La intimidad del primer encuentro entre Francisco y Cristina

Guillermo Oliveri es ex secretario de culto de la Argentina y estuvo al frente de las relaciones diplomáticas religiosas del país durante los mandatos de Néstor y Cristina Kirchner y de Alberto Fernández. De esa forma, estuvo cerca de Francisco durante la mayor parte de su papado y conoce el vínculo entre nuestro país y el Vaticano como nadie. A pocos días de su fallecimiento, el ex funcionario destacó que “los argentinos vamos a sentir una gran ausencia” y brindó detalles de lo que pudo haber sido el regreso a su Patria, además de los encuentros con la ex mandataria. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Oliveri expresó que “existía la posibilidad de que viajase a la Argentina en el 2024”. Sin embargo, sostuvo que “la política, los empresarios y el periodismo en general no pudieron parar y hacer una tregua en el tire y afloje de su figura”. En otros términos, opinó que “los argentinos no estuvimos a la altura de su pontificado, de lo que él hacía, decía o escribía”. El ex secretario de culto también relató cómo fue aquel histórico 13 de marzo de 2013, día en que Bergoglio fue electo sucesor de San Pedro: “estábamos viendo la fumata con todo mi equipo en la oficina y lo festejamos como un gol; dos minutos después me llamó la presidenta para decirme que prepare todo con Cafiero que nos íbamos a Roma”. Destacó también que “muy gratamente el Papa le ofreció a Cristina un almuerzo de dos horas y media en vez de un encuentro privado” protocolar, momento en que, efectivamente, “limaron asperezas”: “siempre se habla de eso; eran dos personalidades muy fuertes y él era un hombre inteligente y razonable; al regreso en el hotel nos contó una pequeña parte de la charla a Timerman, el ex canciller, y a mí, pero no todo”. Por último, resaltó la intervención del Sumo Pontífice en el acuerdo entre el gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional: “nos consta mucho su trabajo a todos los que estuvimos cerca en ese tiempo de ese tipo de decisiones; hizo un gran esfuerzo para que el Fondo llegara a un punto de acuerdo lo más positivo posible con la Argentina”.
Victor Bugge, el hombre que retrató a Francisco como nadie

El legendario fotógrafo presidencial tuvo la oportunidad de acompañar al Sumo Pontífice durante quince días en el 2014, en medio de la Semana Santa y la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII. Su trabajo fue tan valorado por el Papa que hoy yace impreso en piedra y se convirtió en el primer fotógrafo extramuros en poder acompañar codo a codo al líder de la Iglesia Católica. “No pensé que con tantos años de experiencia me iban a temblar las manos para sacar una foto”, confesó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Victor Bugge, quien cuenta con 48 años de oficio en la Casa Rosada, detalló cómo fue su primer encuentro con Francisco: “me tocó ir a cubrir la primera entrevista con Cristina y me encontré con él; quiero destacar un gesto del fotógrafo del papa, quien me dio la posibilidad de ingresar a la sala donde Francisco la estaba esperando a solas; eso para mí fue como un temblor”, describió con emoción. Tras lograr la hazaña de ser autorizado para acompañarlo durante esas históricas semanas del 2014, Bugge relató la sorpresa que recibió un día: “en un momento tuve un llamado de la Embajada Argentina en el Vaticano en la que me pidieron una foto de su audiencia y luego me siguieron pidiendo más; cuando pregunté para qué eran me dijeron que el papa había elegido una para que sea puesta en la Basílica de San Pablo Extramuros, que está fuera del Vaticano, pero que es donde están todas las imágenes de los papas hechas en piedra; para mí tener una foto mía que haya llegado a ese lugar era como que ya no quería más nada, estaba hecho”, expresó. En cuanto a su legado, el icónico fotógrafo presidencial manifestó su emoción por haber cubierto las visitas de Juan Pablo II a la Argentina y los encuentros con el Papa Francisco: “seguramente haya fotografiado a dos santos, que es no es menor, porque cuando Juan Pablo II vino al país estuve a un metro de él y después fotografié a Francisco, quien yo creo que algún día será santo, aunque no sé si estaré en este plano cuando eso suceda”.
El Papa recibió el alta, pero hay dudas sobre su futuro

Francisco recibió el alta el pasado domingo en el Hospital Gemelli de Roma, tras permanecer internado cinco semanas por una neumonía bilateral. De esta forma, hizo su primera aparición pública desde el balcón del policlínico, desde donde se dirigió a los fieles que estuvieron acompañándolo durante este tiempo. Ahora seguirá su tratamiento en la residencia de Santa Marta, aunque sigue la incertidumbre sobre su continuidad al frente del Vaticano. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista italiano Guido Gazzoli, quien estuvo siguiendo la salud del pontífice desde Roma, explicó que la decisión de los médicos obedeció a su “frágil estado”: “se solucionó la neumonía, pero la infección permanece en un cuerpo débil; sigue respirando con mucha fatiga, pero el gran riesgo era que se agarrara una infección intrahospitalaria, por eso se tomó la decisión de que continúe su tratamiento en la Santa Sede”. Según Gazzoli, el Papa Francisco “tuvo dos momentos en los que tuvo el verdadero riesgo de morirse”, aunque los médicos lograron estabilizarlo a fuerza de antibióticos y oxígeno. Sobre su continuidad, el corresponsal relató que “muchos cardenales que lo visitaban o tenían contacto con él le decían que diera un paso al costado, pero que él lo rechazaba diciendo que seguía vivo”. A pesar de su estado, el Vaticano confirmó un viaje del Santo Padre a Turquía y una recepción al rey Carlos III del Reino Unido. “Olvídense del viaje a Turquía; no puede subirse a un avión porque el aire acondicionado es peligroso para las personas con enfermedades respiratorias; en cuanto a la visita del rey se habla de que podría ser con seguridad sanitaria, pero todo puede cambiar”, afirmó Gazzoli.
El papa podría dar un paso al costado

La salud del papa pone en vilo al mundo entero. El pasado 14 de febrero, Francisco fue internado en el Hospital Gemelli de Roma por el empeoramiento de un episodio de bronquitis que derivó en el diagnóstico de una neumonía bilateral. Sin embargo, el Sumo Pontífice parece presentar mejoras con el transcurrir de los días, ya que los voceros del Vaticano indicaron que se encuentra sin fiebre, que se levanta, desayuna y recibe a parte de su equipo. De todas formas, los rumores de su posible renuncia se acrecientan día a día. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Guido Gazzoli, periodista argentino en Roma, explicó las últimas novedades del parte del papa y sostuvo que “va a permanecer internado, por lo menos, diez días más, porque esta es una batalla que se tiene que desatar lentamente”. De todas formas, hizo referencia a los dichos del cardenal Ravasi sobre la posible renuncia de Francisco: “se especula con que podría mantener el cargo de Obispo de Roma, trasladarse a la Basílica de San Giovanni in Laterano y desde ahí prácticamente manejar la orquesta”, detalló. De esta forma, no se convertiría en papa emérito como sí ocurrió con Benedicto XVI. No obstante, los preparativos para un nuevo cónclave no comenzarán hasta que no haya definiciones al respecto, aunque sí suenan favoritos para la contienda: “parece que el candidato de la iglesia progresista será el ex arzobispo de Bolonia, el cardenal Matteo Zuppi, mientras que el ala conservadora está representada por el obispo de EE.UU, país donde se divulgaron noticias estos días de la aparente muerte del papa”, agregó.