“La política es la única herramienta que puede mejorar la vida de la gente»

El actor y productor Pablo Echarri, pasó por Ponele Rock para conversar sobre Druk, la obra que protagoniza junto a Juan Gil Navarro, Osqui Guzmán y Carlos Portaluppi. Esta adaptación teatral de la nórdica y de la película Última Ronda ,ganadora del Premio Oscar. El filme cuenta la historia de cuatro amigos, profesores de un secundario, que están atravesando un momento de crisis y basándose en la teoría de un psiquiatra que postula que los humanos nacemos con un déficit de alcohol del 0,5%, deciden ingerir esta cantidad cada día para impulsar su creatividad y desenvolverse mejor durante sus clases. De a poco, irán incrementando la ingesta y su entusiasmo, exponiéndose a las consecuencias. Según Pablo, es una obra donde se pone en juego la amistad, y en relación a su vida personal, nos contó que a sus 55 años cada vez valora más lo vital que son estos vínculos para él. «El éxito, el fracaso, el dinero, son algunos impostores que van y vienen, van fluctuando a lo largo del tiempo, pero las relaciones son las que te rescatan», dijo. Por otro lado, le preguntamos en qué momento identifica que se fue despegando de su figura de galán y se convirtió en el actor comprometido políticamente que conocemos hoy. Para Pablo, es imposible separar su «trayectoria artística» del contexto político del país y de la situación crítica del sector cultural. «Al calor de mi agotamiento como galán se iba agotando la industria televisiva», nos dijo. Además, cree que tomó una decisión intencional al «reemplazar ese ombliguismo» que le proponía el «personaje de hombre deseado» y de a poco empezó a interesarse en «cuestiones mucho más llanas y palpables». De esta forma, comenzó a interpretar a personajes más complejos y se lanzó a producir sus propios contenidos. Echarri, además, se destaca como tesorero de SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes), la asociación sin fines de lucro que se encarga de gestionar colectivamente los derechos intelectuales de actores y bailarines. Para el actor es un «orgullo» tener una «herramienta para acompañar a los compañeros y las compañeras», especialmente en este contexto. «Cuando la presidencia termine vamos a pelear para recuperar todo lo perdido», nos dijo acerca del ataque constante a la cultura por parte del gobierno nacional. En relación a los nuevos formatos, Pablo nos explicó cómo la emergencia de las plataformas modificó la forma de producir en el sector televisivo y el problema que significa la escasez de herramientas legislativas en el país. Para Pablo, esto generó un crecimiento exponencial de la producción teatral que, por su parte, es impulsada por una fuerte política estatal. Además, le preguntamos por qué después de tantos años sigue depositando esperanza en la política. «En definitiva, por más que la política sea corrupta o que comprenda situaciones de corrupción, es la única herramienta existente para mejorar la vida de la gente», expresó con convicción. La obra Druk, dirigida por Javier Daulte, se presenta de jueves a domingo (con doble función los sábados) en el Teatro Metropolitan de la emblemática calle Corrientes. Ponele play y escuchá la nota completa.
Eruca Sativa: El nuevo disco, la violencia desde arriba y el show de Obras

