Frecuencia Zero FM

Richard Coleman: «Me encanta que se haya entendido el concepto del disco»

En Ponele Rock charlamos con el músico, guitarrista y compositor Richard Coleman, acerca de El (in) correcto uso de la metáfora, el disco que lanzó el 15 de mayo de este año.  Con respecto a su nuevo material, el artista nos contó que no se esperaba tanta «repercusión» por parte del público. Además, agregó que le «encanta que se haya entendido el concepto general del disco», porque a veces es difícil transmitir lo que uno quiso hacer. «Hay una propuesta retro en el sonido que te hace sentir medio noventero hasta que te metes en el disco y te das cuenta de que es algo que está pasando ahora», explicó acerca del estilo vintage y el «lenguaje reconocible» del proyecto, sin intenciones de evocar a la nostalgia.  Además, en las primeras tres canciones del álbum, participa el guitarrista y productor británico Phil Manzanera, con quien Richard ha colaborado en otras ocasiones. «Me encontré con ese regalo del destino y ese generosidad de un artista al cual admiro desde jovencito», dijo.  No podíamos dejar de preguntarle acerca de su paso por Soda Stereo y su casi incorporación como cuarto integrante de la emblemática banda. Richard nos contó que fue convocado por Charly en el año 83´ y que estuvieron tocando y ensayando varios meses juntos, hasta que se dio cuenta de que «el camino tenía que ser distinto». «No veía que había una banda fuerte de cuarteto, sino que entendía que lo estaba pasando era que era un trío con un invitado», explicó. Además, contó que a partir de ese momento afianzó su amistad con Gustavo Cerati, junto a quien comenzó a «conversar en bares y a escuchar música», antes de que aparezca Fricción, su proyecto juntos.  Para cerrar, conversamos acerca de su experiencia tocando en Las Ligas, la formación armada por Charly García a mediados de los 80´. «Tocar con él cuando yo tenía veintidos años para mí fue como una universidad», dijo. Richard toca junto al Trans-Siberian Express el sábado 1 de noviembre a las 21hs en el bar Mutar de Avellaneda (Av. Mitre 982). Además, estará tocando como invitado junto al trío de jazz Epumer-Machi-Judurcha el próximo miércoles 12 de noviembre a las 20hs en Bebop Club (Uriarte 1658) Ponele play y escuchá la nota completa

Andrea Álvarez: «Cuando se pusieron de moda las mujeres yo no era la mujer que tenía que ser»

En Ponele Rock charlamos con Andrea Álvarez, la baterista, percusionista, cantante y compositora, quién luego de iniciar su trayectoria musical en Rouge -la primera banda de rock argentino conformada por mujeres-, pasó por Soda Stereo como sesionista, colaboró con numerosos artistas de renombre nacional y finalmente lanzó su proyecto solista.  Con respecto a su carrera solista, conversamos acerca de su último material, La Cadena del Mal (2024), y manifestó lo importante que es para ella que se escuchen sus canciones. «La gente me conoce bastante por lo que hice con otras personas o porque hablo (…) pero el real conocimiento es con la música, ahí es donde se ve todo», dijo.  Asimismo, nos contó la historia detrás de Desigual, el tercer tema del disco, el cual habla de un abuso que sufrió de joven y que «no registró hasta hace muy poco tiempo». «Creo que todas las mujeres fueron abusadas en algún momento (…) una lo toma como parte de ser mujer, como que viene en el paquete de la vida», dijo.  En relación a su lugar como artista independiente, Andrea percibe que siempre estuvo a contrapelo de las «modas» impuestas en la industria. «Estar a la moda es lo menos onda que existe», dijo. Además, aclaró que no padece el «ninguneo» ya que no hay una «escena» musical que le llame la atención.  Por otro lado, le preguntamos por su experiencia junto a Soda Stereo y nos confirmó que efectivamente fue la última baterista de la banda. Lo cierto es que, después de los últimos shows del grupo en 2007, en un evento privado en el Hotel Hilton «Gustavo tenía ganas de tocar», y Charly Alberti -que no quería subir al escenario- pidió «que toque Andrea». Si bien al principio la baterista creyó que era un chiste, terminó tocando los hits La Ciudad de la Furia, De Música Ligera y El Séptimo Día por última vez con la banda. «Parecía una fiesta organizada para mí porque Gustavo me nombró como doscientas veces en cinco minutos», recordó.  Ponele play y escuchá la nota completa. 

«El Francés de Youtube» contó su historia en Ponele Rock

En Ponele Rock, charlamos con Joris o más conocido como «El Francés de Youtube». El melómano, flamante influencer, se conoció en Argentina porque desde el país europeo escucha, reacciona y analiza discos del rock local en la redes. Aunque no solo se limita a la música de estas pampas, sin no que también lo hace con humoristas locales como Diego Capusotto, Les Luthiers o Guille Aquino. Durante la entrevista, este especialista en trastornos del desarrollo, contó cómo comenzó su gusto por el rock local. «Fui a a visitar a la Argentina en 2006 y ahí descubrí a la Bersuit Vergarabat que me impactó tanto. Luego, mucho después, descubrí a Soda Stereo», dijo Joris. «De ahí me vino la idea del canal, yo ya seguía videos de reacción. Y (al escuchar el rock argentino) tenía la percepción que era algo genial, son obras cumbres, todo lo que escuché hasta ahora», agregó respecto de cómo surgió su espacio en Youtube hace unos tres meses. «Fue una sorpresa, yo pensé que nadie me iba a mirar, pero quería probar: es gratis, ¿no? (se ríe). Además lo hacía en otro idioma, de hecho, en Francia nadie me mira. Yo escucho mucho heavy de acá o progresivo, y lo que llega de Latinoamérica es mucho más comercial, no rock», explicó respecto de cómo fue la concepción de su canal. Asimismo, «El Francés» eligió a sus artistas preferidos, explicó también qué le generaron los humoristas de este país, contó cómo fue que se quedó sin ver a Divididos en su paso por Buenos Aires y, entre otras cosas, hasta reveló de qué equipo es hincha en Argentina. Ponele Play y escuchá la nota completa.