Aprobaron una ley para transformar a los baldíos en plazas

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aprobó ayer un proyecto de ley para convertir en plazas pequeñas a los terrenos baldíos privados y sin uso. CABA cuenta con 2.800 territorios que pueden transformarse en un espacio público. El objetivo de la idea es la transformación temporal de los lugares en tierras recreativas y de libre acceso para la ciudadanía. El acuerdo será de 10 años como mínimo; y los propietarios estarán exentos del pago de ABL y del Impuesto Inmobiliario, y podrán acceder a un plan de pagos en el caso de tener deudas. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el legislador y autor del texto, Marcelo Guouman, detalló que la normativa respetaba el derecho a la propiedad privada, debido a que, según él, la inscripción era voluntaria. Asimismo, recalcó que el comodato se activaba ante la propuesta de los dueños. En esa línea, remarcó que no existía una posibilidad de venta directa del lugar hacia la Ciudad, aunque, luego de los 10 años, el escrito impuso en su artículo 9 que el Estado porteño tendrá la prioridad de compra frente a una oferta similar por el ambiente. Al mismo tiempo, Guouman advirtió que las comunas se encargarán del contacto y de la selección de los inmuebles, y que, en el caso de que haya precariedades sanitarias, el apoderado recibirá una multa. No obstante, subrayó que algún vecino tendrá que hacer una denuncia previamente. Además, la medida se llevó a cabo en Córdoba, Rosario, Resistencia, Santiago de Chile, Ciudad de México y, durante la postguerra, en Ámsterdam.
Reclaman que se trate el proyecto para crear la primera plaza en Villa Santa Rita

Hace largo tiempo que las vecinas y los vecinos de Villa Santa Rita vienen reclamando la creación de una plaza en su barrio. Es que esta sería la primera, ya que no cuentan con un espacio verde. Pero sí con terrenos, que podrían transformarse en lo que tanto anhelan. Resulta que, según un relevamiento realizado por distintas organizaciones, hay cinco predios, en los cuales el Gobierno de la Ciudad podría construir la plaza. Entre ellos, se destaca uno ubicado en Av. Álvarez Jonte 3224. Y, por este, ya existe un proyecto ingresado a la Legislatura, que cuenta con el aval unánime de la Junta Comunal 11. Guillermina Bruschi, integrante de Vecinos Unidos de Comuna 11 (una de las organizaciones que convoca este sábado a una bicicleteada, a las 16 horas, desde Jonte y Cuenca), aclaró que, además, después del antiguo Hospital Israelita, es el que tiene más cantidad de metros cuadrados. Asimismo, Bruschi reparó en la celeridad que tienen algunos proyectos en el recinto porteño, mientras otros aguardan ser discutidos hace meses: «La aprobación del proyecto del Distrito del Vino en dos de los barrios de la comuna, Villa Devoto y Villa Del Parque. Esta iniciativa tiene bastante enojados a los vecinos, porque no fueron incluidos en su desarrollo, sino que parte de empresarios y comerciantes del barrio».
Insisten con la creación de una plaza en La Paternal

Los vecinos de La Paternal vienen reclamando, desde hace años, una plaza en su barrio. Y esta semana presentaron un proyecto en la Legislatura. En él, le solicitan al Gobierno porteño que expropie un inmueble en Espinosa 2404-2410, en la intersección con la Av. Donato Álvarez. Gabriel Salomón, presidente de la asociación civil LATE Paternal en Defensa de los Derechos Humanos explicó: “Nosotros venimos hace varios reclamando, por distintas vías, la ampliación de lo que hoy es la plazoleta Raymundo Gleyzer. Lo hacemos, lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo por las vías institucionales. Y lo hemos hecho también a través de la militancia territorial, junto a diferentes organizaciones de la vida civil de nuestro barrio y de la Comuna 15”. Asimismo, aclaró sobre el lugar en cuestión que “es un terreno baldío, que tiene por lo menos 20 años en esa situación”. Y justificó la presentación del texto en el Parlamento porteño señalando: “La Paternal no tiene espacios verdes, no tiene una sola plaza. Queremos una plaza para los chicos, para los adultos mayores, para nuestros jóvenes. Y, simplemente, queremos un lugar para mejorarles la calidad de vida a todas las vecinas y vecinos”.