La tercera es la vencida para NTVG

La banda uruguaya No Te Va a Gustar debió reprogramar tres veces su show en el estadio de Vélez y se enfrenta a una nueva fecha de reprogramación definitiva: este miércoles 17. La primera modificación fue el pasado 6 de abril, día en que Vélez Sarsfield debió jugar de local frente a Argentinos Juniors. Las siguientes suspensiones obedecieron a las exigencias del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que decidió cancelar los shows debido a fuertes alertas meteorológicas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, comentó lo sucedido y analizó lo que será el show de la banda oriunda de Montevideo, que “festejan sus 30 años y el inicio de una gira por toda la Argentina; una gira que incluirá ciudades como Bariloche, San Rafael o Río Cuarto”. Asimismo, se refirió a la “desesperación de los fans del interior”, los cuales “tuvieron que sacar pasaje, buscar hospedaje, arreglar sus trabajos y al final no pudieron verlos”. Por otro lado, Barbalace habló sobre el nuevo lanzamiento de Las Pastillas del Abuelo con Ke Personajes, quienes interpretaron una nueva versión de la canción “Loco por volverla a ver”. Además, destacó lo mejor y lo peor del festival Coachella en los Estados Unidos, habló sobre el futuro de Bon Jovi, quien debió ser operado de las cuerdas vocales en 2022, y de la llegada a la Argentina de Iron Maiden.
Latidos de mi tierra entre el tango y el folklore

Cuando decimos «tiempo de cambios» es necesario mencionar a las mujeres y el rol que están ocupando en la sociedad. En el ámbito cultural, las mujeres demostraron -hasta hace unos años- su talento en los bailes de pareja como el gato, la chacarera o la zamba. Mientras que los hombres lo hacían en el malambo, donde la fuerza y la adrenalina se llevaban todos los aplausos. Actualmente existen en el país compañías de malambo femenino en las que las mujeres también demostraron que con su toque pueden danzar este tipo de destreza que por mucho tiempo solo le perteneció a los varones. «El entrenamiento es la única clave ya que te da tonicidad en el cuerpo», comentó Carina Romero, bailarina en la obra «Latidos de mi tierra», en Circo Urbano. Por otro lado, Carina habló de la creación de su propio espectáculo interdisciplinario; que una el baile, el canto y la música. «En Latidos de mi tierra hay algo más acrobático pero sin perder el sello de la identidad del folklore».
Las canciones son como fotos de distintas épocas

Marce Donofrio presenta su nuevo concierto «Ya No Sé Ni Quién Soy, Muchas Vidas, Muchas Canciones” que reúne temas escritos y grabados desde su adolescencia, incluyendo algunas músicas que están en su nuevo disco de piano. En Circo Urbano le dimos pista a Marce Donofrio.
El largo recorrido del hogar estudio de Santa Marta

Hay historias que se cruzan y otras que van en paralelo… la que recorren Frecuencia Zero y Orestes Di Vruno son de las segundas, y por eso siempre es emocionante escucharlo. La Música es un lenguaje universal que nos une, nos conmueve, nos sensibiliza, que no discrimina edades, creencias, color de piel ni otras características personales. Sólo fluye entre nosotros, nos traspasa y modifica dejando huellas imborrables en nuestro cuerpo, mente y alma. Aquellos que la han descubierto sigan adelante y aquellos que todavía no se animan, háganlo y jamás volverán a ser los mismos. En Circo Urbano le dimos pista a Orestes Di Vruno, músico y productor musical en Santa Marta
Vos me la hiciste creer Gertrudis

Pensadora, emprendedora, compositora, cantante y poeta, entre otras cosas… con música y humor Gertrudis hizo lo que sabe y nos hizo pasar un martes de primera En Circo Urbano le dimos pista a Gertrudis
Las canciones patrias por los Elencos Estables Nacionales

