Frecuencia Zero FM

María Marta Guitart en Cartas de mi hijo Federico Lorca

En Circo Urbano le dimos pista a María Marta Guitart, y hablamos sobre su experiencia como actriz y directora en Cartas a mi hijo Federico García Lorca. En esta obra, Guitart interpreta a Vicenta Lorca, madre del poeta, a través de las cartas que ella le escribió durante su vida. María Marta nos compartió cómo esta historia, marcada por la Guerra Civil Española, explora el amor incondicional de una madre mientras espera y revive los recuerdos de su hijo desaparecido. Además, nos contó sobre el proceso de combinar la actuación y la dirección en una misma obra y cómo la figura de Lorca sigue inspirando su trabajo. La obra se centra en 1936, durante la Guerra Civil Española, y nos cuenta la historia de Federico García Lorca, quien es detenido y desaparece. Su madre, Vicenta, encuentra una caja con cartas que él había guardado en secreto. Al leerlas, revive momentos compartidos con él, entrelazando el dolor de la espera con el amor eterno de una madre. Cartas a mi hijo Federico García Lorca continúa en cartel todos los viernes a las 20:15 hs. en el Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). También participará en el Festival Agosto Poético el 10 de agosto a las 20 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación. ¡Dale play para ver la entrevista completa!

Lauren Rea y el legado educativo de Billiken

En Circo Urbano le dimos pista a Lauren Rea, escritora, investigadora y directora de grandesmujeres.lat, quien nos contó la fascinante historia detrás de Billiken, la emblemática revista infantil que cumplió 100 años. En una charla cargada de memoria y emoción, Rea compartió las razones que la llevaron a investigar este fenómeno cultural que acompañó a generaciones de niños en toda Latinoamérica. Nos habló del proceso de investigación, la dualidad del producto «un libro para niños, pero con un fuerte impacto nostálgico en los adultos, un homenaje al centenario de Billiken. Este proyecto, nacido de una colaboración entre Rea y el actual director de la revista, Euhen Matarozzo, hoy se proyecta globalmente, con versiones adaptadas a cada país y una plataforma educativa digital que promueve la igualdad y la educación de calidad. Además, durante la entrevista, Rea compartió su interés académico por la revista y explicó cómo surgió el proyecto 100 Grandes Mujeres Latinoamericanas, un trabajo de investigación riguroso y colaborativo junto a Euhen Matarozzo, actual director de Billiken. El libro busca visibilizar referentes femeninos de la región, pensado para niñas y niños de nivel primario, y forma parte de una propuesta educativa con impacto continental. Dale play para escuchar la charla completa

¿El cepo cambiario es la solución o el riesgo en la economía argentina?

Tras el levantamiento parcial reciente del cepo cambiario para aflojar las restricciones en la compra y venta de dólares, economistas de todas las ideologías dieron su opinión sobre cómo debería manejarse el Gobierno para afrontar la crisis económica del país y las implicancias de esta nueva medida. En comunicación con Frecuencia Zero, Nayla Bohe, licenciada en Comercio Internacional, explicó que las consecuencias del reciente levantamiento parcial del cepo cambiario en Argentina, puede tener algunas ventajas a corto plazo como que haya una mejora en la disponibilidad de divisas y poder brindarle más previsibilidad a aquellos que buscan importar o invertir, por ejemplo. «No es tan así fin del cepo.» menciona la licenciada y señala que no se trata de un levantamiento total, sino de una flexibilización en el mismo. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Silvia Kutika estrena su novena temporada con «El cuarto de Verónica»

En Ponele Rock charlamos con la actriz Silvia Kutika, quien se encuentra en temporada de verano realizando «El cuarto de Verónica» con su novena temporada arriba del escenario. Visitando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mar del Plata, la obra se presenta los miércoles 26 de febrero, 5 y 12 de marzo a las 20:30hs en Teatro Paseo La Plaza y luego, en Centro del Arte en La Feliz, quedan las últimas funciones el lunes 24 y martes de 25 de febrero, domingo 2 y lunes 3 de marzo a las 21:30hs. La intrigante obra cuenta la historia de Susan, una joven que conoce a una pareja de ancianos en un restaurante, quienes le comentan fascinados el increíble parecido a Verónica, una mujer que falleció hace unos años. A pesar del miedo, Susan decide acompañarlos hasta su mansión para descubrir la verdad de esta misteriosa mujer… ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Gloria Carrá disfruta de la dirección en La mujer del vestido verde