Eruca Sativa pasó por Ponele Rock para contarnos sobre su nuevo álbum A tres días de la tierra, que presentarán en vivo en el Estadio Obras el próximo sábado 12 de julio. En relación al disco, les preguntamos qué los inspiró en el proceso de composición y qué querían transmitir. Si bien el proyecto está atravesado por sus experiencias personales de los últimos años, Brenda Martin nos contó que también hay una «bajada de línea bastante explícita, que habla del contexto político que estamos viviendo de tanta violencia, indiferencia y agresividad». La banda argentina nunca dejó de expresarse públicamente sobre la coyuntura política, a pesar de las fuertes críticas que esto puede generar. «También no decir es una elección», dijo Lula Bertoldi. Además, expresó su preocupación por la normalización de discursos violentos que son reproducidos desde el gobierno. «Ahora todo está mucho más exacerbado porque está habilitado desde el poder el odio (…) Si el propio presidente habla de forma peyorativa de absolutamente todo lo que se le puede llegar a cruzar, ya está todo permitido», dijo la cantante y guitarrista. Por otro lado, le preguntamos a Gabriel Pedernera acerca de su lugar como único hombre en el grupo y cómo esto era recibido en la sociedad –aún machista– en la que vivimos. Si bien hubo grandes cambios, el baterista cree que todavía hay cierta hostilidad e identifica el sexismo que sale a la luz en algunas entrevistas. «A las chicas siempre le preguntan ¿Cómo hicieron para ser madres con el trabajo? Y a mí nadie me lo preguntó (…) Es una cosa medio arcaica que lamentablemente creo que todavía sigue pasando», nos contó. En otro aspecto, nos dió curiosidad cómo será su convivencia y si bien nos contaron que tuvieron un momento crítico después de la pandemia, la banda logró mantenerse junta dieciocho años aprendiendo a diferenciar la amistad del trabajo y nos revelaron su gran receta: «Mientras menos se conviva mejor», dijeron entre risas. No pudimos sacarles mucha información sobre su próximo show porque la banda no quiere spoilear lo que ocurrirá en el mítico Obras, pero nos invitaron a que vayamos a escucharlos en vivo para responder nuestras dudas. Ponele play y escuchá la nota completa.
Carlos Kaspar: «Estoy harto de tener un presidente que todos los días está insultando»

En Ponele Rock, charlamos con Carlos Kaspar, director, actor y dramaturgo argentino, quien está presentando su nueva obra Puntera de acero, escrita por David Gow y protagonizada por Romina Pinto e Iván Steinhardt. En la puesta, se cuenta la historia de una abogada con raíces judías que trabaja como defensora de oficio en el sistema judicial del conurbano y le asignan la defensa de un neonazi. Su director nos contó que la obra «habla del odio» y de lo necesaria que es en esta época donde «el odio viene de arriba hacia abajo». Kaspar se explayó sobre lo preocupado que está por los discursos violentos que circulan en la actualidad, celebrados e incluso propagados por el gobierno actual. «Yo estoy harto de tener un presidente que todos los días está insultando», nos dijo. La obra se puede ver todos los miércoles a las 20:30 en el Teatro El Tinglado. (Mario Bravo 948, CABA). Carlos también está participando como actor en la comedia dramática Personas, lugares & cosas y nos adelantó que a partir del 8 de julio la obra pasará a presentarse en el Teatro Astral, todos los martes a las 20:30. Por otro lado, no pudimos evitar preguntarle por su anécdota junto a Brad Pitt, con quien trabajó en Siete años en el Tíbet, en escenas que finalmente no quedaron en la película. Ponele play y escuchá la nota completa.
Luis Ziembrowski: Ricardo III, la maldad, su gen de villano y la anécdota con Luca Prodan

En Ponele Rock, charlamos con Luis Ziembrowski, quien protagoniza La verdadera historia de Ricardo III junto a Joaquín Furriel. Esta versión del clásico de Shakespeare, está dirigida por Calixto Bietio y se puede ver en el Teatro San Martín de miércoles a sábados a las 20 y los domingos a las 19. La historia parte de un hecho real: el descubrimiento de los restos de Ricardo III en 2012, en una playa de estacionamiento de Leicester, Inglaterra. A partir del hallazgo, la obra no sólo cuenta el breve y caótico reinado del monarca, sino también cómo la maldad forma parte de la naturaleza humana, que para Luis refleja mucho la actualidad en relación a «la construcción de los discursos de odio» y a «la mentira a cielo abierto». Durante la entrevista, se refirió a su documental El Villano (2023), que Luis escribió y dirigió junto a Gabriel Reches. En ese trabajo, Ziembrowski se pregunta por qué generalmente es convocado para interpretar roles de villanos y lo conecta con la relación con su padre, quién estuvo involucrado en actos delictivos y mafiosos. Por otro lado, nos contó de su participación en el cortometraje El día que reventaron las lámparas de gas en los años 80 y sus recuerdos de Luca Prodan, quien además de hacer la música en el corto, tuvo un rol secundario como actor. Ponele play y escuchá la nota completa.
Carlos Belloso y el estreno de Kapuska, una historia peronista de espionaje

