Ciencia Política y PASO

A un mes de las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, que decidirán los candidatos a enfrentarse en octubre, el terreno político argentino atraviesa un periodo de campaña turbulento. con enfrentamientos y chicanas. Sin embargo, es momento de revalorizar el rol de la Ciencia Política a la hora de estudiar las relaciones de poder y de toma de decisiones, que afectan a todos los ciudadanos que integran una sociedad: “la política es inherentemente humana, los problemas políticos los tienen todos los grupos de personas que se reúnen para convivir y decidir cómo organizarse, quién los gobierna o con qué legitimidad”, expresó Abril Natapof, especialista en Ciencia Política. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Natapof resaltó, en este contexto, la importancia de que todos vayan a votar: “manifestar el voto es un derecho, es muy importante porque uno está siendo parte de los asuntos públicos; por más que uno se olvide, el manejo de los asuntos públicos afecta tu vida y no deja de ser siempre importante ir a votar”. Además, enfatizó en la importancia de informarse bien a la hora de elegir un candidato: “más allá que te caiga bien o mal un político, hay que ver qué propone, cuál es su historia, qué cargos ejerció, con quien cooperó, qué votó o que se dijo en los medios de él”. Además, destacó la trascendencia de las PASO, que no solo permiten “democratizar la selección de candidaturas” y establecer una “igualdad de condiciones entre los grupos internos de un espacio”, sino que también permite “ordenar la oferta electoral, porque antes de las PASO muchos partidos políticos accedían a las generales, y el que no estaba de acuerdo en la interna de su partido, se formaba el suyo y entonces en octubre tenías un montón de listas”. Sin embargo, comentó que también existen limitaciones, tales como la demanda de inversión, la prolongación del proceso electoral o los partidos que no siempre van a interna, pero sobre todo, alertó sobre la posibilidad de generar un vacío de poder cuando un candidato gana las PASO y el presidente vigente comienza a ver su gestión debilitada.
Una feria de emprendedores para salir del estado de confort

Un grupo de personas que encontraron la guía para impulsar sus iniciativas empresarias. Salir del status quo luego de haber afrontado un duro golpe en la pandemia. Vincularse con pares que los impulsara a encarar un nuevo camino. En Circo Urbano le dimos pista a Silvia Bancalari, emprendedora y promotora de Feria de emprendedores.
Presentan Conurbanense en distrito porteño

En la Galería Pasaje 17, ubicada en Bartolomé Mitre 1559, de la Ciudad de Buenos Aires, presentarán la muestra Conurbanense. Con pinturas y esgrafiados sobre vidrio, los artistas visuales Luc Mogni, Lukas Alienígena y Luna Sudaca inaugurarán la muestra titulada Conurbanense, el jueves 13 a las 18.30 hs. Los bonaerenses, decidieron exponer las particularidades del territorio que los vio crecer y de su gente. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Evelyn Márquez curadora de Conurbanense, contó acerca de los atractivos de la presentación y brindó detalles del armado junto a uno de los artistas, Lukas Alienígena.
Manifestación contra la instalación de bares en la Reserva Ecológica Costanera Norte

Esta tarde Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) realizarán una movilización. Desde las 16 hs, la Asamblea en Defensa de la Reserva Ecológica Costanera Norte se concentrará en el Obelisco, para luego marchar hacia la Legislatura porteña. Según señaló Jorgelina Bueno, estudiante de Biología de la UBA y miembro de dicha asamblea, en FRECUENCIA ZERO desde el colectivo presentaron en el Parlamento porteño un proyecto de Ley para frenar la instalación de bares en el área protegida. La obra que lleva adelante el GCBA prevé la instalación de dos locales de gastronomía en distintos sectores de la Reserva, al igual que la construcción de un centro de interpretación y un área de sanitarios.
Las bodegas boutique en una noche de ensueños

En el mes del amigo, Casona Wine realizará la «feria de los vinos» con el objetivo de difundir las bodegas boutique. El evento dará comienzo este sábado a las ocho de la noche en Honduras al 5535. En Circo Urbano le dimos pista a Claudia Alves para que nos cuente como empezó la historia de Casona Wine, y los preparativos para esta segunda edición.
Una propuesta circense para las vacaciones de invierno

