Frecuencia Zero FM

Los hilos de la historia entre títeres y marionetas

En el Día Mundial de la Marioneta recorrimos la historia de este género con Adelaida Mangani, Directora del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín fue creado en 1977 e impulsado por el recordado maestro de titiriteros Ariel Bufano, con la pieza David y Goliat. Hoy dirigido por Adelaida Mangani, a través de este Grupo el Complejo Teatral de Buenos Aires continúa con una iniciativa sin precedentes en la historia del teatro nacional

Alcanzar la felicidad es el motor de la busqueda

El 20 de marzo es el Día Internacional de la Felicidad dispuesto por la ONU. Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas de todo el mundo. La resolución fue iniciada por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto.  La busqueda de la felicidad es el motor de nuestras vidas y eso fue el eje de la charla con la psicologa MN. 14493 MP 70885 María Alejandra Burzi.

La Dama del Rock & Radio

Le damos pista en Circo Urbano a la reconocida conductora de radio y televisión Carla Ritrovato. Una charla en la que recorre su experiencia en los medios, la histórica Rock & Pop, Much Music y los escenarios nacionales e internacionales en los que vibró a puro Rocanrol. De Lugano a Mataderos «el rock sigue siendo rebeldía, tenemos que seguir pateando puertas».

La juventud reclama espacios de discusión más allá de las elecciones

A partir del próximo 10 de diciembre comenzará un nuevo mandato presidencial en la Argentina. Para eso, los ciudadanos concurrirán a las urnas en agosto para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y luego para las generales de octubre. Sin embargo, el cargo presidencial no será el único en disputa. También se votará para Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y en 21 gobernaciones (salvo Santiago del Estero y Corrientes que votaron en 2021). En cuanto al Congreso de la Nación, se renovarán 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado. En este marco, aparece el voto joven, quienes pueden ejercer su derecho desde los 16 años. Un sector invisibilizado en los años no electorales pero buscados al momento de presentarse en el cuarto oscuro. Si bien hay una porción militante, hay otra parte que no lo hace pero está interesada en la política. De este modo, la licenciada en Ciencias Políticas, Abril Natapof, analizó la situación de la juventud en la Argentina. Por un lado, está la militancia vinculada a los partidos más tradicionales, como el peronismo y el radicalismo; y, por el otro, el surgimiento de otros proyectos, tal es el caso del PRO o el liberalismo. No obstante, planteó la existencia de la juventud como actor social y político, organizada en otras movilizaciones, y en la que exponen sus intereses y necesidades: medioambiente, educación sexual integral, trabajo discriminación y educación de calidad, entre otros puntos. Según su visión en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el problema es que no ven estos temas en la agenda, salvo en periodos electorales. Por tal motivo, consideró interesante una discusión intergeneracional en la que sean parte. A esto le sumó una falla de los partidos tradicionales porque buscan conectarse sólo por las redes sociales y no mediante políticas públicas que abran espacios de debate. Por eso, señaló el campamento anticapitalista como un espacio para trabajar las problemáticas de la generación. «Uno puede sentir más empatía con alguien que genera risa, pero no quita que tengas que proponer cosas serias», afirmó. 

«Nosotros queremos chicos educados, no aprobados»

Si bien el Gobierno de la provincia de Buenos Aires dio marcha atrás, el Consejo General de Cultura y Educación (CGE) del distrito- con mayoría oficialista- iba a tratar la resolución que le permitía a los estudiantes avanzar de año a pesar de tener materias adeudadas, incluso de los primeros tres años del nivel medio. “Se anunció algo que no va a ocurrir este año. Vamos a modificar algunas cuestiones, pero no esas cosas. Eso nos va a llevar más tiempo y vamos a trabajar en consenso con los directivos de las escuelas. Ningún pibe va a salir de la secundaria sin aprender todas las materias, pensamos una asistencia más rigurosa”, aseveró el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, en comunicación con AM750, luego de la polémica. Sin embargo, la vocera de Padres Organizados de la Provincia de Buenos Aires, Nuria Fortunato, aseguró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la implementación o no de la repitencia no ofrece calidad educativa, pese a celebrar iniciativas que mantengan a los alumnos en las instituciones. «Nosotros queremos chicos educados, no aprobados», afirmó al reconocer el nivel de deserción escolar; ya que de 100 estudiantes del secundario, sólo terminan 16. «Necesitamos que estén preparados para el mundo que viene, y que el Gobierno esté a la altura de poder evaluar e implementar planes con continuidad en el tiempo y dejar de lado las miseria de la política, y entender que la educación es un derecho y una necesidad para que el país salga adelante», expuso la referente, quien apoyó una mesa entre todas las partes que integran la educación.

«‘Quino Inédito’ demuestra que es uno de los pocos artistas vigente»

A más de dos años de su muerte, siguen apareciendo materiales de Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como «Quino». De este modo, el sello Ediciones de la Flor acaba de publicar el primer libro sin su presencia, con ilustraciones que quedaron afuera de las anteriores recopilaciones por diferentes motivos. Su publicación, con el aporte de su sobrina Julieta Colombo y el posfacio de Judith Gociol, incluye una oferta variada, desde el horóscopo y los entretenimientos hasta las noticias de actualidad, las notas de color, las entrevistas a famosos del momento, las críticas culturales y los comentarios deportivos. Luego de su publicación, Kuki Miler, editora de Ediciones de la Flor, destacó la sorpresa del público ante el desconocimiento de la existencia del material. «La legataria sabía que había quedado porque es la que seleccionaba, junto a Quino, para materiales anteriores», expresó y agregó que extrañó mucho al autor durante el armado de estas páginas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Miler, quien editó a Quino durante más de cincuenta años y, además, fue su amiga, consideró que Quino Inédito demuestra su vigencia. Es que algunos dibujos parecen hechos ayer, a pesar de que hay gráficos que datan del 68 y finalizan en 2009, cuando dejó de dibujar. «Este libro no sigue orden cronológico, sino que tiene temas variados. En cambio, los otros son con una línea temática», manifestó la editora. Estos gráficos habían quedado fuera de publicaciones anteriores, por lo que completan la historia y el trabajo del humorista gráfico.  Respecto al futuro, habló del fichado de más material, trabajos primitivos del historietista, cuyo archivo está en manos de su sobrina y que, en parte, ya fueron publicados en Mundo Quino. No obstante, no aparece la idea de una publicación a corto plazo. 

