Ómicron pone en jaque el presentismo laboral

Desde hace días, la Argentina atraviesa un fuerte aumento de casos por la nueva variante del Coronavirus: Ómicron. En las últimas 24 horas, se registraron 88.352 nuevos contagios, de los cuales 10.547 pertenecen a la Ciudad de Buenos Aires. Si bien no hay cierres en la actividad productiva, la nueva ola golpea al presentismo. En este sentido, el presidente de la FECOBA, Fabián Castillo, mostró su preocupación, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, y señaló un 20% de ausentismo en el sector comercial, mientras que el industrial llega al 27%. De este modo, aseguró que trabajan con los gobiernos nacional y porteño para anticiparse a nuevos incrementos de casos. Ante esta situación, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se reunió con expertos y el Consejo Federal de Salud (COFESA), y decidió que no habrá aislamiento para los contactos estrechos con dos dosis de la vacuna, más una de refuerzo y sin síntomas, tampoco deberán hacerse el test. No obstante, la aplicación quedará a cargo de cada jurisdicción. Por otro lado, las personas con una o dos dosis y las que tuvieron la enfermedad en los últimos 90 días pueden flexibilizar el aislamiento y hacer un test entre el tercer y el quinto día, mientras que los no vacunados deben hacer la cuarentena.
Reunión entre FECOBA y comerciantes de la zona sur

Representantes de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) se reunieron con referentes de centros comerciales de Lugano, Av. Alberdi, Av. Emilio Castro y Liniers. Durante el encuentro, se plantearon diferentes problemáticas del sector en el contexto de pandemia, sin dejar de poner el foco en el tiempo anterior, que ya los tenía en una difícil situación. La reunión llevada adelante en un café de Liniers tuvo como objetivo, además, que los comerciantes pudieran acercar sus propuestas para superar esta etapa. Fabián Castillo, presidente de FECOBA, señaló: “Somos conscientes de que la situación postpandemia va a ser complicada. Hemos aprendido a convivir con esto de los cierres y las aperturas comerciales. Y está muy bueno recalcar lo que nos pasó: veníamos de años muy difíciles”. Respecto de las propuestas hechas por los comerciantes, Castillo explicó que buscan acercarse a la gente. Y es en ese trabajo que “desde distintos espacios plantean algunas problemáticas puntuales del lugar y otras generales que atraviesan a todos”, siendo la seguridad un tema transversal.