La imagen de Javier Milei a un año de su asunción

Según un estudio reciente de Proyección Consultores, un 48,5% de los argentinos aprueba la gestión del mandatario, tras cumplir su primer año en el sillón de Rivadavia. Sin embargo, los datos muestran un empate técnico, ya que un 48,3% desaprueba la gestión y un 3,2% prefirió no responder. De la misma forma, un 50,5% calificó de forma negativa su trabajo, mientras que un 49, 5% lo hizo de forma negativa. Se trata de un escenario “fragmentado en términos sociales y polarizado en términos políticos”, según definió Manuel Zunino, director de la consultora. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el sociólogo y consultor político resaltó que “Milei tuvo centralidad en la agenda durante todo el año, excepto en tres temas: universidades, tarifas y jubilaciones, temáticas que se les complicó controlar”. Asimismo, explicó que el presidente “perdió un total de 7 puntos de imagen positiva desde que asumió”, pero que “supo administrar esa caída”: “sobre el final logró recuperar un poco en el último mes y medio, pero donde más cayó fue en el Gran Buenos Aires”, agregó. Zunino también destacó que “cambiaron las demandas en la población” porque “hoy la gente no está tan preocupada por la inflación, pero sí por los ingresos”: “la gente espera que haya una recomposición de los ingresos; si eso no pasa, va a tener dificultades para conectar con la opinión pública y para que su gestión sea bien evaluada”. Por otro lado, destacó que “los dos políticos que más pueden encarnar el anti mileísmo son Kicillof en Provincia y Santoro en Ciudad”.
Jorge Macri encabeza las encuestas rumbo a las PASO

Según el último estudio de opinión pública de la consultora Proyecciones, el precandidato a Jefe de Gobierno de Juntos por el Cambio obtendría un 31,2% de los votos, en los comicios del próximo 13 de agosto. Martín Lousteau, por su parte, alcanzaría un 22,3%, lo que lo dejaría afuera de las generales de octubre. Sin embargo, Leandro Santoro, se posicionaría como el segundo precandidato más votado, con un 25,3%, lo que implicaría una elección histórica para el peronismo en Ciudad. Manuel Zunino, sociólogo y titular de Proyección Consultores afirmó que “1 de cada 4 votantes de Lousteau no quiere votar a Macri, por lo que migrarían en una primera vuelta a Santoro, que podría pasar el 30%”. En este sentido, Zunino expresó en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que son altas las probabilidades de que Jorge Macri y Leandro Santoro se enfrenten en una segunda vuelta en noviembre, ya que ningún candidato alcanzaría la mayoría absoluta del 50%. De esta manera, Santoro podría superar el resultado de Matias Lammens en 2019, cuando el actual ministro de turismo y deporte alcanzó el 35,1%. “Son dos contextos y mecanismos electorales distintos; Lammens compartía boleta con Alberto y Cristina, mientras que Santoro hoy compite de forma individual porque son elecciones concurrentes y no hay arrastres de boleta”, aclaró el sociólogo. Asimismo, la encuesta de Proyecciones midió cuáles eran los temas más importantes para el electorado, los cuales debían discutir los candidatos en sus campañas: “la principal preocupación es la economía más cotidiana, que se traduce en inflación, aumento de precios o ingresos familiares, mientras que la inseguridad y la delincuencia se encuentran en segundo lugar”, especificó Zunino. Otras problemáticas referidas por los porteños son la corrupción, el funcionamiento de la justicia, la calidad de la educación y el desempleo, entre otras.