Argentina necesita más continuidad en los planes ambientales

El presidente Alberto Fernández confirmó la semana pasada que la empresa australiana Fortescue colocará USD 8.400.000.000 en Argentina para la producción de hidrógeno verde, y que la compañía creará más de 15.000 empleos directos, en el marco de la Cumbre del Clima COP26 celebrada en Glasgow. Además, la idea de la firma, según el comunicado oficial, generará entre 40.000 y 50.000 trabajos indirectos en la provincia de Río Negro; en donde ya se iniciaron los trabajos de inspección. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el director de las carreras de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Daniel Zambrano, remarcó que Argentina necesitaba una continuidad en los planes ambientales. No obstante, subrayó que estas tecnologías significaban una oportunidad de futuro. Y explicó que el material a desarrollar podría reemplazar al dióxido de carbono en los combustibles; lo que, en su teoría, frenaría el deterioro del medioambiente. Sin embargo, Zambrano destacó que el país tenía ciertos intereses en determinados momentos y que, luego, los dejaba… En esa línea, sostuvo que se precisaban esquemas que mostraran horizontes, con los cuales, desde su punto de vista, las universidades podrán formar mejores profesionales y, en conclusión, se aprovechará óptimamente el recurso eólico.
«El hidrógeno contiene el triple de calorías que los combustibles convencionales»

El presidente Alberto Fernández confirmó hoy que la empresa australiana Fortescue colocará USD 8.400.000.000 en Argentina para la producción de hidrógeno verde. Y anunció que la compañía creará más de 15.000 empleos directos, en el marco de la Cumbre por el Clima celebrada en Glasgow. Además, la idea de la firma, según el comunicado oficial, generará entre 40.000 y 50.000 trabajos indirectos en la provincia de Río Negro, en donde ya se iniciaron los trabajos de inspección. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ingeniero electromecánico Francisco Mazotta advirtió que la producción se hará con los excedentes de las energías alternativas. Y explicó que el material contiene el triple de calorías por kilo que los combustibles convencionales. A la vez, recalcó que el elemento químico servía para los motores de combustión interna; y que el uso de otras energías ayudaba a la reducción del calentamiento global.