Frecuencia Zero FM

Luca Prodan homenajeado con la impronta de un fogón

En Ponele Rock, charlamos con Gabriel Noacco quien fue uno de los responsables de Un fuego para Luca en el Palacio Libertad. El show se desarrolló el miércoles 28 de mayo en la Sala Argentina de lo que fuera el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK) con artistas como Jaz Pimentel, Mariana Bianchini, Ale Schuster, Edu Smith y Julián Baglietto. El curador contó en la entrevista cómo fue pensado el espectáculo, quiénes serán los próximos artistas elegidos en el mismo ciclo y cómo es su trabajo en un espacio que ofrece decenas de espectáculos todos los meses. Noaco, quien se desempeña como coordinador del equipo de música del espacio cultural, explicó de qué se trata su trabajo que desarrolla desde hace unos 4 años. De hecho, ante la pregunta de Ponele, se explayó sobre otro popular ciclo titulado Discos esenciales, en el que se homenajearon materiales como Giros de Fito Páez, Pescado 2 de Pescado Rabioso, La dicha en movimiento de Los Twist, entre otros tantos. Asimismo, Gabriel anticipó que continuarán con Un fuego para… y los nombres que se barajan hasta son: Rosario Bléfari, María Gabriela Epumer y Miguel Abuelo. «La idea es seguir homenajeando a gente que ya no está entre nosotros en formato de fogón», dijo el programador. Ponele play y escuchá la nota completa.

Nicolás Tacconi: «Luca era un genio que cayó ahí»

En Ponele Rock hablamos con Nicolás Tacconi, director de Los Rayos: el documental que cuenta la historia del rock en Hurlingham, previo a la fundación de Sumo.  El cineasta nos contó que se fue a vivir a la localidad bonaerense a los 9 años y que la adoptó como barrio, con todas las cosas lindas que eso conlleva.  Al poco tiempo, se hizo amigo de Fernando Arnedo, hermano mayor de Diego, bajista de Sumo y Divididos, con quien tenía un programa de radio.  Años más tarde, fueron a Santiago del Estero a cubrir un show de Los Carabajal y allí conoció a Mario Arnedo Gallo, padre de su amigo y eminencia del folklore. Sin quererlo, hicieron un documental sobre él que pudieron estrenar y tuvo una buena recepción.  De ahí surgió la idea de contar lo que sucedía con el rock antes de que llegara Luca Prodan a la zona oeste del Gran Buenos Aires y se terminara de formar la banda que comenzó en Nono, Córdoba. El hilo conductor del documental es un programa de radio que conduce Fernando y, cuando se entera de que lo van a levantar, aprovecha la última semana de emisión para contar la historia del rock en esos pagos. Buscaron respetar que los entrevistados fueran oriundos de ahí, con la excepción de Ricardo Mollo. “Del documental nos quedó la empatía por unos tipos que en un momento pudieron transformar su mundo para vivir de la música. Si ellos no se hubieran dedicado a eso, hubiesen tenido un vacío”, nos comentó el director. Y agregó: “Luca Prodan era un genio que cayó ahí. Ellos ya eran grandes músicos. No es que todo vino de un solo lugar. Si no hubieran elegido una manera de hacer las cosas, nada hubiera pasado”. El documental tendrá una función especial a través de Ticketek el próximo 10 de julio; y parte de lo recaudado será destinado a ayudar al Hogar María de la Esperanza de Hurlingham. Escuchá la nota completa dándole play.

Efemérides: a 68 años del nacimiento de Luca Prodan

Luca George Prodan (Roma, 17 de mayo de 1953 – Buenos Aires, 22 de diciembre de 1987) fue un músico ítalo-escocés, quien a comienzos de los años ochenta se radicó en Argentina, donde formó el grupo de rock Sumo. Luca Prodan nació en Roma el 17 de mayo de 1953. Hijo de Mario Prodan, un ciudadano italiano nacido en el Imperio austrohúngaro, y de Cecilia Pollock, nacida en China e hija de escoceses que residieron en Shanghái y Pekín antes de la Segunda Guerra Mundial. El artista fue el tercero de cuatro hermanos: Michela (Micaela) y Claudia eran las mayores, y Andrea, el menor de todos. Tanto Michela como Andrea están relacionados con el mundo del cine. Aunque Andrea tiene también una trayectoria musical inusual: solista del coro más famoso de Inglaterra en su primera juventud y músico creativo en su madurez. Recordando su natalicio, hoy cumpliría 68 años. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.