estar dentro de los contenedores”, agregó.

Lula Levy aspira a transformar la educación de la Ciudad desde la Legislatura

La candidata a legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por “Evolución”, espacio liderado por Martín Lousteau, presentó sus propuestas para la Legislatura Porteña . Ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y actual consejera superior de la UBA, enfocó su plataforma en la educación y en las problemáticas que atraviesan los jóvenes.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la candidata de 29 años adelantó que presentará una “Ley de Educación” que buscará “devolverle el sentido a la escuela y a la Ciudad, que actualmente es el único distrito sin una” normativa de este tipo. Dicha iniciativa contempla “sala de 3 años obligatoria para reducir la brecha de desigualdad entre el norte y el sur”, así como también “un plus salarial para docentes que ejerzan en zonas vulnerables”. Además, la propuesta radical contempla la formación de “equipos interdisciplinarios con psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales en cada escuela”, orientación vocacional en el último año del secundario y el fortalecimiento de escuelas de oficio y tecnología.  En cuanto a la problemática habitacional de la Ciudad, Levy resaltó la necesidad de “reconvertir el microcentro” para “transformar oficinas vacías en residencias estudiantes que tengan alquileres accesibles y créditos para los dueños”: “queremos convertir el microcentro en un barrio joven”, destacó. Asimismo, propuso la exención del ABL para los alquileres menores a $1 millón, a los fines de aliviar el bolsillo de los inquilinos. Con respecto a la inserción laboral, habló de la creación de un bolsa de trabajo digital para “conectar la demanda con la oferta laboral” y potenciar la formación técnica en bachilleratos y capacitaciones que acerquen a los jóvenes al mercado laboral: “los pibes buscan trabajo, las empresas buscan pibes y nadie termina de encontrarse”, agregó. Por último, destacó la situación actual de su generación y la necesidad de plantear una nueva política para los vecinos: “mi generación decidió presentarse en esta elección porque venimos a hacer política de una manera distinta; vemos cómo tenemos una falta de proyección, hoy no somos jubilados, pero vemos cómo viven nuestros padres y abuelos; nos dicen que la juventud es el futuro, pero también somos el presente y lo queremos demostrar en esta lista”. 

Kienast y la promesa de motosierra de LLA en Ciudad

Marina Kienast, actual legisladora porteña, busca renovar su banca de la mano de La Libertad Avanza en las elecciones del próximo domingo 18. En este contexto, enfatizó la importancia de reducir el Estado en la Ciudad de Buenos Aires, así como también recortar gastos superfluos y agilizar trámites. Por otro lado, apuntó contra el kirchnerismo: “tenemos miedo de que tome ventaja de este abandono en la Ciudad; nosotros venimos a proponer una réplica adaptada de esta transformación nacional”, afirmó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Kienast hizo hincapié en la reducción del gasto público y la burocracia, siguiendo la política de “motosierra” de Javier Milei: “se aplicaría más a resoluciones, regulaciones, frenos, trabas y a todo lo que retrasa para poner un comercio; la Ciudad recauda más de lo que gasta así que puede reducir muchísimo el gasto sin afectar en principio los servicios de los vecinos”, explicó. En este sentido, prometió que no habría recortes en materia de seguridad, educación y salud, pero sí en cuanto a áreas y regulaciones innecesarias: “la cantidad de secretarías, direcciones y sectores que están duplicados es increíble; si uno se pone a mirar el organigrama, antes de llegar a la gerencia, tenes 33 páginas; todo eso no es necesario”, sostuvo.  Por otro lado, defendió el rol de Manuel Adorni para encabezar la candidatura y dejar la vocería para asumir su banca en la Legislatura Porteña: “es el que representa el proyecto de Javier Milei en la Ciudad, el que trae la metodología, la mano firma y el que trabaja sin concesiones; él va a estar donde lo elija el presidente, nadie es imprescindible”, agregó. 

Abal Medina apunta a urbanizar los barrios populares desde la Legislatura Porteña

El candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el espacio “Seamos Libres” habló sobre sus propuestas centradas en la urbanización, el transporte y la salud. Asimismo, criticó a Leandro Santoro y sentenció: “si él gana, lamentablemente no será una victoria del kirchnerismo”.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ex Jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner destacó la necesidad de urbanizar los 57 barrios populares que existen en la Capital: “necesitamos una ley de urbanización integral; los barrios populares están en un estado de abandono absoluto; hay que terminar con esta ciudad de clase A y de clase B que mirá siempre para el mismo lugar”, expresó. Además, propuso avanzar con el subte y “que llegue a todos los barrios, especialmente a los del sur” y fortalecer el actual sistema de salud, sobre todo en materia de salud mental.  Por otro lado, se refirió a los derechos laborales de los trabajadores de plataformas: “es mentira que no se puede hacer nada porque no hay relación de dependencia o convenios; todas esas empresas tienen sede en la Ciudad de Buenos Aires y con una ley se puede obligarlas a que les empiecen a dar seguros y cobertura médica para que dejen de ser trabajadores informales”, agregó.  Por último, hizo referencia a la candidatura de Leandro Santoro por “Es Ahora Buenos Aires” y lo desvinculó del kirchnerismo: “Santoro pinta la Ciudad como si fuera candidato a Jefe de Gobierno, además esconde nuestros colores y nuestros símbolos, ¿cómo le dicen kirchnerista a alguien que no se pronunció sobre Ficha Limpia ni menciona las gestiones de Néstor y Cristina? Si gana, lamentablemente no es una victoria del kirchnerismo, aunque nadie gana porque es una elección legislativa”. 

