Frecuencia Zero FM

El peligroso camino para bajar la inflación

En el día de hoy, el INDEC dará a conocer el dato de inflación del mes de marzo, el cual, aparentemente, figurará por debajo del registro del mes anterior. En este sentido, el economista José Castillo adelantó que la cifra podría oscilar entre un 11% y 12,5%: “la inflación de CABA, que siempre da un poco más que la nacional, fue del 13,2%, mientras que el REM, que es el promedio de las consultoras privadas, arrojó un 12,5%”, detalló. Sin embargo, destacó que la inflación sigue siendo “estratosférica”, debido a que los precios acumulan un alza del 75% desde la asunción de Javier Milei. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Castillo alertó la forma en que el gobierno está logrando bajar la inflación: “se llega a este número por medio de un ajuste brutal; los salarios en blanco bajo convenio, que son los mejores de la Argentina, perdieron alrededor de un 23% de valor, es decir que los trabajadores perdieron ¼ de su sueldo en tan solo 3 meses”. Asimismo, apuntó contra la caída del consumo, de la construcción (que giró en torno al 24%) y de la propia industria, que registró una baja del 9,9%.  Por otro lado, expresó que “el gobierno está tratando de bajar la inflación atacando a todos los sectores incluso obligándolos a desahorrar, al extremo de no ofrecer el plazo fijo como alternativa”. En este sentido, mencionó la nueva medida del Ejecutivo que redujo la tasa de interés al 70% nominal anual: “se baja la inflación manteniendo el dólar planchado, pero al atraso cambiario se le suma un atraso en la tasa de interés, que quedó totalmente por debajo de la inflación”, remarcó. 

Aumento del dólar y tasas tras la victoria de Milei

Los mercados reaccionaron a los resultados de las elecciones primarias del pasado domingo. Por un lado, el dólar blue cerró el lunes a $665 para la compra y $685 para la venta, mientras que el Banco Central estableció un aumento del 22% del tipo de cambio, conformando un dólar oficial a $350 hasta octubre. Por el otro, se aumentó la tasa de interés de los plazos fijos en 21 puntos porcentuales, a los fines de incentivar el depósito de pesos en los bancos. En este contexto, Pilar Wolffelt, periodista de economía y finanzas de Ámbito Financiero, explicó que el candidato de La Libertad Avanza “no es amigable para los mercados”: “asusta al sector financiero porque los bancos tienen muchos activos en pesos y con su dolarización, Milei licuaría todos esos activos”, afirmó.   En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista sostuvo que los dos candidatos “más amigables” para el sector eran Horacio Rodríguez Larreta y Sergio Massa, ya que “Patricia Bullrich tampoco es bien vista por los mercados”. La candidata presidencial de Juntos por el Cambio cuenta en su equipo económico con Luciano Laspina, quien “estuvo en el gobierno de Mauricio Macri y representa el fracaso económico del gobierno anterior; no son un ejemplo porque prometieron muchas cosas y fracasaron”, expresó.  Asimismo, en cuanto a la decisión de aumentar las tasas de interés de los plazos fijos, Wolffelt confirmó que “ya estaba pautado”: “la decisión de subir la tasa, que rinde 9,7%, va atada directamente a la devaluación de ayer del 22%; la tasa subió 21 puntos, por lo que hay una relación entre devaluación y aumento de tasas”. Además, agregó: “las medidas ya estaban pautadas por el gobierno; hay un plan de gobierno de ir a devaluación en línea con lo que pide el FMI y el mercado”.