Frecuencia Zero FM

“Vorágine”, realidades alteradas

Un bosque alejado de la civilización es el territorio perfecto para una obra de misterio, terror y ciencia ficción. Es aquí donde transcurre la historia de «Vorágine», el cómic lanzado hace dos años por PI Ediciones. La historieta cuenta los días de descanso Emiliano y Natalia en una cabaña sobre la montaña. Allí conocen a Patrik y Janna, una pareja de turistas. Por la noche, un extraordinario evento los despierta y las cosas dejarán de ser como las recuerdan, desde ese momento. De este modo, son inmersos en una realidad en constante movimiento. Darío Reyes, coeditor de PI Ediciones, comentó el inicio del trabajo, que ya serializó de manera digital originalmente en el sitio web GComics. De hecho, se trató de la primera experiencia de la editorial con un material previamente publicado en la web, una alternativa de exposición para autores que recién empiezan. «‘Vorágine’ es el ‘Stranger Things’ de la Argentina, decimos en joda», cerró.

La joya de la Feria del Libro en manos de Ovni Press

La Feria Internacional del Libro 2023 sigue su marcha y es una de las alternativas para el fin de semana. Hasta el 15 de mayo, se mantendrá en La Rural, ubicada en el barrio porteño de Palermo. Ovni Press presentará una de las joyas del evento: «Quiero ser Campeón Mundial», la historieta que revive el campeonato argentino en Qatar 2022, mediante la historia de Malena, su papá y abuelo. Tres generaciones que vieron a la Selección levantan la copa en tres épocas distintas. Desde el stand de la editorial, Diego Muñoz dialogó con FRECUENCIA ZERO y destacó el éxito de este libro, cuyos ejemplares serán firmados hoy –desde las 18 h– por los guionistas. Además, señaló el interés generado en grandes y chicos sobre «Patoruzito».  

«Quiero ser Campeón Mundial» es la máquina del tiempo para volver a Qatar 2022

Pasaron cinco meses de Qatar 2022, pero todavía seguimos cantando: «Quiero ganar la tercera . . .». Seguramente, la letra continuará en nuestras cabezas un largo tiempo y cada vez que la cantemos se esbozará una sonrisa en el rostro. Es que la Copa del Mundo tardó 36 años en volver a la Argentina y coqueteó con nuestro corazón en varias oportunidades. Acompañando esa idea, la editorial Ovni invita a emocionarse una vez más y lanzó «Quiero ser Campeón Mundial», la historieta que revive la epopeya futbolera de Lionel Messi y compañía. Para eso, toma la historia de una nena, su papá y su abuelo durante los partidos mundialistas de la Scaloneta. En cada página, la nueva generación se mezcla con la de Diego Armando Maradona en México ’86, haciendo que la emoción, la tensión y las jugadas más increíbles estén presentes, mediante la pluma de un seleccionado de historietistas. Para Luciano Saracino, uno de los guionistas del libro, es inevitable que aparezcan un montón de publicaciones y canciones sobre el mundial. «Somos Argentina y respiramos fútbol. Tenemos un código que compartimos todos», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Si bien sus hojas muestran la épica de la victoria copera, «es una máquina del tiempo a futuro. Existe ahora, pero además existirá y crecerá –como los vinos– muy bien dentro de 30 años», consideró, ya que recupera las historias surgidas afuera de la línea de juego. En este sentido, comentó el paralelismo con su vida personal durante los siete partidos. La protagonista (Malena) lleva el mismo nombre de su hija, quien cumple años el 18 de diciembre. Y compartió la competencia con su papá (Luciano) de la generación de Diego y su abuelo de la época de Mario Kempes. Además, marca la integración de las mujeres a las historias futboleras, porque este fue el mundial de ellas.

La Scaloneta ya llegó hasta a las historietas

Si bien ya pasaron cuatro meses, la Argentina sigue celebrando el campeonato del mundo obtenido en Qatar. Desde ese 18 de diciembre hasta la actualidad, hubo infinidad de reconocimientos y materiales en homenaje. No obstante, hay una que destaca por encima del resto. PI Ediciones lanzó la historieta «La Asombrosa Scaloneta» para relatar la epopeya de cada partido en la conquista de la tercera estrella. Uno de los responsables de PI Ediciones, Guido Barsi, comentó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la editaron aprovechando la popularidad del equipo, pensando en la feria del libro. «Llegamos mucho a público que no estaba costumbrado a leer historietas. La gente se copó mucho y le interesó la propuesta», aseguró.