Agendá esta experiencia sinfónica imperdible

En Circo Urbano hablamos con Darío Domínguez Xodo, es Director de Orquesta y será invitado para llevar adelante su rol en el CCK junto a la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía. En el marco del programa Los Encantos del Cine y la Naturaleza, se ofrecerán tres funciones: (1) Miércoles 19 de junio en el TNC (Teatro Nacional Cervantes). 20 hs, (2) Domingo 23 de junio en el CCK. 17hs y (3) Miércoles 26 de junio en el Teatro SHA. 20 hs. La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía” es uno de los organismos musicales más prestigiosos de la Argentina. Por sus aportes a la vida social, cultural y musical en todo el territorio nacional, la Banda recibió el Gran Premio Camu de la UNESCO en 1997. Su labor fue declarada de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y por la Legislatura de la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Obtuvo la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, máxima distinción que otorga el Honorable Senado de la Nación Argentina. Actualmente la Banda está integrada por 55 músicos ciegos, ofrece un repertorio de más de 250 composiciones, en la que conviven obras universales consagradas, creaciones de autores argentinos, música popular y piezas originales para banda sinfónica. La Banda contó con la participación especial de grandes artistas y concertistas nacionales e internacionales, y con directores invitados. Entre ellos, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Guillermo Fernández, el conjunto vocal Opus Cuatro, y figuras emergentes como Nahuel Pennisi. Dale play debajo en Youtube o por audio para escuchar la nota completa
La importancia de la música como refugio

En Ponele Rock hablamos con Liv Zaretzky, guionista y directora de Pibas del viento, un documental sobre la orquesta Vamos los Pibes, que funciona en el club Atlanta. La cineasta nos comentó que conocía la agrupación a través de su cuñado, el cual es hincha del club donde funciona. Él es uno de los fundadores junto con Hugo Lobo, líder de la banda Dancing Mood. A raíz del debate sobre la baja de la edad de imputabilidad, ellos escribieron una carta abierta en donde proponen este tipo de espacios como alternativa, en lugar de llenar las cárceles de menores. Esto la movilizó y provocó que se acercara a ver qué sucedía allí, para conocer sus historias. Luego, comenzó a entablar vínculos con los niños y niñas, en especial con Sofi, Maite y Guada, las protagonistas del documental. Al momento de filmar, ellas se encontraban atravesando el final de la niñez y el inicio de la adolescencia, una etapa muy movilizadora en la vida de cualquiera. Además, nos comentó que el objetivo de la película es contar lo que significa la orquesta y, justamente, cómo estos espacios inciden en la vida de estas chicas y chicos, y cómo se convierten en un lugar de contención, haciendo un buen uso del tiempo libre y enseñando el sentido de comunidad. El documental podrá verse a partir del jueves 29 de julio hasta el 3 de agosto en el Cine Gaumont. Escuchá la nota completa dándole play.