«Inconscientes», entre el psicoanálisis y la escritura

El inconsciente guarda los sentimientos, vivencias y deseos que están reprimidos y suponen un conflicto para la persona. Tomando este concepto del psicoanálisis, los doce cuentos de Inconscientes muestran historias cotidianas que giran en torno a lo perturbador, siniestro, fantástico y extraño. Su autor, Pablo Ruocco, mezcló su profesión –psicología– con la escritura. «Tanto en las sesiones de terapia de psicoanálisis y en la escritura se trata de relatos de historias. Tomo pequeñas bases de experiencias reales y modifico mucho», comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Para Ruocco, lo interesante de la escritura son los afectos y efectos de la lectura. De este modo, trabaja mucho con lo serial y argumentos enigmáticos. «Me resulta muy interesante ver qué le pasa a la persona a nivel emocional, más allá de si entendió o no la trama», detalló el autor. Entre las recomendaciones de su primera publicación, el escritor mencionó «Amargo y Ácido». Es la historia de un chico con discapacidad física y es el día de su cumpleaños, con una situación familiar complicada. Tiene una relación muy particular con una mujer que limpia en su casa, la tiene como aliada. En ese contexto, plantea los modos que encuentra para celebrar, con bordes fantásticos, extraños y alucinatorios por momentos.
«El protagonista del libro actúa para no ser descubierto»

La editorial Corregidor presentó el libro Ya pueden encender las luces, del autor Ariel Urquiza, basado en una experiencia de un actor desempleado que cobra un sueldo estatal. El texto se trata de las vivencias de Julián, que está sin trabajo y acepta la propuesta de percibir un salario del Estado sin una contraprestación. No obstante, una noche, al encontrarse con un supuesto compañero de trabajo, le cambia la vida al personaje. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Urquiza destacó que el intérprete, para no ser descubierto, ponía en juego su actuación en la vida real. A su vez, reveló que el encuentro se había dado porque el personaje había bajado de la casa para comprarse cigarrillos. Además, contó que, al final de que cada capítulo, había reflexiones sobre el teatro y que le gustaba el ambiente teatral. También, advirtió que la historia era, en su mayoría, ciencia ficción y que la realidad se colaba en flashbacks o en anécdotas. Asimismo, Urquiza señaló que había compartido la obra en grupos de lectura. El libro está disponible en las librerías, contiene 400 páginas y su precio es de $1044.