«Cortitas y al pie»: Un Espectáculo Teatral Único en su Género

En Circo Urbano hablamos con Liliana Heidenreich directora de «Cortitas y al pie», un ciclo innovador de piezas teatrales que capturan la esencia de la vida diaria con un toque de humor, drama y reflexión profunda. ¡Es una invitación para reír y reflexionar! Funciones en el centro Cultural Hermanos Macondo:Dirección: Iriarte 2374Barracas – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – ArgentinaEntrada: $ 3.500,00 – Sábado – 20:30 hs – 06/04/2024 y 13/04/2024
CTERA realiza un nuevo paro nacional docente

Entre los reclamos se encuentra la convocatoria a una paritaria nacional docente, la restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), defensa de las jubilaciones, el financiamiento para la educación y el repudio al protocolo de seguridad. De esta forma, CTERA convocó a una movilización desde las 10:30 en Rincón y Av. Rivadavia, además de acciones en las provincias para visibilizar la situación educativa. “La educación es un derecho social, un bien público y una obligación indelegable del Estado, si el gobierno garantiza la educación, no hay conflicto”, expresó Angélica Graciano, secretaria general adjunta de UTE CTERA. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la líder sindical explicó la situación salarial de los docentes, agravada por la derogación del FONID: “el piso salarial no fue actualizado y hoy el básico es de $250.000, compuesto por el fondo que el gobierno canceló de forma unilateral y brutal desde enero; el monto que deviene del FONID es de $28.700, que significa un 10% de los salarios”. En ese sentido, explicó que “es difícil que el gobierno pueda descontar el día de paro porque los salarios tienen dos componentes, uno nacional y otro jurisdiccional, y el nacional ya no lo están pagando, así que no se sabe sobre qué suma van a descontar”. Por otro lado, detalló la problemática de los jubilados docentes: “hoy están cobrando el 50% del salario en actividad, cuando la ley establece que sea el 82%; hay un reclamo genuino, profundo en el que le demandamos al gobierno nacional la actualización de haberes o una suma extraordinaria que compense la devaluación de diciembre y la inflación de todos estos meses”, agregó.
El radicalismo insiste con una ley de movilidad jubilatoria

Gabriela Brouwer de Koning, diputada nacional de la UCR por Córdoba y presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, se expresó sobre la intención del gobierno nacional de establecer una nueva fórmula de movilidad jubilatoria por DNU: “lo que se debe hacer es una ley de movilidad jubilatoria, lo que quiere el gobierno lo veo como algo positivo porque escuchó a la sociedad y al Congreso, pero eso no quita que nosotros desde la comisión sigamos debatiendo”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la legisladora resaltó que la presentación del DNU “es algo unilateral del presidente, que luego puede coincidir o no con lo que el Congreso determine”. En este sentido, se refirió a la necesidad de discutir cómo se va a ensamblar la nueva fórmula con la pérdida que los ingresos tuvieron frente a la inflación en los meses de enero, febrero y marzo: “lo ideal es que el porcentaje de empalme no afecte el ingreso contra la inflación; hay un proyecto de la Coalición Cívica que habla de un 20% aproximadamente, que es justo la inflación de enero”, opinó. Sin embargo, aclaró que “se debe tener en cuenta el presupuesto nacional porque sino se va a hacer una fórmula maravillosa que no se va a poder pagar nunca”. Por otro lado, explicó que desde la Comisión de Previsión y Seguridad Social se estableció un cronograma de trabajo a partir del próximo jueves 4 de abril, donde se se realizarán reuniones informativas con representantes del sector, y en la que se cursarán invitaciones a funcionarios de ANSES y del ministerio de economía. En concreto, a pesar que el gobierno presente un DNU, el Congreso está dispuesto a seguir debatiendo.
Conectando talento en la Semana de la Mujer Emprendedora

En el marco del Día Internacional de la Mujer, con el fin de destacar el rol de la mujer como agente de la economía, desde el lunes 4 al viernes 8 de marzo la Ciudad prepara la Semana de la Mujer Emprendedora.Esta iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico, a través de la Dirección General de Emprendedores, tiene por objetivo inspirar y motivar a quienes quieran animarse a emprender, y a quienes ya cuentan con un emprendimiento y estén interesadas en conocer soluciones innovadoras a las dificultades que enfrentan en el día a día. Sabrina Slauscius, Directora General de Industrias Creativas, contó en FRECUENCIA ZERO cómo será la actividad central de la Semana de la Mujer Emprendedora que se desarrollará de manera presencial el miércoles 6 de marzo, de 13.30 a 18 h., en el Centro Metropolitano de Diseño (Algarrobo 1041, Barracas).
Ordenan garantizar la educación inclusiva en CABA

