Frecuencia Zero FM

El sur de Córdoba impulsa el turismo rural

Lugares del sur de Córdoba, como Laboulaye y Riobamba, promueven ofertas del turismo rural.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado Gustavo Corvalán advirtió que la zona era «muy recomendable» para pasar un fin de semana, y recomendó ir a las cervecerías de allí.  Además, Corvalán detalló que la región era ideal para disfrutar de una comida de campo. 

Baigorrita, un destino para apreciar la cultura

El pueblo de Baigorrita se ubica a 265 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por las rutas 7 y 65, y tiene 2.000 habitantes.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán detalló que se podía ir a ver el centro cultural ubicado en el cine italiano, según él, famoso por cómo estaba pintado, y la antigua estación.  A la vez, remarcó que, en los restaurantes, había shows de karaoke de jueves a domingo y que la comida era casera y abundante. 

Villa Lía, un lugar con la impronta del siglo pasado

La localidad bonaerense de Villa Lía se ubica en el partido de San Antonio de Areco, a 127 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y cuenta con 1.200 habitantes.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán advirtió que el lugar mantenía la impronta de los primeros pobladores del siglo pasado,  A la vez, Corvalán recalcó que se podía visitar también la Casa Bella Vista, que, según él, era muy característica de allí y tenía un estilo colonial. 

Vuelve la Fiesta del Pastel en Gouin

Los habitantes de la localidad bonaerense de Gouin celebrará la Fiesta del Pastel el segundo fin de semana del mes de diciembre.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán destacó que, ese día, se podían comer pastelitos rellenos con dulce de membrillo.  A la vez, recalcó que también estaba como opción ir a la plaza San Martín y a la pulpería Don Tomás. 

Iriarte, un lugar para visitar museos

El pueblo de Iriarte se ubica a 360 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la ruta 7; y cuenta con un Museo de Antigüedades.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán advirtió que el museo alberga maquinarias agrícolas y tractores que funcionaban.  Al mismo tiempo, Corvalán recalcó que, a pesar de que la estación estaba abandonada, el tren todavía puede ponerse en marcha.   

Navarro, un lugar para disfrutar de las antigüedades

La localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, se encuentra a 125 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires; y contiene un museo de la estación ferroviaria.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán detalló que el precio de la entrada era voluntario, y que se podía observar el fortín del lugar.  Al mismo tiempo, Corvalán advirtió que había una pulpería antigua, que estaba intacta desde el día en el que había sido cerrada. 

Cucullú organizará la Fiesta del Hornero en noviembre

La municipalidad de San Andrés de Giles organizará en noviembre la Fiesta del Hornero en la localidad de Cucullú.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán detalló que Cucullú era un pueblo de 10 manzanas en el que destacaba la construcción de ladrillos de adobe.  Además, Corvalán recalcó que el lugar se hallaba a 92 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y cerca de los partidos de Carlos Keen y Villa Ruiz. 

La basílica de San Nicolás cumplirá 38 años

El municipio de San Nicolás se prepara para celebrar el próximo fin de semana el aniversario número 38 de la basílica de San Nicolás.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán detalló que se esperaba a muchas personas, y que ya había demarcaciones frente a la explanada para hacer burbujas.  Al mismo tiempo, Corvalán recomendó ir hacia la costanera de la localidad, y advirtió que los espacios eran muy amplios. 

El Belgrano Sur volverá a Villars

El ramal G de la línea Belgrano Sur volverá a pasar por la localidad bonaerense de Villars tras 30 años.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán detalló que la estación contenía al museo ferroviario de Villars, mantenido por los trabajadores del Belgrano Sur.  Además, Corvalán recalcó que, en ese lugar, se veía la arquitectura ferroviaria del siglo pasado, y que Villars se hallaba a 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en el partido de General Las Heras.  

Plomer, un lugar tranquilo para descansar

El Ministerio de Turismo de la Nación colocó a la localidad de Plomer como un pueblo turístico.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán subrayó que el lugar era «muy tranquilo» y que el distrito se ubicaba a 72 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 5 km de la ruta 6.  Al mismo tiempo, Corvalán recalcó que la estación de trenes se encontraba «muy bien conservada», pese a que no había actividad ferroviaria.  Según el último censo, Plomer cuenta con 198 habitantes. Además, el territorio se encuentra cerca del partido de General Rodríguez y por fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).