En Ponele Rock charlamos con Gloria Carrá, actriz, cantante y directora de la obra de teatro «La mujer de vestido verde» que estará presentándose en Paseo La Plaza este miércoles 22 de enero a las 20:00hs en el Ciclo de Teatro, humor y música judía. «La mujer de vestido verde» cuenta la vida de una costurera atravesada por un importante hecho histórico en Argentina que cambia las vidas de sus ciudadanos. Ella, se aferra a sus recuerdos, sus afectos, su día a día, para mantenerse íntegra. Se recorre la vida de una mujer que navega la sensibilidad y el agotamiento emocional, enfocándonos en sus sentimientos y sus vivencias. Esta obra es escrita por Jorgelina Aruzzi y llega a Gloria durante un viaje a Brasil con sus amigas donde Jorgelina, quien escribe maravilloso, destaca la actriz, les cuenta sobre esta historia y les plantea a compañeras llevar a cabo el proyecto juntas. Esta pequeña y gran acción se ve reflejada en el trabajo de la pieza teatral ya que su equipo se encuentra compuesto, en su mayoría, por mujeres. Gloria comenta que no quiere contar mucho sobre «La mujer..» para evitar spoilers y motivar a los espectadores a que recurran al teatro con la mente en blanco y se empapen de todo lo que ocurre en ella. La actriz, quien trabaja desde los 8 años en el mundo del espectáculo, cuenta que siempre le gustó la idea de dirigir pero nunca se le había presentado la oportunidad. Gracias a su trabajo desde pequeña, hoy en día puede ir a ver una obra y entender todos los puntos de vista y sus decisiones: el público, el actor y el director. Hasta el momento, fue parte de las obras y las películas como actriz y hoy en día se encuentra dirigiendo su primera pieza teatral, escribiendo una película y esperando para poder dirigirla. «Es algo que todavía me falta experimentar pero me animo» comenta Gloria Carrá sobre su futuro como directora de cine. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Gabriela Rádice: La mugre como reflejo del alma

En Ponele Rock charlamos con Gabriela Rádice, periodista, conductora y escritora del libro «Mugre o mil formas de estrellarme», publicado en 2024 y presentado en la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En su libro, Gabriela utiliza «la mugre» como una metáfora de defensa ante el mundo y explora cómo las experiencias culturales del día a día dejan una huella en nuestras vidas. A través de sus dolorosos recuerdos, la autora cuestiona si conocemos el alma realmente. «Se hacía carne eso de encontrar la voz propia» comenta Rádice sobre el antes y después que cambió en su vida escribir su primer libro. Para ella, su publicación es como una marca de su alma y gracias a ello, hoy en día escribe constantemente en sus escasos momentos libres. Al principio la escritora no podía volver a leer el libro, creía que estaba mal escrito y le encontraba miles de maneras de poder redactarlo diferente. Luego de varias presentaciones en diversos lugares de Buenos Aires y de mucha introspección, pudo retomar la lectura con otros ojos de amor por su arte. «Le tengo un cariño inconmensurable» sentencia Gabriela. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

La cantante de Marolio cuenta la historia del popular jingle

En Ponele Rock charlamos con Andrea Báez, locutora y cantante que supo darle voz a muchos proyectos audiovisuales en Argentina como el famoso jingle de Marolio. Hoy, se luce como corista junto a Ciro y Los Persas. Andrea también fue parte de shows con importantes bandas del rock nacional como Turf,  Ciro y Los Persas, Patricia Sosa y Luciano Pereyra. Recientemente, en un show privado de la Fundación Marolio la cantante subió al escenario a realizar su versión del famoso jingle de la marca junto a Kapanga. «Marolio le da a sabor a tu vida…» un jingle que marcó a una generación Su locución para la marca ocurrió en 2001 cuando los locutores acudían en grupos a los estudios de grabación para realizar sus trabajos. Andrea contó que para ese entonces, ya había grabado para distintas marcas de productos de comida pero nada se acercaba al famoso jingle que años más tarde supo estar en todos lados. «Wow…Había cantado cosas raras pero como esto nada» comenta Andrea. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Gloria Guerrero: La voz femenina que escribió la historia del rock nacional

