Frecuencia Zero FM

Primera participación olímpica positiva

La 24° edición de los Juegos Olímpicos de Invierno concluyó este fin de semana en Beijing, tras disputarse entre el 4 y el 20 de febrero. La Argentina contó con seis representantes: Tomás Birkner, Francesca Baruzzi, Nahiara Díaz, Franco Dal Farra, Verónica Ravenna y Victoria Rodríguez López. Para Díaz se trató de su primera participación olímpica, en la que terminó 84° (de 91 participantes en sprint estilo libre) y 96° en la prueba final de cross country de 10 kilómetros (a 12 minutos con 24 segundos de la ganadora, la noruega Therese Johaug). Más allá del resultado, la atleta había comentado antes del torneo que su objetivo será el próximo Juego. De todos modos, terminó muy contenta con el resultado y además con la experiencia fuera de la nieve. «Fue muy dura la pista, era prácticamente subir y bajar. Tuve una semana de reconocimiento. Si bien estuve muy lejos de los primeros puestos, ya lo sabía, pero bastante bien» comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. De cara al futuro, la corredora se prepara para participar del Mundial Junior en Noruega (su debut será el viernes) y luego cerrará su planificación del hemisferio norte en Bosnia. Después será el momento de planificar el próximo ciclo de cuatro años. 

Persisten los incendios en Corrientes

A fines de enero desde el gobierno de la provincia de Corrientes alertaron la Emergencia por los incendios. Actualmente, el último informe actualizado del INTA demostró que hay un total de 518.965 hectáreas la superficie afectada, lo cual representaría un 6% de la provincia.

«Las aulas son inseguras desde siempre, no solo por el COVID»

El Presidente, Alberto Fernández, y el Ministro de Educación, Jaime Perczyk anunciaron que el inicio de clases sería el 2 de marzo, sin burbujas y con barbijos. Además, el mandatario pidió a todos los partidos políticos trabajar en conjunto para que el 2022 sea el año de la educación.

«Nos tienen atemorizados hace dos años»

Las restricciones por el COVID-19 fueron muy criticadas por los sectores antivacunas y anticovid. Incluso, se planteó que las medidas «restringen las libertades», lejos de tener en cuenta que son cuestiones de salud pública frente a una pandemia.

«Rechazamos la eliminación de las medidas preventivas en las escuelas de la CABA»

Docentes se mostraron preocupados frente a la eliminación del protocolo contra el Covid-19 en los establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo desde el gremio Ademys,  expresaron que esperaban que los anuncios para este año fueran entorno a nuevas escuelas y aulas acondicionadas para afrontar el virus, o un mayor nombramiento de maestros que bajo el Estatuto del Docente mantengan la continuidad pedagógica ante aislamientos preventivos. Amanda Martín, legisladora porteña por el Frente de Izquierda Unidad y Secretaria Gremial de Ademys, en dialogo con Frecuencia Zero señaló que la actitud del gobierno porteño es “irresponsable”. Según la diputada, el ejecutivo porteño “debería dar seguridad a las familias, a los docentes y estudiantes con medidas que están a su alcance pero que necesitan recursos y nosotros venimos en la Ciudad de Buenos Aires con un ajuste permanente en educación”. “El problema de los espacios, la ventilación, los medidores de CO2, la distribución de barbijos, los testeos en las escuelas, la eliminación de la figura caso sospechoso y caso confirmado sin síntomas es potencialmente peligroso. Pero esto tiene un trasfondo buscando evitar la contratación de un suplente, para continuar con las clases. Entonces, yo creo que esto es pura propaganda”, expresó Martín y explicó que “todo sigue la línea de lo planteado por la UIA, con una fuerte presión de representar una normalidad  buscando continuar con la productividad y no afectar las ganancias empresarias”.

Se desplazan más tropas a Bielorrusia y Europa

Pese al intento de que haya una salida diplomática del conflicto entre Ucrania y Rusia, crecen las tensiones. Tanto Estados Unidos como Rusia desplazan tropas a los alrededores de Ucrania.

Siguen las tensiones entre Rusia y Ucrania

Desde Rusia aseguran que no quieren una guerra con Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov aseguró: “las conversaciones diplomáticas entre Rusia y Occidente seguirán adelante”. Sin embargo, las tropas rusas no se retiraron y, además, desplazaron entre 10.000 y 20.000 soldados hacia la frontera de Bielorrusia para un posible ataque.

A Beijing en busca de experiencia

Beijing se viste de gala para recibir los Juegos Olímpicos, transformándose en la primera ciudad que recibirá el evento invernal y veraniego. Parte de la delegación argentina ya está en China y mañana partirán los seis atletas desde Italia. Previo al largo viaje, Nahiara Díaz, representante Albiceleste en cross country, expresó su ansiedad por el inicio de la competencia. «Vengo entrenando hace mucho pero siempre mi objetivo fue y sigue siendo los próximos Juegos. Esto vino de sorpresa y obviamente voy a darlo todo», aseguró. Al llegar a Beijing, la corredora aprovechará sus días para entrenar, testear los esquís y conocer la pista, teniendo en cuenta que competirá en sprint y distancia. «Me siento bastante cómoda con las dos carreras. Si bien no tengo tanta experiencia en 10 como en 5 kms, las últimas que hicimos me sentí cómoda», planteó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Díaz aseguró que la espera el Mundial Junior de Noruega al terminar los JJ.OO. y después volverá a la Argentina. Para eso, se reencontrará con el grupo que compartió el último tiempo de preparación.

Ravenna, la experiencia argentina en luge

Los seis atletas que representarán a la Argentina en Beijing 2022 ya están en Italia para ajustar los últimos detalles. Es que entre el 4 y 20 de febrero representarán a la bandera celeste y blanca en los Juegos Olímpicos de Invierno. A punto de partir hacia China, Verónica Ravenna, quien competirá en luge, expresó sus sensaciones ante una nueva cita olímpica. «Pasado mañana nos vamos. No sabemos mucho qué esperar. Sabemos que no será como ninguno de los otros Juegos por el tema Covid», comentó. No obstante, su objetivo es representar a la Argentina e intentar mejorar su última participación en Pyeongchang 2018. «Estoy yendo más con la expectativa de tener cuatro bajadas, que me sienta que fue lo mejor que pude hacer», expresó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Ravenna afirmó que se enfrentará a una pista larga y grande (vista desde arriba tiene forma de dragón), lo que no es común en este deporte. En realidad, los atletas prefieren curvas chicas y cerradas para más presión. «Es muy técnica y complicada, pero muy divertida cuando le encontrás la vuelta», afirmó tras haber practicado el año pasado en el recorrido chino.