Frecuencia Zero FM

Con el delivery, se facturaba solo el 10%

El jefe de Gabinete y la ministra de Salud de la Nación, Juan Manzur y Carla Vizzotti, confirmaron en una conferencia de prensa que las actividades gastronómicas, comerciales, económicas, culturales y deportivas podrán tener un 100% de aforo.  Antes, los bares y restaurantes contaban con la habilitación de un 50% de la capacidad del lugar en espacios cerrados y abiertos.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el presidente de la cooperativa Los Cabritos, Carlos Carvalho, recordó que, al principio de 2020, el sector se había tenido que adaptar a las medidas sanitarias. A la vez, rememoró que su negocio funcionaba con delivery y facturaba el 10% en comparación con 2019.  En ese sentido, Carvalho recalcó que la gastronomía abría a pérdida; y puso énfasis en que no había percibido ninguna ayuda fiscal. En esa línea, remarcó que había llegado a un plan de pagos con sus proveedores y que no pagará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta fin de año. 

Presentaron un proyecto para condonar de IIBB a los gastronómicos

La Comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña firmó el dictamen favorable a un proyecto que buscaba condonar de Ingresos Brutos (IIBB) al sector gastronómico.  La medida durará entre los meses de mayo y junio. Buscará darle un alivio fiscal a los bares y restaurantes, que, por las últimas políticas tomadas por el presidente Alberto Fernández, no podrán atender dentro de los locales y cerrarán a partir de las 20.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el presidente de la comitiva presupuestaria del Legislativo de la Ciudad, Claudio Romero, advirtió que la gastronomía generaba 150.000 puestos de trabajo y que el plan ayudaba al sector a mantener al personal.  Además, Romero remarcó que IIBB era una porción «importante» de las cuentas de la Capital y que se había seleccionado a los restaurantes y bodegones porque eran los que no habían podido sostener una normalidad. También, resaltó que el distrito dejará de percibir $500.000.000.  Asimismo, enfatizó que la recaudación del municipio venía en baja por la desaceleración económica y que la jefatura de Gobierno esperaba que se normalizaran los tributos una vez que estuvieran todos los rubros plenamente ocupados.  En las últimas 24 horas, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) reportó 1.480 positivos y 31 fallecidos por el coronavirus; y sumó 359.079 infectados y 8.534 muertos desde el comienzo de la enfermedad. La ocupación de camas graves de terapia intensiva se ubicó en el 80,6%. También, se testearon 7.170 personas, lo que dio una contagiosidad del 23,4%. El Monitor Público de Vacunación informó que, de las 965.619 dosis recibidas, CABA había aplicado 923.321. La cuenta de Twitter Cuántas Vacunas, que transforma los datos oficiales a porcentajes, registró que el municipio inoculado al 22% de su población.