En Ponele Rock charlamos con Gloria Guerrero, gran periodista argentina especializada en música y rock nacional que estuvo fuertemente presente en la escena en los años 80/90. La periodista cuenta con una larga trayectoria en los medios de comunicación ya que comenzó a los 15 años con su participación en revistas alternativas como «Expreso Imaginario» y «Rock Superstar». También, escribió varios libros del rock nacional como «Indio Solari: El hombre ilustrado», «La historia del palo: diario del rock argentino, 1981-1984″, «Estadio Obras: el templo del rock: elogio de la sed» e «Indio Solari»; su trabajo hoy en día es considerado uno de las mayores fuentes de archivo de la época del rock nacional y se utiliza como bibliografía en nuevas publicaciones. Gloria cuenta que hoy no se encuentra escribiendo nuevos libros ya que toman mucho trabajo de investigación, redacción y producción y espera paciente a que algo significativo le brinde la motivación para volver a escribir del rock. Sin embargo, destaca que es una de sus actividades favoritas. Como mujer en los medios de comunicación y en la escena musical del rock, Gloria comentó que siempre fueron escasas las periodistas involucradas en un ámbito mayormente de hombres. Sin embargo, su trabajo siempre fue igualmente valorado como sus colegas. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

La Billyrockin: Punk, blues y más en su nuevo show

En Ponele Rock charlamos con Yamila Stazzone, líder y cantante de la banda «La Billyrockin», quienes se estarán presentando el próximo sábado 18 de enero en el Festival Punk Rock Lunch en Strummer Bar. En su próximo show, la banda presentará en vivo los singles que estuvieron lanzando a lo largo de 2024 como «Atardecer», «Alma» o «En el silencio escucho», además de su disco «La luz no es para mí» que dio comienzo a su gran año musical. La cantante anunció que pronto saldrá a la luz el último single que compone su próximo disco, del cual serán parte las canciones que fueron publicadas en 2024. El mismo, será dividido en parte A y parte B, en homenaje a los formatos de vinilo. «Vamos con un set muy power» promete La Tana para su participación en el Festival Punk Rock Lunch donde festejarán con el público su trayectoria musical recorriendo distintos géneros como punk, blues, rock, entre otros. La situación económica del país afectó al grupo musical a la hora de reunirse para crear música en conjunto. Sin embargo, se encuentran emocionados por todo lo que se viene para ellos este 2025. Encontrá más información sobre su próximo show haciendo click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!

Tardes de versos esenciales para celebrar el fin de año

En Ponele Rock charlamos con Nahomi Martínez, organizadora del evento «Tardes de versos esenciales de la Editorial Revista Poética», que se realizará este sábado 28 de diciembre a las 17:00 horas en La Biblioteca Café, con el objetivo de celebrar el fin de año junto a la poesía y en compañía de grandes autores. Se presentarán distintos autores de América Latina como Belén Barrera, Gio Burgos Arenas y Domingo Martínez, quienes invitan a la conversación al público para conocer la poesía contemporánea, nacida en este último tiempo en distintos lugares y contextos culturales a lo largo del continente. Además, estarán leyendo textos de su autoría. Nahomi contó que la actividad es producida por la Editorial Revista Poética, quienes se dedican a publicar poemarios y antologías en español. Empezaron en 2020, durante la pandemia, donde produjeron un festival de poesía virtual y a lo largo de años decidieron crear un espacio donde se pueda publicar poesía contemporánea en español. «Vamos a cerrar un año de muchísimo trabajo» celebra Martínez junto a la invitación para cerrar el año lleno de literatura y comida rica. Para más información hace click acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!