Frecuencia Zero FM

Política y Feminismo

Federico Pozzi hace su columna semanal de Filosofía en Ponele Rock, hablando sobre la banalización de las intelectuales, haciendo hincapié en Hannah Arendt. La polarización como reduccionismo. Lo difícil del detalle y el panorama al mismo tiempo. Los feminismos como quiebre del status quo. La tergiversación de los principios de Arendt, para combatir las luchas de la minorías por parte de los liberales actuales. Las obras como trasformadoras sociales. Las paradojas de las coyunturas. Pensemos en la radio.

Persona y propiedad

En su columna semanal en Ponele Rock, Federico Pozzi nos habla de este concepto a través de tres autores, Friedrich Nietzsche, Judith Butler y David Harvey. La noción del concepto «persona» como ambivalente. La etimología de la máscara. La identificación con el personaje. La persona como quien se posee a sí mismo, desde el derecho romano, y la «no persona» del esclavo por tanto. El paso hacia la modernidad de la persona como cuerpo, y el concepto de propiedad sobre el mismo. Pensemos en radio.

Utopía

Federico Pozzi nos habló, en su columna semanal #FilosofiaRock, de Paul Ricoeur, especificamente de «Ideología y Utopía» su libro de 1986. El concepto no como lo empírico concreto. La conceptualización de la ideología y la utopía como términos separados. La representación simbólica de ambos y los distintos planos. Ricoeur se animó a pensar ambas ideas juntas. La utopía como doble sentido, el constructivo y el negativo o patológico. Y mucho más en este espacio de pensamiento.

Filosofía política

En su columna semanal, Federico Pozzi nos habla sobre Max Weber, quien no solo se dedicó a la filosofía, sino que además es de esos intelectuales que se destacaron en varios planos del pensamiento. La idea del político como profesional. ¿El ciudadano en que lugar queda? Teorías de la vida moderna. La administración pública como lugar de la política. ¿Quiénes serían los mejores? Una nueva oportunidad de pensar en radio.

¿Cómo vivir?

Federico Pozzi en su columna #FilosofiaRock nos habla de los modos de existencia, basándose en las lecturas que hizo Gilles Deleuze de los escritos de Barach Spinoza. El cómo vivir de otro modo, en un planteo novedoso del cruce de estos autores, no el qué sino el cómo, en un giro que rompe con el pensamiento binario entre esencias y existencias. Escucha, pensamos en la radio.

Filosofía y comunicación

Federico Pozzi habla en su columna #FilosofiaRock sobre la comunicación desde el sentido del Ser y Tiempo de Heidegger. Los medios de comunicación como parte de este terreno, el mensaje, las formas. El cómo hacer otras cosas y mucho más en esta aparición semanal de nuestro filósofo de cabecera.

Ser y Tiempo

Federico Pozzi nos habla en su columna #FilosofíaRock sobre Martin Heidegger y su «Ser y tiempo». El giro ontológico que busca. La discusión sobre si lo logra o no. La gran formulación de que «somos» tiempo, sobre todo en el uso del «estoy siendo». El cambio de tiempo. La posibilidad de recrearse, el intentar otras cosas. La mortalidad y la finitud.  Y mucho más en esta sección para pensar.

Lotófagos

Federico Pozzi nos habla en su columna #FilosofíaRock sobre este pueblo mítico literaria de «La Odisea», reinterpretado muchas veces en el mundo del estudio filosófico. El placer de la flor del loto. Las visiones de los Estoicos y los Epicúreos. La humanidad y el regreso. El camino a seguir. La ataraxia. Las interpretaciones que el mito abrió. Y mucho más en su columna.

El mejor de los mundos posibles

Federico Pozzi con su columna de #FilosofiaRock habla de Gottfried Leibniz, un pensador extraño en las escuelas de pensamiento, al ser filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político. La relación con Voltaire, quien se dice que le dedica «Cándido», ya que la frase de Leibniz sobre el mundo mejor, habría impulsado al francés a escribir el libro, que tiene alto grado de ironía. Descubrí más en esta columna.

Diálogo

En Ponele Rock, una nueva columna de Federico Pozzi. El diálogo desde Platón hasta Foucalt. Mundo-común, experiencia, palabra, sentido, relación, verdad. El origen de la filosofía impensable sin entender el contexto político griego; la filosofía como dialogo. La dialéctica como modo de construir el ser filosófico. Platón instaura un método, con los pasos de la argumentación, y la no opinión del otro. Pensando en la radio. Escuchá la columna.