El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires informó que la Justicia ordenó al Gobierno porteño garantizar el derecho a la educación inclusiva para personas con discapacidad mayores de edad.El titular del Juzgado N° 23 en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Francisco Ferrer, hizo lugar al amparo presentado por la Defensa Pública, en el que se solicitaba a la Justicia que “proteja los derechos de las personas mayores de 22 años con necesidades educativas especiales”. Giselle Furlong, Defensora en el Ministerio Público de la Defensa, explicó en FRECUENCIA ZERO cuánto tiempo lleva el reclamo y que el Ejecutivo de la Ciudad apeló la orden de Ferrer sin dar una solución específica para el colectivo.
«Amarillo x ellos» visibilizando el cáncer infantojuvenil

El 15 de febrero, es una jornada de concientización por el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil y #AmarilloXEllos es la campaña que lanza El Otro Me Importa junto a otras ONG.El color amarillo se utiliza en el mundo para sensibilizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan las niñas, niños y adolescentes que transitan un tratamiento oncológico. Hoy a las 20hs se iluminarán algunos de los edificios emblemáticos de la Ciudad como: Floralis, el Puente de la mujer y la Usina del Arte. Valeria Roberto, miembro de la Asociación Civil El Otro Me Importa, que trabaja en promover distintas formas de estar presentes, y ayudar a quienes tienen un diagnóstico de cáncer infantojuvenil y a sus familias, contó en FRECUENCIA ZERO cuáles serán las actividades de este mes.
La Ciudad trabaja en una Ley de Salud Mental local

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en sus primeros meses de gestión puso el foco sobre la Ley de salud mental nacional y tras reuniones con familiares y personas en recuperación de adicciones señaló la importancia de trabajar en una normativa propia. En diálogo FRECUENCIA ZERO Marcela Monzón, Presidenta de Madres en Lucha por una Juventud Despierta, se refirió al tema: «Nosotras hace años teníamos el artículo 82, de protección de personas, que nos permitía salvarle la vida a nuestros chicos; desde que la Ley cambió ya no podemos hacerlo y por eso pedimos una específica en adicciones». «Nosotras somos mamás de todo el país y todas las semanas ingresan nuevas. Nos contenemos, hacemos recorridas en donde les llevamos una palabra de aliento y alimentos, hablandoles de una recuperación posible»
Anunciaron medidas para tomadores de préstamos hipotecarios

El Banco Nación, informó a sus clientes una serie de facilidades para el pago de las cuotas en virtud de la aceleración de la inflación, el parámetro que se utiliza para actualizarlas. El «Sistema de apoyo para los tomadores de Préstamos Hipotecarios” dará la posibilidad congelar las cuotas de febrero y marzo de 2024 al valor de la del mes de enero de 2024.También podrán diferir el pago de hasta 6 cuotas, por única vez, quienes acrediten que perdieron su ingreso. En FRECUENCIA ZERO Paola Guitierrez, miembro de Hipotecados UVA Autoconvocados, explicó cómo impactarían estas medidas en el sector.
Preparate para recibir el Año Nuevo chino

Se celebra el Año Nuevo chino y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se celebra este fin de semana en la Plaza Parques Nacionales Argentinos, en Av. Figueroa Alcorta y Echeverría. El evento comenzará el 3 de febrero a las 17 y se extenderá hasta las 22 horas. En FRECUENCIA ZERO Ana Kuo, Presidenta Asociación Cultural Chino Argentina, brindó detalles de las costumbres para recibir el año del Dragón de Madera; desde preparar la casa hasta comer algo dulce.Además, para festejar el comeinzo del año 4722, el 4 de febrero, en el Dique 1 de Puerto Madero, de 12 a 18h, habrá una carrera de Botes Dragón. Se trata de un deporte náutico que expresa una milenaria manifestación cultural.
Combatirlo en casa es la clave contra el dengue

Durante enero de este año ya se registraron más de 11.800 casos confirmados de dengue, según el Ministerio de Salud de la Nación, y se registra una tendencia diferente en la Argentina. El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otras personas las contagia. En FRECUENCIA ZERO Sylvia Fischer, bióloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA), habló de la importancia de combatir los criaderos del mosquito, siendo esta la forma más efectiva de combatir la enfermedad. Fischer, quien además lidera el Grupo de Estudio de Mosquitos de la UBA, brindó detalles de la evolución del insecto y de las investigaciones en curso.