Laura Avelluto encendió una furia rosa

En Ponele Rock hablamos con Laura Eva Avelluto. Es Licenciada en Artes de la Universidad de Buenos aires y Magíster en Dramaturgia en la Universidad Nacional de Arte. Hace más de diez años da clases de actuación y actualmente dicta talleres de escritura para teatro y monólogos. Su más reciente estreno es Debería llamarse Rosa Furia y trata sobre Edelma, una mujer de sesenta años que va a Tigre para despedir los restos de su marido. Intenta hacer un ritual de despedida, pero se distrae con unos vecinos jóvenes. Mientras los espía por la ventana, comienza a revelar su intimidad, miedos y fantasías. Sola, en medio del río, algo se transformará para siempre. Las funciones se ofrecen en Teatro El Extranjero (Valentín Gómez 3380, CABA), los domingos a las 20:30hs y hasta el 24/03. Podés adquirir entradas a través de Alternativa Teatral ¡Dale play debajo de la foto principal para escuchar la nota completa!
Violeta Urtizberea reestrena ‘Una casa llena de agua’

En Ponele Rock hablamos con la actriz argentina Violeta Urtizberea sobre su trabajo más reciente. El espectáculo, con autoría de Tamara Tenenbaum, es protagonizado por Violeta y se presentará nuevamente durante los viernes de febrero en el Caras y Caretas 2037. Con funciones a las 21 horas, la obra se centra en los años ’90 y retrata el momento en que una joven estudiante de biología comienza a trabajar como niñera para una familia acomodada. A partir de ese momento, la protagonista le contará a su protegida su vida en tiempo real, pasando por sus miedos, sus romances, sus fantasías y el nudo en el que todas esas líneas se cruzan, la pregunta por un futuro incierto. Con la dirección de Andrea Garrote, las entradas se podrán adquirir en la boletería del teatro (Sarmiento 2037, CABA) o bien por medio del sistema Alternativa Teatral. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la entrevista completa!
Una obra redonda que celebra dos años de teatro antidisturbios

En Circo Urbano le dimos pista a Fernando Casas. Es periodista, actor y formó parte escribiendo el guion de Una obra Redonda, espectáculo que festeja la música de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota de manera multidisciplinaria. Con una banda en vivo, más de 15 actores en escena y piezas audiovisuales inéditas, la puesta teatral que celebra a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota es un relato cronológico que va del período entre 1976 y el año 2001, donde se aborda también el padecimiento e inquietud de las juventudes. El equipo de trabajo cuenta con guion, actuación y producción de Fernando Casas, dirección de Verónica Sosnitsky Fucci, producción Artística de Leonardo Melis, Producción General de Gerardo Anchava, y programación por Maximiliano Suárez. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El viernes 22 de diciembre dará funciones a las 21hs en el Teatro Astros (Avenida Corrientes 746, CABA) para celebrar sus dos años en los escenarios. Las entradas pueden adquirirse por el sistema EntradaUno. Luego, el 28 de diciembre darán función en el Microestadio de River.
Un casamiento donde lo comunitario conecta públicos y elencos

En Circo Urbano le dimos pista a Corina Busquiazo, directora de El casamiento de Anita y Mirko. Es un espectáculo de teatro comunitario que, a partir del concepto de comunión que se manifiesta entre las personas que asisten a un casamiento, ficciona un escenario donde lo intergeneracional atraviesa actores y espectadores. Está pensado como un punto de encuentro para dejar de lado el pudor y donde lo desconocido es sinónimo de oportunidad. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El Circuito Cultural Barracas es un proyecto artístico comunitario que desde 1996 crea y produce, de manera colectiva, espectáculos e intervenciones teatrales en su sede y en espacios públicos, teniendo como eje de su accionar el arte como factor transformador. En la actualidad está integrado por más de 300 vecinos de todas las edades que participan de los espectáculos de teatro y música. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!
Los Invisibles, ventana hacia una Buenos Aires antigua

En Circo Urbano le dimos pista a Eleonora Maristany, directora y encargada de la dramaturgia en Los invisibles, última obra del dramaturgo argentino Gregorio de Laferrere (estrenada en aquél entonces por la compañía de Pablo Podestá en 1911) y que propone una comedia sobre las posibles derivaciones trágicas del espiritismo y los médiums Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. En Los Invisibles, Laferrere aborda con lúcido sarcasmo la práctica del espiritismo. Se sirve para ello de un drama familiar en donde todos sus integrantes se someten con docilidad al padre de familia, quien resulta ser el legítimo intermediario con los espíritus que vagan por esta vida. Esa ceguera colectiva trae aparejada la ruina económica de la familia y la definitiva pérdida de la cordura. La sinrazón se apodera sin piedad de todos los personajes, y los hechos de carácter fantástico se suceden sin tapujo alguno. Las funciones tienen lugar en Teatro El Popular (Chile 2080, CABA), los sábados a las 20.30hs., y hasta el 9 de Diciembre. Podés adquirir localidades acá
Un sueño con Raffaella que puede cambiar tu vida

En Circo Urbano le dimos pista a Silvia Silva (directora de la obra teatral Sueño Raffaella) y a María Lucrecia Lamas (actriz y protagonista). Ofreciendo funciones en Belisario Club de Cultura los viernes a las 20.30hs hasta el 22 de diciembre, podés adquirir tus localidades a través de la web de Alternativa Teatral. Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El andar de Silvia Mariana Lourdes Silva Mermot en las tablas comenzó como actriz, y desde entonces se ha destacado en diversas producciones teatrales. Uno de sus logros notables fue su participación en El Candidato bajo la dirección de Graciela Nicola en 2023. Luego incursiona en la dramaturgia y la dirección teatral, demostrando su capacidad creativa en producciones como Nosotras Inmigrantes (Houston/USA 2022), y Marea Lorquiana (Compañía Teatral La Pajarera, 2022). Silvia ha incursionado en la literatura, con obras publicadas en diversas antologías literarias y diarios en Buenos Aires, Argentina. Su participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y el galardón de Mención de Honor en el Tercer Certamen Internacional de cuento y poesía Junín País 2009 son ejemplos de su influencia en la comunidad literaria. La obra transcurre en la Argentina de 1995, Lidia es una mujer de unos 50 años que tiene el sueño de participar en el famoso programa italiano Sueño Raffaella (que conducía Raffaella Carrá). Este sueño es un disparador para darle sentido a su vida opaca y rutinaria, es ahí donde aparecen Idila y Dilia: una es amiga, bailarina y la ayudará con las coreografías; la otra es su cuñada y están distanciadas por problemas familiares pero a partir de este evento todo termina cambiando.
Esperamos el tren junto a Hernando «Tuco» Turlione

En Circo Urbano le dimos pista a Hernando Turlione, actor que está formando parte del elenco de Esperando el tren. Con la autoría de Ricardo Hana y dirigida por Manuela Serrano Bruzzo, ofrece funciones los viernes a las 20.30hs en Teatro del Artefacto (Sarandí 760, CABA). Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. Las esperanzas y desilusiones políticas y sociales en un pueblo solitario, donde un vendedor ambulante se enfrenta a sus peculiares habitantes mientras esperan un tren que represente un cambio, explorando la lucha constante por llenar un vacío profundo. La metáfora de un país que atraviesa un profundo vaciamiento, está plasmada en la historia de siete personajes interpretados por cuatro actores, en la espera de algo que les llene, les revitalice para poder seguir luchando, defendiendo su espacio, aún que pequeño y algo olvidado, es aquel espacio dónde en otros tiempos han sido felices y tenido esperanzas. ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs!