#RockForExport Uruguay

En Ponele Rock seguimos viajando por el continente sudamericano para descubrir el rock de cada pueblo de la patria grande y hoy es el turno del vecino país con Lorena Bello. Nos contó sobre el post dictadura, con el Montevideo Rock 1 y el compilado Graffitti, que le dieron difusión a las bandas que estaban emanando en los años finales del gobierno militar y principios de la vuelta a la democracia. Desde ahí nos habló especificamente de Zero, Los Estómagos, Los Tontos y Los Traidores, que luego de la publicación del compilado llevaron adelante el éxito de la organización del festival Montevideo Rock 1 (donde tocaron Sumo, Los Prisioneros y Fito Páez entre otros).
#RockForExport Bolivia

Seguimos el viaje por el continente americano buscando la música de cada país y hoy es el turno nuevamente de Bolivia con nuestra compañera Loy Davila. Hoy nos habló de Alma de Acero, banda de Santa Cruz, y escuchamos «Revolución de almas», el cual estará incluido en su segundo EP «Alma de acero». También hizo referencia a Crossing Portals, con su canción «In Your name». Además de la banda Tres Minutos, de Black Widow, Krapula o Godless. Y cerró con Alcoholika y su tema «L’ benditione».
#RockForExport Paraguay

En Ponele Rock seguimos viajando por la Patria Grande explorando el rock de cada país. Hoy nuevamente desde tierra guaraníes con Tati Lugo. Nos habló de Piter Punk, una banda formada en 2002, con mucha relación e influencias de bandas punks argentinas, al punto de tener un disco grabado en Buenos Aires «¡Vuelvo hoy!» con colaboraciones de Hernán Valente Gastón Ojeda, Juan Novoa, Nicolás Gabriel Villafañe y el productor del cd fue Federico Pertusi. También se refirió a Marcela Lezcano una cantautora que comenzó haciendo covers de Nirvana, que llegó a telonear a The Cure, realizó giras por Japón y el continente americano. Formó parte de Tribu Sónica e Identidad Py y ahora tiene su carrera solista y lanzó el disco «Cambio de vida».
#RockForExport Bolivia

En Ponele Rock seguimos nuestro viaje latinoamericano buscando el rock de cada país, y hoy el turno del país del altiplano con Loy Davila, quien nos cuenta todo desde allá. Nos habló de Octavia, banda histórica desde los 80´o de Alcoholika. También se refirió a Oz, Mammut, Walkman o Joaquina (con mucha influencia del poder femenino). Además de contarnos del indie, del metal (con Black Widow) y el crecimiento del rock en Bolivia. La mención a Oil, una banda de Cochabamba, que surgió a mitad del 2000 y tiene influjos de country blues y rock clásico.
#RockForExport Uruguay

En Ponele Rock continuamos el viaje por las distintas latitudes del continente en busca del rock propio de cada país, hoy es el turno de Uruguay con Lorena Bello. Nos contó sobre la difusión del género en el vecino país, cómo empezó todo y hablando de esos inicios, hizo hincapié en Los Shakers con su «Rompan todo», para pasar a Los Mockers, como contrapartida de la banda de los Fattoruso, con un espíritu más cerca de los Rolling Stones, que tuvieron un recorrido muy corto (1963-1967), para luego volver casi 40 años después. Siguió el recorrido a través del «recomienzo» en el post-dictadura, con las influencias del punk rock, con un compilado llamado «Graffiti» que juntaba bandas que estaban surgiendo como Los Estomagos, Los Traidores o Los Tontos.
#RockForExport Chile

En Ponele Rock continuamos viajando por nuestro continente en búsqueda de música, y llegamos a Chile con la voz de Claudia Campos para que nos cuente sobre el género en el país trasandino. Nos contó sobre los comienzos, destacando a Los Ramblers, quienes unieron deporte y rock con «El rock del mundial»; luego pasó por Los Jaivas, quienes unieron el género con el folklore americano, y mencionó su canción «Hijos de la tierra». También nos hablo de Aguaturbia, con un rock mas psicodélico, con la influencia de los 70´y su canción «Heartbreaker» y pasó, en está estética, por Electrodomésticos con «El frío misterio». Obviamente no pudo no mencionar a Los Prisioneros, una de las bandas más influyentes de la música chilena, con un comienzo más cercano al punk y el new wave, y luego acercándose hacia el rock clásico, siempre cercanos al descontento social y la protesta a la dictadura de Pinochet (mientras estaba en el poder)
#RockForExport Paraguay

En Ponele Rock estrenamos sección #RockForExport con la comunicación con Tati Lugo, desde Paraguay, para hablarnos de la movida del rock del vecino país. Nos habló del género en las tierras guaraníes, de las bandas fundamentales (como Paiko), y nos recomendó dos agrupaciones. Flou y Aviadores del Chako. Flou es una banda de Nu Metal/Metal Alternativo, formada en 2000 en la ciudad de Asunción, Paraguay con influencias de grupos como Deftones, Alice in Chains, Incubus, Foo Fighters, Metallica, Guns N’ Roses, Sepultura, Faith No More y 311. Aviadores del Ckako es una banda paraguaya formada a mediados del 2011, con estilo de Soul y reggae liderada por Paola Amaini, tienen un disco lanzado en el año 2012 llamado «Soul&Reggae», la banda pasó por una separación momentánea pero volvieron para presentarse en el Cosquín Rock 2020.