Plantean el tren en trinchera y a cielo abierto para el San Martín

Hace casi un mes, los vecinos de Villa del Parque se reunieron con el subsecretario de Transporte Ferroviario de la Nación, Agustín Special, el director de Transporte Ferroviario, Lic. Alejandro Figola, y el director de Control de Obras Ferroviarias, Ing. Eric José Agostinelli. En aquel encuentro, concretamente, plantearon una propuesta comunitaria: el desplazamiento del ferrocarril San Martín en trinchera, a cielo abierto. Además, se le solicitó a los funcionarios que se realizaran los estudios de factibilidad de alternativas y de impacto ambiental; así como también estudios estratégicos y acumulados para que se desarrollen las mejores obras posibles en el tramo de la Comuna 11. En diálogo con Frecuencia Zero, Mónica Rodríguez –vecina que participó de la reunión– contó que han realizado un largo trabajo durante ocho años. Y, durante los últimos cinco, se intensificó dado que los gobiernos de la Ciudad y nacional estuvieron previendo obras de mayor infraestructura para el San Martín. Rodríguez señala que pidieron la entrevista con funcionarios de Transporte Ferroviario, porque se va a electrificar la línea San Martín en breve, debido a que el préstamo para la obra solicitado al BID (Banco Interamericano de Desarrollo) fue otorgado en 2017 y el proyecto preadjudicado. Conjuntamente con esa obra, se eliminarían los pasos a nivel y, por consiguiente, la creación de once túneles y dos pasos sobre nivel (puentes) previstos en apenas los 4,2 km que el ferrocarril atraviesa por los barrios de Villa del Parque y Devoto (algo así como un túnel cada 250 metros, aproximadamente). “Lo que estamos pidiendo es que se hagan los estudios de factibilidad. Y, dentro de las alternativas, incluir: los túneles y los puentes sobre nivel, la continuidad del viaducto en altura y –lo que para nosotros es la mejor obra– que el tren viaje en trinchera, a cielo abierto, con la recuperación de 18 hectáreas de espacios verdes”, explicó Mónica.
Denuncian que el IVC ha subejecutado el presupuesto para barrios populares

Leonardo Lucchese, integrante la Junta Comunal 15, denunció que la Ciudad entre el año 2020 y el 2021 recibió más de 53 millones de dólares para obras que debían realizarse en el barrio Rodrigo Bueno, en la Villa 20 y en Villa Fraga. “La verdad que esas obras no llegaron. Esas obras estaban pensadas para lo que debían ser obras de gas, agua, cloacas, red pluvial y red eléctrica, en busca de la urbanización del Playón de Fraga en Chacarita”, contó el comunero. A su vez, detalló: “Lo que tenemos entendido, y por los números, es que el IVC ha subejecutado su presupuesto. Y, además, se debían construir más de 650 nuevas viviendas; y nada de eso se vivió hasta la fecha”. Según el Presupuesto 2021, el dinero destinado a invertir en los barrios populares para la reintegración, integración y transformación de villas durante este año es de 4.430 millones de pesos. Repartido en trimestres, tendrían para gastar la cuarta parte, que serían unos 1.100 millones de pesos. Sin embargo, hasta ahora solo se comprometieron 577 millones, de los cuales se gastaron 349 millones de pesos. Asimismo, el Lucchese aseguró que están solicitándole al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) una reunión para saber qué es lo que pasó con el dinero que no se utilizó, dado que los barrios señalados al principio necesitan que llegue la urbanización. Cabe destacar que la lentitud y la forma en que se hará la entrega de nuevas viviendas son otras de las preocupaciones que quieren plantearle al IVC.