Detienen el desalojo en un predio del Barrio 21-24

Cien familias dieron una conferencia de prensa para intentar frenar el desalojo de la toma de tierras que realizan hace una semana en el Barrio 21-24. La toma está ubicada en un predio ferroviario de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF) nacional. Y, según indicaron desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) planeaba hacer allí una obra de agua potable. La ocupación comenzó el martes pasado. El fin de semana, la Policía Federal junto a efectivos de la Ciudad bloquearon las entradas. Según los vecinos, son alrededor de cien las familias que levantaron sus casillas dentro del predio; todas provenientes de la zona del barrio conocida como «Tierra Amarilla». Al ser un predio nacional, la causa judicial por la ocupación quedó finalmente en manos de la Justicia federal. En efecto, este lunes, el juez Daniel Rafecas, a cargo del Juzgado en lo Correccional y Criminal N.° 3, emitió un oficio para instar al Ministerio de Seguridad nacional a desalojar el predio «de manera pacífica y sin la utilización de violencia, atentos a la presencia de niños». Por la tarde, Julián Axat, titular de la Dirección de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal (MPF), solicitó a Rafecas: «el cese del desalojo y de toda medida que pueda implicar violencia sobre las personas o cosas, y que se fomente un espacio de resolución alternativa del conflicto». Quienes ocupan las tierras señalaron que resistirán de forma pacífica, que no llamarán al enfrentamiento, ni van a emplear la violencia. Pues, buscan dialogar para poder debatir la posibilidad de comprar estos terrenos (que están sin uso) o, en todo caso, de acceder a otra vivienda.
Denuncian que el IVC ha subejecutado el presupuesto para barrios populares

Leonardo Lucchese, integrante la Junta Comunal 15, denunció que la Ciudad entre el año 2020 y el 2021 recibió más de 53 millones de dólares para obras que debían realizarse en el barrio Rodrigo Bueno, en la Villa 20 y en Villa Fraga. “La verdad que esas obras no llegaron. Esas obras estaban pensadas para lo que debían ser obras de gas, agua, cloacas, red pluvial y red eléctrica, en busca de la urbanización del Playón de Fraga en Chacarita”, contó el comunero. A su vez, detalló: “Lo que tenemos entendido, y por los números, es que el IVC ha subejecutado su presupuesto. Y, además, se debían construir más de 650 nuevas viviendas; y nada de eso se vivió hasta la fecha”. Según el Presupuesto 2021, el dinero destinado a invertir en los barrios populares para la reintegración, integración y transformación de villas durante este año es de 4.430 millones de pesos. Repartido en trimestres, tendrían para gastar la cuarta parte, que serían unos 1.100 millones de pesos. Sin embargo, hasta ahora solo se comprometieron 577 millones, de los cuales se gastaron 349 millones de pesos. Asimismo, el Lucchese aseguró que están solicitándole al Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) una reunión para saber qué es lo que pasó con el dinero que no se utilizó, dado que los barrios señalados al principio necesitan que llegue la urbanización. Cabe destacar que la lentitud y la forma en que se hará la entrega de nuevas viviendas son otras de las preocupaciones que quieren plantearle al IVC.