Salmonela y shigella, cómo prevenir la intoxicación de alimentos

Tras el fallecimiento de dos hombres y la internación de otros dos en el partido bonaerense de Berazategui con cuadros de diarrea, vómitos y fiebre luego de haber consumido carne, se investiga desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires un supuesto brote de origen alimentario. De los cuatro casos de diarrea aguda que se presentaron en las tres primeras semanas de enero todos presentaron antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados, según indicó un comunicado de la cartera de Salud bonaerense.

«La crisis política de Perú no empezó con Pedro Castillo»

La crisis política que se desató en Perú tras el intento disolver el Parlamento por parte del ex presidente Pedro Castillo, quien luego fue destituido por el Poder Legislativo por una gran mayoría de las Cámaras, ya dejó un saldo de 48 víctimas, 47 civiles y un efectivo policial, así como 531 heridos, de los cuales 355 son civiles y 176 agentes de la Policía Nacional.

Lula marchó a la Corte tras ataque a las sedes de los poderes

Acompañado por 23 de 27 gobernadores, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, bajó la rampa del Palacio de Planalto (ubicado en Brasilia) hacia la Corte Suprema de Justicia, luego del asalto a los edificios de los poderes públicos por parte de manifestantes bolsonaristas. «Quieren un golpe de Estado y no habrá golpe de Estado. Tienen que aprender que la democracia es lo más complicado para nosotros, porque requiere que apoyemos a los demás, requiere vivir con gente que no nos gusta, con la que no nos llevamos bien, pero es el único régimen que permite que todos tengan la oportunidad de competir y el que gane tenga derecho a gobernar”, afirmó el mandatario, según el sitio O Globo. En este marco, la corresponsal del portal Brasil de Fato, Fernanda Paixão, destacó las movilizaciones de ayer en respaldo al Jefe de Estado electo. «Lo que vimos el domingo fue un atentado simbólico a la democracia. Ya se venía cocinando alguna acción de este tipo. Fue posible porque todavía existen personas en el Gobierno de Brasilia, la Policía y el Ejército que fueron muy empoderadas, y apoyan al ex presidente», expresó. Paixão señaló una estructura empresarial detrás de las protestas, teniendo en cuenta los colectivos que transportaron a los manifestantes, baños químicos y comidas, entre otras cuestiones. «Hay que mirar a los responsables en serio. Están interesados en el proyecto bolsonarista, y que va más allá de (Jair) Bolsonaro», planteó.  Por otro lado, la periodista se refirió, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, a las políticas de la próxima gestión. En este sentido, indicó la idea de terminar con el hambre y rever las medidas ambientales, a raíz del desfinanciamiento del ‘Fondo Amazonia’.

«Mientras haya un femicidio, nunca vamos a bajar los casos»

A través de la Dirección General de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires informó la atención de 44.059 llamados de la Línea 144, y recibió mediante BOTI, el chat porteño, otras 5.000 consultas derivadas a especialistas. Además, superó las 60.000 admisiones históricas en los Centros Integrales de la Mujer (CIM) durante 2022. En este sentido, la titular de la Dirección General de la Mujer del distrito, Carolina Barone, señaló, en contacto con FRECUENCIA ZERO, que el BOTI propone chatear con un profesional colocando alguna referencia sobre violencia de género, teniendo en cuenta que «no siempre está la posibilidad de hablar». Desde el año pasado, se incorporó el uso de inteligencia artificial (IA) para fortalecer el funcionamiento de la Línea 144. Esta funcionalidad reconoce la voz de la llamada entrante e identifica el grado de riesgo del caso en forma autónoma. De este modo, hay un mayor control, mejor seguimiento y reduce los tiempos de atención. A su vez, transcribe en tiempo real, almacenando el texto para su posterior análisis y resguardo. Al mismo tiempo, el distrito cuenta con los Centros Integrales de la Mujer (CIM), destinados a obtener información y consultar sobre derechos y acceder a asistencia psicológica, social y patrocinio jurídico. Desde su creación, 60.742 mujeres fueron asistidas en forma integral, mientras que en 2022 se realizaron más de 50.000 prestaciones y se asistió a 1.158 personas en Unidades Convivenciales. Según detalló Barone, CABA tiene cinco unidades convencibles de la Dirección y el año pasado inauguraron el Centro de Inclusión Social (CIS) “Julieta Lanteri”, combinando la experiencia del equipo territorial del BAP y los profesionales de los Centros de Inclusión. Inicialmente, se atiende a las mujeres y sus hijos en emergencia habitacional. También, destacó el trabajo, junto al Ministerio Público Fiscal, en los barrios populares, donde no hubo femicidios en 2022. «Nuestra labor es que no haya ningún femicidio. Trabajar en forma conjunta con la Justicia, el Ministerio de Justicia y Seguridad. El esfuerzo que hacemos, lo hacemos entre todos. Nuestro esfuerzo tiene que ser prevenir estos casos, hacer un cambio cultural. Se empieza en la educación, desde los más chiquitos. Mientras haya un femicidio, nunca vamos a bajar los casos. También tenemos que trabajar en las otras formas de violencia», cerró.