La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, el Coro Nacional de Música Argentina, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, el Coro Nacional de Niños, la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta Sinfónica Nacional y los alumnos del proyecto Escuela de Canto Coral son los interpretes de las Canciones Patrias. En Circo Urbano le dimos pista a Mariela Bolatti, Directora Nacional de Elencos Estables, «Es un sueño que arrastro desde hace tiempo. Desde que soy niña y luego siendo madre, he escuchado en los actos escolares a muchas de nuestras canciones patrias en diferentes versiones. De aquellos pianos, atacados con entusiasmo por los docentes de música, a las interpretaciones de bandas militares y policiales, o las más “artísticas” pero sin rigor oficial que se fueron conociendo a través de los años en proyectos de artistas populares, tanto del “Himno Nacional Argentino” como de varios de nuestros himnos y canciones patrias». Un proyecto del Ministerio de Cultura de la Nación a través de su Dirección Nacional de Elencos Estables, para todas las escuelas del país. «El cancionero patrio es un hermoso proyecto cultural integrado por versiones inéditas de aquellas canciones que nos representan y nos definen como argentinas y argentinos. Un proyecto de verdadero alcance federal”, define el ministro de Cultura Tristán Bauer. Un equipo de asesores de la Dirección Nacional junto con el estudio responsable y el director musical, el Mtro. Gustavo Fontana, resolvieron la grabación de acuerdo al siguiente detalle:
Remolinos es un viaje a lo mejor de Soda Stereo

Un homenaje cuidadoso y preciso al sonido y repertorio de la banda. Más que un recuerdo, es un recorrido a los shows de SODA, donde cada arreglo ha sido estudiado para reproducir en vivo ese juego de magia de verlos volver. Remolinos no es un disfraz, es revivir la música y sobre todo energía del trio eterno en vivo. Por eso en Circo Urbano le dimos pista Tom Fernández, voz principal de la banda Músicos:Tom Fernández: Voz principal, guitarra, programación de teclados, sonido en vivo.Horacio Cortés: Batería, corosNahuel Font: BajoMúsicos invitados:Nicolás Perales: Saxo barítono, flauta traversaLuciano Lamione: Guitarra, bajo
Gabriel Pedernera sigue festejando sus 15 años en Eruca Sativa

En Ponele Rock recibimos a Gabriel Pedernera: músico, compositor y productor. Es el baterista del Eruca Sativa desde su formación en el año 2007. Comenzó sus estudios con la batería a los ocho años y se volcó por el rock, jazz y el folklore. Después de varios años tocando en grupos profesionales del circuito cordobés, forma Eruca Sativa en el 2007 junto a Lula Bertoldi (guitarra y voz) y Brenda Martin (bajo y voz), con las que ha editado hasta la fecha, un total de ocho trabajos discográficos de estudio y un EP en vivo. En el año 2020 el grupo recibió el Premio Gardel en la categoría Mejor álbum grupo derock por Seremos Primavera y obtuvo tres nominaciones a los Latin Grammy por el mismo disco enlas categorías: Mejor álbum de rock, Mejor canción de rock (por Creo) y Mejor canción alternativa(por Carapazón). Anteriormente había recibido dos nominaciones por el disco Barro y Fauna(2017) y una nominación el año anterior en la categoría Mejor canción de rock por Nada Salvaje (2016). Actualmente se encuentran desarrollando la gira de los quince años en actividad de Eruca, y harán presentaciones desde el 10 de junio en Nequén, Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil, Buenos Aires y Córdoba. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!
Aluminé tiene el «Veneno» para tus oídos

La banda, oriunda de Avellaneda, se encuentra celebrando el lanzamiento de su nuevo sencillo titulado «Veneno» en colaboración con Germán «Tripa» Tripel. «Este sencillo tiene un sonido potente, del tipo rock alternativo, rozando lo heavy metal. Tratamos de que la música tenga el mismo impacto y fuerza que tiene la letra» dicen los integrantes de Aluminé. En Circo Urbano le dimos pista a Qami Danger, vocalista de la banda. En la actualidad Aluminé está conformada por Qami Danger en voz principal, Sebas Aluminé en guitarra y coros, Víctor “Chiche” Marchese en teclados y coros, Emiliano Nosiglia en guitarras, Juan Fernández en batería y Jorge Baracich en Bajo.
Un artista que te moviliza de acá a la China

Gabriel Biuso es un cantante privilegiado que no te podés perder, tanto en el escenario como fuera de él. Su nueva propuesta es BYEE y tiene la marca indisoluble de su voz, esa que sensibiliza y llena los espacios en los que se presente. En Circo Urbano le dimos pista para festejar la música con todos los sentidos