A la hora de pensar en opciones de salidas y propuestas para hacer durante las vacaciones de invierno de los más pequeños, buscamos diversión, acción y un lugar que nos permita escapar del frío. En esta oportunidad encontramos un rincón en el barrio de Mataderos que nos abre el lúdico mundo del circo. Ubicado en Av. Emilio Castro 6214, entre Oliden y Murguiondo, RTM-Recuerda Tu Meta- es un espacio de juego con tela, colchonetas para saltar y palestra para escalar bien alto. En FRECUENCIA ZERO, hablamos con Candela Iribarren, profesora de Educación Física y fundadora de RTM, quien además de contar la historia, detalló todas las propuestas para chicos de 1 a 12 años y para jóvenes y adultos. Candela, cuenta que este año se sumaron dos propuestas, nuevas: música, visitas de colegios y festejos de cumples los fines de semana.
La artista riojana que lleva sus obras a Estados Unidos

Rebelde es un joven Malbec 2020; un vino audaz que despierta nuevos sentidos, que se presenta intenso, con aroma a ciruelas y moras. Su sabor es suave y redondo con notas de frutos rojos y un toque de pimienta negra, que despierta los sentidos, y marca su personalidad. En Circo Urbano le dimos pista a Paloma Marquez, la artista plástica que intervino el arte de Rebelde. Nos contó cómo fue el contacto con la bodega, el desarrollo de su obra, cuál es el significado de su diseño, entre otras tantas cuestiones.
El desafío de tomar un crédito hipotecario en la Argentina

Esta semana, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de “Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios”, que busca limitar las cuotas a deudores, además de establecer que las mismas no superen el 30% de sus ingresos, entre otras medidas. En cuanto a los créditos UVA, la Diputada de la Nación, Alicia Aparicio, presidenta de la Comisión de Finanzas, sostuvo: “este crédito tiene un vicio de origen porque, si bien las cuotas son bajas, en una economía inflacionaria los tomadores de créditos están en problemas”. La legisladora nacional, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, dijo que, a pesar de que la morosidad es baja “eso no quiere decir que el problema no exista” y aseguró que “los deudores que tomaron crédito van a pagar siempre el índice más bajo”, ya que el proyecto procura que la cuota esté determinada por el coeficiente de variación salarial, en base al RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores), pero que si se supera a la inflación, se tomaría el valor más bajo. Asimismo, se prevé un seguro por despido, el cual pagaría por tres meses si el deudor se queda sin empleo. Por otra parte, la diputada se refirió a la Ley de Alquileres, ya que en la última sesión el legislador Hernán Lombardi propuso un apartamiento de reglamento para derogarla. Sin embargo, la Cámara de Diputados resolvió sesionar el próximo 23 de agosto, luego de las PASO: “la posibilidad de ir a sesionar está, pero en la propuesta de la oposición no están los consensos necesarios; creemos que tiene que haber un equilibrio en la ley y que las familias tengan la certeza de que no van a tener que mudarse cada dos años”, expresó.
Emprendedoras en la Comuna 15

El próximo sábado 8 de julio, de 12 a 19 hs., se realizará la Feria Eco Feminista: 3ra Edición. Desde el Consejo Económico y Social de Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Civil Liderar Mujer y Mujeres Argentinas por el Desarrollo, organizan el encuentro dirigido a emprendedores/as con el auspicio de PYMESSUR y el Centro de Estudios para la Inclusión. En FRECUENCIA ZERO, Noelia Lezcano, Presidenta de la Asociación Civil Liderar Mujer, contó la historia del espacio e invitó a visitar la feria en Mahatma Gandhi 765, en barrio de Villa Crespo, Comuna15.
Otro capítulo de la impugnación a Macri

Desde que comenzó el año electoral prácticamente se discute la decisión de Juntos por el Cambio de presentar como precandidato a Jefe de Gobierno a Jorge Macri, quien dos años atrás estaba a cargo del ejecutivo en el distrito de Vicente López. Presentaron la impugnación de la candidatura a Jefe de Gobierno de la CABA de Jorge Macri, Eugenio “Nito” Artaza y Vanina Biasi, precandidata al mismo cargo por el Frente de Izquierda (FIT). Natalia Volosin, Doctora en Derecho por la Universidad de Yale,compartió, en FRECUENCIA ZERO, el análisis del fallo del Tribunal Electoral porteño que lo habilitó para ser candidato a Jefe de Gobierno a pesar de que también reconoció que no cumple los cinco años de residencia anteriores a la elección que exige la Constitución.