Frecuencia Zero FM

El INASE trabaja para garantizar un acceso seguro y saludable de las semillas de cannabis

La Expo Cannabis tuvo su tercera edición en La Rural, ubicándose como el evento más grande de Latinoamérica. El objetivo fue informar sobre su uso medicinal, industrial y de adultos.  Uno de los expositores fue Gabriel Giménez, director Nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y referente del equipo cannabis del organismo. «En la Argentina hay un análisis, y desarrollos clínicos y preclínicos con aceite de cannabis entre muchas organizaciones y hospitales públicos. También articulación del sector público- privado para garantizar una característica de aceite para la patología de origen. En este caso, en desarrollo de investigación», explicó. Sumado a que se aprobaron dos cannabis medicinales en aceite de laboratorios argentinos, que se accede con prescripción médica en el sistema farmacéutico. No obstante, hay uno por fuera con una trazabilidad que se construye y al que se podrá entrar con el avance de la Ley N°27.669. En este sentido, Giménez señaló que Jujuy ya tiene tránsito en la provincia y prontamente lo tendrá La Rioja. Además de que en varios hospitales públicos del país están trabajando con aceite de cannabis para distintas patologías. «Hoy para el público algo seguro no se garantiza, porque todavía tiene acceso controlado», manifestó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, declaró que a veces un aceite de buena calidad no es justo la prescripción médica para un determinado paciente. Por lo tanto, el acompañamiento terapéutico y profesional es central en la toma de aceite de cannabis. «Lo que queda son los desarrollos de investigación o proyectos integrales, que aprueba el Ministerio de Salud e INASE, para ver el desarrollo, y ver en qué formatos y sistemas se van a vender», aseguró. Según el referente, hoy existen nueve variedades aprobadas de semillas nacionales de cannabis y, seguramente, el año que viene habrá más variedades para que usuarios del Registro del Programa Cannabis (REPROCANN) y otros formatos habilitados puedan acceder a esas semillas. «Es muy importante para garantizar salud, trazabilidad y que no se dolarice el inicio de la cadena del producto», marcó. Por último, el integrante del INASE respaldó la reglamentación de la Ley N°27.669 para una Argentina que tiene posibilidades de desarrollo agropecuario y agronómicas. Al mismo tiempo, aparece la posibilidad de crear empleo de calidad y con equidad de género.  

La Expo Cannabis tuvo su tercera edición en La Rural

Una vez más, la Ciudad de Buenos Aires albergó la tercera edición de Expo Cannabis en La Rural. Se trata del evento más grande de Latinoamérica, sobre su uso medicinal, industrial y de adultos. Los asistentes tuvieron acceso a las semillas de cannabis. Ya que fueron recientemente reguladas por el Instituto Nacional de la Semilla, que creó un registro donde inscribir las variedades para su comercialización a nivel nacional. Dentro de los distintos stands, estuvo la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACM), que nuclea a más de 500 personas de distintas entidades y cuya función es fijar criterios, delinear necesidades de usuarios medicinales y enviar la información a Nación. «Fue muchísima gente por primera vez. Hubo de los más diversos stands. La gente pudo ver charlas desde ginecología y uso en adultos mayores, hasta con pueblos originarios, donde se busca respeto hacia la planta. Este año nos sorprendió que había familias enteras preguntando por el cannabis», afirmó Facundo Durán, subsecretario de Coordinación Institucional de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Particularmente en su stand, comentó las consultas sobre las características de los cannabinoides en aceites y cremas. Es que los productos dando vueltas en el último tiempo no eran cuidados. Por tal motivo, el trabajo de la institución es analizar las muestras para conocer los compuestos. De todos modos, reconoció, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que bajó la mala calidad y hay mayor presencia de cannabinoides sin efectos psicoactivos.