Patria y Vino con Felipe Pigna en Amén Wine Bar

En FRECUENCIA ZERO recibimos a Pía Argimon y a Schmal de Finca Bandini y Amen Wine Bar, respectivamente, con ellas charlamos acerca de esta nueva propuesta del espacio gastronómico ubicado en García de Cossio 5895, CABA. Este 11 de Octubre en Amén Wine Bar se presenta Felipe Pigna, que invita a disfrutar de la historia de una manera única con buenos vinos, rica comida y música. Desde las 13 hs sobre la calle Fonrouge, en la zona de Liniers/ Villa Luro, los comensales podrán disfrutar del ciclo llamado «Patria y Vino, América ya existía” que invita a reflexionar sobre la historia de nuestro continente de la mano de la Finca Bandini y con la conducción del evento de la mano de Marisol de la Fuente Quienes reserven su entrada a través del Whatsapp 1164775895 y mencionen a FRECUENCIA ZERO tendrán un descuento del 10% en su valor además los obsequios del evento.
En Santa Fé crearon la chopera eléctrica portátil y se convirtió en un regalo del Gobierno

En FRECUENCIA ZERO hablamos con Nicolás Gallay, creador de Liso Fast, un artefacto que te permite servir cerveza tirada en casa. Su nombre hace referencia al clásico liso santafecino y Maximiliano Pullaro, gobernador de la Provincia de Santa Fé, eligió este producto como regalo institucional oficial del Gobierno. El electrodoméstico se recarga como un celular y en 2 hs. tiene una durabilidad, que garantiza servir 30 litros por cada carga; podes llevarlo a donde quieras porque es muy liviano y mantiene 12 hs. la temperatura de la lata, botella o porron que introduzcas dentro de él. Gallay, contó cómo llegaron a que Liso Fast sirva para todos los estilos y sabores de cerveza: «Cuando la hicimos no tenía un regulador y tuvimos la suerte de conocer gente de la Cervecería Santa Fé; allí pasó por laboratorio, nosotros aprendimos más sobre el gas, la densidad y la importancia de todos estos puntos para buen sabor. Escuchá la nota completa acá en YouTube
Un manto de sabor, de Saladillo a tu paladar

En Circo Urbano le dimos pista a Luciano Mantovani, dueño de Alfajores Manto, emprendimiento de la localidad bonaerense de Saladillo Una vez más el “secreto de la receta de la abuela” se plasma en una creación gastronómica que conquista no solo a saladillenses, sino a varios puntos del país y al barrio de San Telmo en Capital Federal. Las tapas de sus alfajores llevan un ingrediente secreto que ningún otro en el mercado tiene y que le aporta otra humedad. No es un secreto de la abuela, pero sí un secreto que descubrieron en la familia Mantovani y quedará en la familia. La empresa cuenta en el mercado con seis variedades: dulce de leche blanco y negro, con almendras negros, blancos con nueces, de frutilla negro y blanco. Además, los infaltables conitos de dulce de leche. En la ciudad los alfajores son un furor y hasta llegaron al paladar del músico Rodrigo Tapari, y del Trio San Javier, quienes se hicieron ecos en sus redes del manjar saladillense. Actualmente se encuentran en comercios, kioskos, estaciones de servicio, supermercados y fiambrerías. Se distribuye 25 de Mayo, Chivilcoy, Rauch, Las Flores, Azul, Tandil, La Plata, Mar del Plata, Goya, Corrientes , San Telmo y Banfield. Cuentan al día de hoy con una producción de 20.000 alfajores mensuales. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!
Una cascada para deslizarse en sabores únicos
En Circo Urbano le dimos pista a Mariana de @PernilesdelChef para festejar el sabor de lo dulce. Junto a ella aprendimos todo sobre el formato que acaba de incorporar, la fondue de chocolate acompañada por frutas, caramelos y distintos tipos de snacks. Durante la charla nos contó los secretos de su preparación y cuánto tiempo de anticipación requiere su armado, entre otros misterios que no pudimos dejar de escuchar con mucha atención. Tenés tiempo de contactar a Mariana via Instagram o llamando al 3923 8886 y sumarla a tu evento o festejo. ¡Dale play para escuchar la nota completa!
Bodega Villafañe se prepara para el Día del Padre

En Circo Urbano le dimos pista a Juan Pablo Vivo, que tiene el rol de Winemaker en la Bodega Don Manuel Villafañe. Desarrollada en el año 2008 para ofrecer vinos de alta calidad para el mercado mundial, Don Manuel Villafañe está enviando vinos a 7 países diferentes, así como para el mercado nacional en Argentina. La bodega se encuentra en el relanzamiento de su variante blanco de Petit Verdot, vino blanco a partir de una uva tinta. Lanzamiento para el Día del Padre de una promoción donde con la compra de un vino de alta gama, se incluye un espumante de regalo La empresa ha plantado 80 hectáreas de viñedos alrededor de la bodega, contando con variedades como Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot y Chardonnay. El viñedo se encuentra sobre el lecho de un rio prehistórico producto de los deshielos. El suelo es sumamente pedregoso, compuesto por piedras erosionadas por el agua. La bodega honra la historia de Don Manuel Villafañe, quien llegó a Argentina desde España como soldado para luchar contra los piratas ingleses que atacaron a los barcos españoles. Más tarde se estableció en América del Sur como un agricultor, y se convirtió en un pionero de la vitivinicultura en Argentina por ser uno de los primeros en plantar vides en esa tierra. El objetivo en ese momento era proporcionar vino para los sacerdotes de la iglesia y más tarde para los colonos, que llegaron al ‘Nuevo Mundo’ para aprovechar las nuevas oportunidades. ¡Dale play para escuchar el podcast completo!
Un almacén de campo único en su especie

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Barrio, emprendedor multifacético y experto en charcutería. Lleva adelante el proyecto de Pueblito mío – Almacén de Campo ubicado en el partido de Tres Arroyos. Junto a Pablo hicimos un recorrido por su trayectoria en radio y televisión. Podés ver algo de ese material en su canal Youtube Guía Gastronómica Tv. En cuanto a los productos que comercializa, cuenta con especialidades y rarezas de producción propia, como este queso azul de origen escocés relleno de nuez triturada, embebido en whisky y recubierto en una película muy fina de cacao amargo. ¡Qué locura! ¡Escuchá la nota completa en formato podcast y enterate toda la info!
El único gin nacional estilo japonés tiene su competencia de tragos

En Circo Urbano le dimos pista a Tomás Fabián, Maestro destilador y Bartender. Desde el año 2017 es el productor de Yūgen, primer gin en Argentina realizado con un estilo japonés único en su especie. En el día de hoy, 10 de Junio, a partir de las 20hs, tendrá lugar la final del Torneo de Coctelería que se viene llevando a cabo en la Ciudad de La Plata. La cita es en John Doe, bar ubicado en Calle 7 N°1141. Allí se prepararán los tragos más sofisticados con base de Yugen Gin, además de la carta habitual del espacio. ¡Seguilos en Instagram y enterate de todas sus novedades! ¡Dale play en Youtube o en formato podcast para escuchar la nota completa!
La cuarta edición de Funky Wine está llegando

En Circo Urbano le dimos pista al organizador de Funky Club, Mariano Goitia, Es un grupo que produce actividades y eventos como ferias, catas y degustaciones de vinos, gin, cervezas, coctel y delicatessen. Además brindan cursos y talleres dentro de la temática, y cuentan con una tienda propia. La cuarta edición de la Feria de vinos «Funky Wine» cuenta con la participación de múltiples etiquetas y variedades de vinos que ofrecerán degustación free de 21 a 23hs. Acompañado con sorteos, propuesta gastronómica y DJ set, la cita es el jueves 18 de Julio a las 21hs en Kouch (Juana Manuela Gorriti 1757, CABA). Podés reservar tu mesa escribiendo al 011 2295 7583. ¡Escuchá el podcast o mirá en Youtube la entrevista completa!
¿Es posible maridar chocotorta con vino?

En Circo Urbano le dimos pista a Vicky Acosta, emprendedora y dueña de Wine Bar Sello Austral, donde hay actividades diversas pero siempre atravesadas por el sabor de nuestra bebida favorita, el vino. Mañana, viernes 7 de Junio a las 8.30, podés disfrutar de una noche de Vino & Amigos. Sello Austral prepara un filtro previo para que puedas conocer gente nueva, ya sea parecida o distinta a vos. ¡Escuchá el podcast o dale play en Youtube para enterarte de todo lo que ofrecen!
Martino Wines posiciona el vino argentino a nivel mundial

En Circo Urbano le dimos pista a Fernanda Martino, CEO de Martino Wines, que está ubicada en la histórica Luján de Cuyo, a 20 minutos de la ciudad de Mendoza. En 2015 ampliaron su capacidad de producción al incorporar una nueva sala de tanques, sala de barricas y sala de fraccionamiento. Ese crecimiento los consolidó como la elección preferida de diversos productores de vinos premium. Los inicios de Martino Wines se remontan al año 2001, cuando se centraron en el negocio de exportación, que actualmente representa el 80% de sus ventas. Los principales clientes de Martino son Estados Unidos, Brasil y China y el 20% del portfolio se vende en Argentina. Una bodega familiar con una búsqueda incesante de producir vinos interesantes y de alta calidad. Martino Wines utiliza variedades de uva autóctonas de Argentina, así como variedades europeas para crear vinos con complejidad e intensidad que interesarán a los paladares más exigentes pero que también seguirán siendo accesibles y agradables para todos los bebedores y entusiastas del vino. ¡Dale play debajo de la foto o en Youtube para escuchar la entrevista completa!