Carlos Belloso charló con Ponele Rock luego del estreno de Kapuska, un peronista suelto en Moscú. La obra, basada en una historia real, cuenta con el protagónico y la dirección general del fundador de Los Melli. De hecho, sucedió en 1947 y tiene como protagonista a Pedro Conde Magdaleno, quien fue designado como agregado obrero en la embajada argentina en la URSS. Lo que, en rigor, se trató de un hecho grave y peligroso para el protagonista, es transformado con la impronta del actor en una pieza muy graciosa y pedagógica. Asimismo, quien encarnara el entrañable Vasquito, cóntó cómo le llegó esta data invisivilizada, justificó su pedido de juicio político a Milei y recordó su reclamo como ex combatiente de Malvinas como soldado que estuvo en el TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur). La trama, que cuenta con la dramaturgia de Max Delupi y Florencia Aroldi, está basada en la dramática experiencia que vivió Pedro Conde Magdaleno. Quien fuera panadero, luego delegado y secretario sindical, tras un concurso entre sus pares con puntuación , quedó seleccionado para ocupar la nueva figura que creó Juan Domingo Perón: agregados obreros en las embajadas. Al protagonista de esta historia, le tocó en suerte la U.R.R.S. y se le cumplió un sueño porque sus orígenes ideológicos provenían del socialismo. Aunque se encontró con una realidad totalmente inesperada y desoladora. «La historia me la acerca Max Delupi, me la cuenta bien y él tenía muchas ganas que se conozca. Entonces en algún punto me sentí atraído por esas ganas de Max. Luego, le dije que le tenía que hacer algunas correciones y le añadí el humor. A mi me parece que entretener con humor, abre posibilidades, no solamente pedagógicas -como es en este caso- más allá de lo emocional. Y además, al meterme en la lectura de la historia me enamoré del personaje. Es un idealista», dijo Belloso. En otro trama de la charla, el actor trazó analogías con el presente político argentino. De hecho, valorízó contar una historia poco conocida que habla de un idealista en estos de tiempos tan individualistas. En ese sentido, quien fuera parte del elenco de Tumberos, reconoció que quiso contarla antes de las elecciones. A su vez, ratificó que mantiene firme su propuesta de hacerle un juicio político a Javier Milei. «Yo creo que lo que está haciendo con la soberanía nacional es preocupante, Lo dijo él, es el topo que viene a destruir al Estado, pero en realidad viene a convertirlo en otro Estado totalmente represor. Quiere un Estado para beneficiar a los grupos de poder, a sus amigos, es un estafador con la criptomoneda. Y está junto a los estafadores de Caputo con el carry trade; Patricia Bullrich, estafadora ideológica con su paso por todos los partidos y Federico Sturzenegger tratándose de acomodarse también. Son detestables, yo quiero el juicio político que es un arma constitucional», opinó. Carlos también manifestó una vez su reclamo de reconocimiento como ex combatiene de Malvinas que estuvo en Río Gallegos, recordó lo difícil de la vuelta de la Patagonia, sus comienzos en el Parakultural y explicó por qué entiende que el humor es parte de su vida. Ponele play al video de Youtube y escuchá y mirá la nota completa.
Lautaro Delgado Tymruk: «Seré», un intento de fuga para derribar el status quo

En Ponele Rock, charlamos con Lautaro Delgado Tymruk sobre Seré, una obra basada en el testimonio de 1985 de Guillermo Fernández en el Juicio a las Juntas. La voz de quien estuviera cautivo en La Mansión Seré y actuara en Crónica de una Fuga, suena en la obra y en un acto de prestidigitación y ventriloquía Lautaro se deja tomar por ella y recrea esas palabras que resonaron en el estrado que decidió sobre los asesinos de la última dictadura cívico militar. El actor que también participó de Crónica de una fuga, Revolución: El cruce de los Andes, Kryptonita y, entre otras decenas de trabajos, Pistolero explicó cómo llegó a contar esta trama con una puesta muy original, a la que no le faltan humor y profundidad. Asimismo, quien es co-dramaturgo y director de la obra que se presenta los sábados a las 17 en el Teatro del Pueblo, opinó que es un desafío realizar esta puesta en tiempos de negacionismo propuesto por el mismo gobierno nacional. Por otro lado, recordó su papel de Lady Di en Kriptonita, una trans ataviada como la Mujer Maravilla en una liga de antihéroes del Conurbano. De hecho, contó que para ese papel tuvo la ayuda de la artista Karen Benneth y rememoró que lo premiaron con un Cóndor. Asimismo, Lautaro valoró la música de Ponele Rock y prometió que vendrá al estudio de Frecuencia Zero a pasar canciones, charla mediante. Ponele play al video de Youtube que está debajo y escuchá la nota completa.
Gerardo Romano: «Es difícil hacer humor con el Holocausto»