Los oficialismos arrasaron en las elecciones de San Luis y Jujuy

Tanto Claudio Poggi como Carlos Sadir se anotaron una victoria en las elecciones locales de sus respectivos distritos. En el caso del puntano, logró más del 47% de los votos y sumó 22 bancas en la Cámara de Diputados y 4 en el Senado, superando por 20 puntos a su rival, el histórico dirigente Alberto Rodríguez Saa. Por su parte, el jujeño consolidó el apoyo a su gestión sacando 18 puntos de ventaja por sobre La Libertad Avanza, quien también ganó la elección de concejales en San Salvador de Jujuy. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Daniel Sosa Isgro, periodista de San Luis CTV, analizó los resultados en su provincia: “en la localidad de Villa Mercedes, la segunda más grande, el gobernador logró sumar un senador y 4 de 6 concejales que estaban en disputa con más del 50% de los votos; en San Luis Capital Alberto Rodríguez Saa tenía 4 concejales y perdió uno, el PJ se quedó con 3 y Poggi con 4”. Asimismo, explicó el conflicto interno de LLA: “había dos listas que se sentían libertarias; desde Buenos Aires dijeron que si se unían podían usar el sello del partido, pero como no hubo acuerdo fueron divididos”. De todas formas, ambas listas acumularon el 15% de los votos. Por su parte, el periodista jujeño Julio Flores detalló cómo quedó compuesta la nueva legislatura provincial: “el gobernador Sadir sumó 12 diputados, LLA 7, el PJ, que sigue intervenido por Anibal Fernández, fue dividido y sumó solo 3, mientras que la izquierda ganó 2; de esta forma, la UCR acumula 25 diputados de una legislatura que es unicameral”, explicó. Quien brilló por su ausencia en los comicios fue el PRO, quien parece centrar sus fuerzas en las elecciones de Ciudad y PBA: “desde hace tiempo se cortó la relación entre el PRO y Sadir así que estuvieron prácticamente desaparecidos y el gobernador salió a jugar con su armado propio”. 

La Libertad Avanza pisó fuerte en las elecciones de Chaco y Salta

El armado libertario encabezó los comicios en la provincia de Chaco, gracias a una alianza con el gobernador Leandro Zdero, en tanto que conquistó 6 de las 10 bancas de Salta Capital, lugar donde se congrega el 41% del padrón provincial. El peronismo quedó relegado en lo que fue una derrota compartida en los 4 distritos donde se votó. ¿Las elecciones tendrán repercusiones en las nacionales de octubre? ¿Cómo quedan parados los gobernadores que, a pesar de haber ganado, ven un crecimiento libertario en sus provincias? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Maximiliano Mosdien, politólogo chaqueño, analizó los resultados de la siguiente manera: «la lectura es que fue un gran triunfo de LLA y un sabor amargo para el oficialismo porque no terminó de consolidarse; logró 8 bancas, mientras que el justicialismo (dividido) también juntó 8». De todas formas, aseguró que «a Zdero no le sirvió nada la alianza con el gobierno porque mantuvo los mismos números del 2023, pero tiene que afianzar su plataforma de gobierno con cambios de gabinete». Según los últimos cómputos, la alianza oficialista con LLA ganó con el 41,97% de los votos, mientras que la oposición, encabezada por Capitanich, llegó al 38,53%.  Por otro lado, Fernando Galván, periodista de Radio Punto Uno de Salta, opinó que las elecciones en esa jurisdicción demostraron «un espacio libertario fortalecido», con un resultado que «lo potencia de cara a lo que viene». De igual modo, Gustavo Saénz festejó un triunfo a nivel nacional, que le permitió quedarse con 11 de las 12 bancas en disputa en el Senado y con 22 de las 30 en la Cámara de Diputados. No obstante, Galván expresó que «el gobernador reconoció una buena relación con el gobierno, a quien apoyó siempre en el Congreso Nacional, con lo cual es probable que haya una alianza con LLA en octubre». 

Fumata blanca, fumata negra

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que vino a hablarnos sobre la elección del nuevo Papa y del contexto político argentino. Nicolás nos contó cómo se vivió en el Vaticano la noticia de la confirmación del sucesor de Francisco, sobre el viaje de Milei para presenciar la situación y de sus movimientos políticos al respecto. Además, habló sobre la actualidad argentina: del proyecto de la reforma electoral propuesta por Ficha Limpia en el Congrego, Santiago Caputo y su guerra con Karina Milei, Manuel Adorni y las peleas entre partidos políticos. ¡Dale play para enterarte de todo!

Cele Fierro propone una Legislatura Porteña para los trabajadores

La candidata a legisladora porteña por el Frente de Izquierda enfatizó la necesidad de políticas radicales para combatir la desigualdad en la Ciudad de Buenos Aires, criticando la gestión del PRO y destacando la “coherencia” de su espacio. Además, detalló sus propuestas en materia de vivienda, educación y salud, y habló sobre la interna de la izquierda en las elecciones del próximo 18 de mayo. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Cele Fierro planteó una regulación del mercado de alquileres para combatir la crisis habitacional de la Capital: “nosotros presentamos proyectos para que los alquileres tengan un tope que no supere el 15% del salario de los inquilinos, además de que el Estado brinde una garantía gratuita”, detalló. También hizo foco en el impuesto a la vivienda ociosa, ya que “existen más de 200 mil viviendas vacías en la Ciudad que están destinadas a la especulación inmobiliaria” y propuso la creación de un Banco Público de Viviendas para que, entre otras cosas, se invierta en la construcción de casas populares y que se destinen las viviendas de herencia vacante a un fondo público de alquiler social.  Por otro lado, se refirió a la necesidad de reconocer profesionalmente a la enfermería y a que se aplique efectivamente el boleto educativo, el cual se votó el año pasado, pero todavía no se implementó. Por último, se refirió a la división de la izquierda en dos listas: una encabezada por Vanina Biasi y la otra, por Federico Winokur. “En el Frente de Izquierda hay unidad, pero los del Nuevo MÁS no aceptaron ocupar lugares menos protagónicos; la mayor diferencia que tenemos que es nosotros tenemos la fuerza de los sindicatos, de la juventud y nos la bancamos en distintos espacios todo el año, no solamente para estas elecciones”, agregó. 

Encuestas marcan incertidumbre de cara a las elecciones de Ciudad

Según un adelanto exclusivo de Proyección Consultores, existe un escenario de “competitividad muy alta” entre Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospenatto, quienes se disputan el primer lugar en los comicios del próximo 18 de mayo. “Según nuestra última encuesta, Santoro mide arriba de los 24 puntos, Adorni casi 23 y Lospennato casi 20, con lo cual cualquiera de los tres puede salir primero o tercero”, señaló Manuel Zunino, consultor a cargo del informe. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el sociólogo destacó que, a pesar de la paridad en la intención de voto, “Santoro tiene el piso más alto en comparación al resto de los candidatos, aunque tiene un techo más bajo cercano a los 30 puntos”. Quienes se disputarían el cuarto y quinto lugar serían Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra: “está dentro de las probabilidades de que Larreta pueda sacar 15 puntos, no sería descabellado, aunque hoy aparece con poco más del 6%, Marra, por su parte, tiene más imagen positiva que votos, el problema es que la mayoría que lo pondera se inclina más a votar a La Libertad Avanza”, agregó. Por otro lado, Proyección Consultores adelantó que más del 44% de los encuestados sostuvo que “seguramente cambiaría su voto para que pierda el kirchnerismo en la Ciudad”, en tanto que un 7,8% “sería probable que lo cambie”. “El encuadre antikirchnerista en Capital favorece más a Adorni que a Lospennato porque le sacaría más ventaja”, detalló el especialista. 

Rocío Figueroa quiere legislar para los jóvenes desde la Legislatura Porteña

La candidata a legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO en la alianza “Buenos Aires Primero” y vecina del barrio de Mataderos, detalló sus propuestas de cara a las elecciones del próximo 18 de mayo. “Yo quiero legislar sobre todo para esta generación, yo quiero que mis leyes tengan calle; para mí, la juventud es el principal activo de esta Ciudad, somos 400 mil jóvenes de hasta 35 años y nos toca desarrollarnos como adultos en un periodo muy complicado”, expresó.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la candidata habló de las 14 propuestas que el PRO presenta en estos comicios, pero hizo foco en el crédito hipotecario para los jóvenes: “queremos lanzar una línea de créditos a tasa preferencial del 3,5% más UVA para jóvenes de hasta 35 años que quieran comprar una vivienda en la Ciudad”. Sin embargo, también hizo referencia a los adultos mayores de 50 años y adelantó un proyecto para facilitar su reinserción laboral, con exenciones impositivas para pymes y empresas que contraten personas de dicho rango etario.  Por otro lado, propuso implementar la historia clínica digital en el ámbito de la Ciudad, un sistema interoperable entre los sectores público y privado, accesible incluso desde dispositivos móviles. También habló de la necesidad de insistir en proyectos de obra pública como los pasos bajo a nivel del Sarmiento para mejorar la movilidad y la continuación de la urbanización de los barrios populares, una política que viene impulsando el gobierno porteño desde hace años. “Yo empecé a militar en el PRO porque vi cómo transformaban el metro cuadrado de mi barrio; nosotros abogamos por un Estado inteligente, eficaz y eficiente que optimice los recursos para brindar mejores servicios a los vecinos”, agregó.