Ciudad Gótica tiene su epicentro porteño en Mataderos

El 22 de mayo se celebra un día que para muchos puede ser oscuro, sombrío y extraño. Muy al contrario, simboliza la celebración de la escena gótica y su presencia en el mundo. Con ello se pretende resaltar y divulgar diversos aspectos de la subcultura gótica, como la música, la moda, el arte y la literatura. En Circo Urbano le dimos pista a Alaxia, la principal artista gótica del barrio de Mataderos. La celebración de este día mundial se originó en el año 2009 en el Reino Unido, cuando la BBC 6 transmitía durante el mes de mayo música variada acerca de varias subculturas musicales, incluyendo la música gótica. Los DJ’s góticos Martin Oldgoth y Cruel Britannia tuvieron la iniciativa de celebrar un evento anual, cada 22 de mayo. Alaxia comenzó su carrera como cantante de la banda gothic CRUCIFIX NOCTURNAL CHRISTIANS en 1996, con la cual realizó dos discos, «Sacrifice» en el 2000, con el cual lograron entrar en Europa siendo una banda independiente y fueron la primera banda gothic sudamericana en presentarse en el Wave Gotik Treffen, en el 2001, con una excelente repercusión. Y la salida en dos compilados alemanes «Kunstler zum 10. Wave Gotik Treffen» 2001, y «Best Goth Open Air 2001 Dark Summer 2001» de la revista Zillo Paralelamente a su banda, Alaxia comenzó a organizar eventos oscuros, realizando su primer evento en 1999, llamado Gotik nombre y evento que iría cambiando con el tiempo hasta convertirse en la primera discoteque completamente gothic en Buenos Aires Argentina, llamada KREUZ HALLE, que funcionó durante el 2002 y 2003, brindando un lugar a los músicos oscuros de la ciudad para presentarse en vivo, y los mejores djs y fiestas de la escena, localizado en un lugar más que representativo de la escena de la música under en Buenos Aires, como el ex Parakultural.
Un espectáculo clown que te deja en Estado de Gracia

“Estado de Gracia” de Lourdes Herrera y Lucía Schaab los viernes de mayo a las 20 hs en El Archibrazo, ubicado en Mario Bravo 441, en el barrio de Almagro. Se dan las circunstancias exactas para que, tal como cuenta la leyenda, unas máscaras puedan tomar el cuerpo de algún ser vivo para intentar lograr la paz mundial. La poética del clown, lo irreverente de las máscaras, la potencia del teatro físico y las posibilidades de la ciencia ficción al servicio de este espectáculo que invita a cuestionar y des-enmascarar el poder aparente, en pos de encontrar la salida en medio de la tormenta. En Circo Urbano le dimos pista a Lourdes Herrera, actriz y co autora de la obra. Sacá las entradas aquí.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad celebra el Día Mundial de los Museos

La propuesta es promover actividades, muestras y visitas en distintos museos de la Ciudad que se realizarán del 18 al 20 de mayo, organizadas por MuseosBA por el Día Internacional de los Museos, con ingreso gratuito. En Circo Urbano le dimos pista a Martina Magaldi, directora general de Patrimonio, Museos y Casco Histórico de la Ciudad para hablar de las celebraciones.
En el Día Mundial del Reciclado hacemos foco en la basura electrónica

En Reciclarg son especialistas en brindar soluciones para empresas, instituciones y personas, buscando construir una economía circular. Son una empresa de triple impacto porque tienen en cuenta el ambiente, la economía y la sociedad. Desde la provincia de Mendoza hablamos con Andrea Nallim, cofundadora de Reciclarg RecyclingTechnology, para aprender sobre la obsolescencia programada en productos electrónicos y el trabajo de conciencia que realizan para generar un marco legal que obligue a las empresas a la disposición final de los productos que desarrollan.
El idioma que escuchamos desde la cuna y que pocos logran dominarlo

Te imaginas aprendiendo italiano en la radio? Ese trabajo llega a Circo Urbano de la mano de nuestra Profesora Andrea Gómez. Animate a recorrer el mundo repasando canciones e historias que construyeron nuestro ser nacional, desde los inmigrantes que bajaron de los barcos hasta los estereotipos del Cocoliche que todos llevamos dentro
Con los cuernitos en alto el Heavy Metal festeja su día

Esta efeméride surgió en el año 2011 por iniciativa de fans y músicos del Metal o Heavy Metal, en honor a uno de los máximos exponentes de este género musical: el legendario Ronnie James Dio (1942-2010). A él se le atribuye la súper famosa señal de rock (mano cornuda o maloik) que se utiliza en el Heavy Metal, con el puño de la mano y los dedos índice y meñique levantados, heredada por una superstición de su abuela italiana. Ella utilizaba este mantra gestual para ahuyentar a los malos espíritus. En Circo Urbano le dimos pista a Mariana Rostava, periodista y fanática del género. Solo alguien que ha vivido la escena del metal en el país podría llevarte por los pasajes de un estilo que no comprende de edades, estratos sociales ni fronteras. Con la producción general y dirección de Mariana Rostova junto a un gran equipo de producción, Fervor Metal llega para posicionarse como una nueva manera de ver y entender el metal.
Un emprendimiento que transformó la crisis en una oportunidad

El dispartador fue que el 15 de mayo se celebra, en Chile, el Día Nacional del Pisco, el destilado más consumido en este país y que nació en la colonización española. Con esa premisa nos encontramos con Pisco Calavera, el Pisco mendocino que nació en el 2018, aprovechando el exceso de uva blanca en la cosecha del 2017, como en una lucha de piratas, en un mar de expertos de pisco, entre dos grandes como Chile y Perú, aparece Calavera para hacerse lugar en estas aguas. En Circo Urbano le dimos pista a Laura Fares, una de las dueñas del emprendimiento Pisco Calavera.
El café como excusa para vincularse con el arte

Desde el 17 de mayo a las 19 hs. se inauguran «40 días de arte y café» en la Galería Torres Barthes, San Pedro 4949 de Mataderos. La propuesta nuclea a grandes empresas, embajadas e instituciones relacionadas con el café. Historias, procesos, productos, charlas, películas, catas, degustaciones y la participación de Bares Notables de Buenos Aires. En Circo Urbano le dimos pista a Florencia y Felipe Torres Barthe, propietarios de la Galería.
Haciendo los números en el Día de las Mujeres Matemáticas

La fecha se eligió por coincidir con el nacimiento de Maryam Mirzakhani, la primera mujer en recibir la Medalla Fields. Lo consiguió en 2014, por sus contribuciones sobresalientes a la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann y sus espacios de módulo. En Circo Urbano le dimos pista a Vanina Galasso, profesora de Matemática de la Escuela Técnica № 1 Otto Krause.
La mujer orquesta es Luciana Bianucci

Empecé cantando y tocando la «chaucha» en la iglesia, dice Luciana y se ríe. Desde ese momento no paró hasta lograr lo que es hoy, una artista en todos los terrenos. De esa experiencia luego llegaron el piano, la guitarra, la flauta, saxo y violín; su filosofía de vida la mantiene permanentemente innovando. Es productora de sus propios espectáculos y no deja detalle sin revisar. Por eso le dimos pista a Luciana Bianucci en Circo Urbano.