Gerardo Romano pasó por Ponele Rock y se explayó sobre la nueva temporada de Un judío común y corriente. La obra basada en la película del dramaturgo suizo Charles Lewinsky, arrancó su puesta número 11° en el Chacarerean Teatre (Nicaragua 5565, CABA). La trama se basa en un judío alemán que vive en Hamburgo y recibe un invitación en su contestador de un profesor de historia que le propone contarle su experiencia a sus alumnos. A partir de allí, el protagonista comienza una disertación consigo mismo muy mordaz, irónica y aguda de por qué no quiere asistir a la institución. Durante la charla, quien encarnara al inefable Antín en El Marginal, analizó la obra que habla sobre el Holocausto, el nazismo, Hitler. De hecho, reconoció que lo emociona que el público permanezca en un silencio admirable, aunque también haya lugar para las risas. «Es difícil hacer humor con el Holocausto», dijo en ese sentido. Asimismo, hilvanó su relato y lo relacionó con la dictadura cívico militar argentina, al tiempo que también mencionó a Javier Milei como un personaje mediático que mete miedo por proceder contra el pueblo: con ajuste y represión. Romano también recordó sus tiempos como parte de la custodia del por entonces presidente Arturo Umberto Illia, a quien vio en paños menores, y en otra oportunidad insultando a los granaderos el día que lo derrocaron. Asimismo, explicó por qué recién llegó a los 28 años a la actuación, adelantó que falta poco para el spinoff de El Marginal llamado En el Barro y contó cómo lleva la enfermedad de Parkinson. Quien revolucionara la década del 90 con sus papeles en Zona de Riesgo, en otro fragmento de la entrevista respondió cómo se le ocurrió regalarles entradas a aquellas personas jubiladas, con problemas económicos o, entre otras cosas, desempleadas. En ese contexto, contó algunos casos conmovedores. Ponele play al Youtube y escuchá la nota completa.
Movimientos tectónicos en las alianzas políticas centrales

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta onceava entrega del Circo Político, Nico aprovechó la llegada del día del amigo para contarnos sobre las amistades que se rompieron esta semana en el gobierno y alrededores. ¿Cómo sigue todo esto? enterate escuchando la columna completa a continuación ¡También podés escuchar solamente el podcast y enterarte de todo!
¿Qué implica la aprobación de Ley Bases y Paquete Fiscal?

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad. En esta décima entrega del Circo Político, Nico nos presentó la información de la recientemente aprobada Ley de Bases en la Cámara de Diputados. ¡Dale play con Youtube o escuchá el podcast para enterarte de todo!
La semana en tres claves por Nicolás Castillo

En Circo Urbano le dimos pista a nuestro periodista parlamentario, Nicolás Castillo Abad, para poder entender la semana política de nuestra querida Argentina. Estas son las tres claves de la semana: Inauguración del Busto de Menem (¿O James Brown?) El día 14 de mayo en conmemoración del aniversario de la victoria electoral del ex presidente, acto en el que fue notoria la ausencia de Victoria Villarruel. Organizaciones Sociales en la mira, esta semana se dispuso el allanamiento de diversas organizaciones, como el Polo Obrero y Barrios de Pie. Y Nico nos actualizo sobre las internas del Senado Nacional, la Legislatura Porteña y el Pacto de Mayo. Y como Bonus track nos llevó al Parlamento de Taiwán, donde propusieron un proyecto de ley para reformar la constitución y un legislador se lo robo para que no puedan aprobarlo. ¡Escucha la nota y enterate de todos los detalles!