Presidenciales en Bielorrusia: «maidán» no pasará

El actual mandatario de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, consiguió el 80,23% de votos en las elecciones presidenciales que se celebraron el 9 de agosto, según los resultados preliminares del escrutinio, comunicó la Comisión Electoral Central del país. La jornada electoral culminó con protestas de la oposición aplastadas por las fuerzas del orden. El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó a su homologo bielorruso, Alexandr Lukashenko, por reelección a la presidencia de Bielorrusia, comunicó el servicio de prensa del Kremlin. «Espero que su actividad estatal contribuya a un mayor desarrollo de las relaciones ruso-bielorrusas mutuamente beneficiosas en todas las áreas, profundice la cooperación en el marco del Estado de la Unión, impulse los procesos de integración a través de la Unión Económica Euroasiática y la Comunidad de Estados Independientes, así como los vínculos políticos y militares en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, lo que, sin duda, corresponde a los intereses fundamentales de los pueblos hermanos de Rusia y Bielorrusia», se dice en el telegrama de Putin. Observadores de la Comunidad de Estados Independientes en las elecciones de Bielorrusia —indicó el secretario ejecutivo de la CEI, Serguéi Lébedev—, «llegaron a la conclusión general de que tanto el desarrollo de los preparativos para los comicios, como las elecciones mismas se realizaron organizada y dignamente, desde el punto de vista de la evaluación del proceso electoral». De ahí que «nosotros entreguemos una calificación tan positiva de la organización del proceso electoral», recalcó Lébedev. Por su parte, el senador ruso Oleg Melnichenko, coordinador del grupo de observadores de la Asamblea Interparlamentaria de la CEI, declaró que las protestas en Minsk tenían carácter provocativo. El Ministerio del Interior de Bielorrusia informó que los actos ilegales del 9 de agosto dejaron 39 policías y más de 50 civiles heridos durante las violentas protestas que sacudieron la capital del país tras conocerse los primeros resultados de las elecciones presidenciales. A la vez, el diputado federal Serguúi Kiúchek, observador de las secuencias de las presidenciales en Bielorrusia por la Cámara Baja del parlamento ruso, subrayó que «la votación había transcurrido de conformidad con la Constitución» del país y que «las manifestaciones de protesta en Minsk fueron organizadas por los partidarios de las revoluciones de color». El presidente reelecto, Alexandr Lukashenko, por su parte, afirmó que las protestas en Bielorrusia se coordinan desde Polonia, el Reino Unido y la República Checa. Mientras tanto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reunió este 10 de agosto en el Kremlin con Andréi Lípov, el titular del Servicio Federal de Supervisión en la esfera de las comunicaciones, tecnologías informativas y comunicaciones masivas. Entre muchos otros asuntos, debatieron lo del trabajo ininterrumpido y el desarrollo de las redes de comunicación, sobre todo, en medio de una carga bruscamente creciente de estas, además del combate a los contenidos ilícitos. En otro orden, Estados Unidos, en medio de la pandemia del COVID-19, está preparado para «estrangular» a los países europeos en aras de conseguir sus objetivos políticos y económicos, dijo en entrevista con Sputnik el secretario adjunto del Consejo de Seguridad ruso Alexandr Venedíktov. Estos y otros temas en esta edición del programa El punto.
Moscú confía en la pronta liberación de sus ciudadanos detenidos en Bielorrusia

El presidente Vladímir Putin abordó este viernes con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia la detención y arresto en Bielorrusia de ciudadanos rusos, esperando en breve obtener una aclaración de todas las circunstancias del incidente y confíando en su pronta liberación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. «Podemos afirmar con un alto grado de certeza que nuestros ciudadanos llegaron a Bielorrusia de tránsito ya que se dirigían a otro país, pero perdieron su vuelo y esperaban otro, con destino a Estambul, punto final de su viaje», comentó Peskov a la prensa. Los detenidos «son empleados de una empresa de seguridad privada, no portaban objeto ilegal alguno y tampoco violaron la ley», puntualizó el portavoz de la Presidencia rusa. «Su estancia en Bielorrusia no tiene nada que ver con los asuntos internos de ese país. Guardamos la esperanza que en el futuro muy cercano nuestros aliados bielorrusos aclaren lo sucedido y nuestros ciudadanos sean liberados«, subrayó Peskov. El pasado 29 de julio, el secretario de Estado del Consejo de Seguridad de Bielorrusia, Andréi Ravkov, confirmó la detención de 32 miembros de la empresa militar privada Wagner en las afueras de Minsk, y de una persona más detenida en el sur del país. El jueves, Ravkov señaló que en contra de los ciudadanos rusos detenidos fue abierto un caso penal y agregó que, según su información, en Bielorrusia se encuentran otros 200 paramilitares, que supuestamente preparan provocaciones durante la campaña electoral del país, de cara a los comicios presidenciales del próximo 9 de agosto. En otras noticias El presidente Donald Trump, intensificó su ofensiva contra el voto por correo y ha cuestionado si se deben aplazar las elecciones presidenciales hasta que la gente pueda votar de forma «adecuada, segura y sin peligro». Según el político, «existe el peligro de que el 3 de noviembre se cometa un fraude electoral a gran escala que convierta las presidenciales del 2020 en las «más inexactas y fraudulentas en la historia» de EEUU. Estos y otros temas en ‘El Punto’.
Gran conferencia de Vladímir Putin sobre coronavirus

El jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, presidió una gran teleconferencia con ministros y dirigentes regionales, dedicada a la segunda etapa de la lucha contra la propagación del nuevo coronavirus en Rusia. «En la presente etapa Rusia consiguió revertir la situación de la COVID-19 merced, en buen grado, a los esfuerzos abnegados de los médicos. Ahora las regiones están librándose paulatinamente de las restricciones obligadas y la economía empieza a recuperarse. Pero aún es temprano para tranquilizarse», subrayó el presidente Putin. El mandatario ruso apuntó que «en general, hemos podido neutralizar un desafío sin precedentes, repeler el embate de la epidemia». «No obstante, quiero decir que la situación sigue siendo complicada y puede desviarse hacia cualquier lado. Es imprescindible tomar todas las medidas profilácticas y preventivas para tratar de evitar nuevas restricciones», precisó Putin. Por su parte, el viceministro primero de Industria y Comercio ruso, Serguéi Tsib, aseguró que Rusia es capaz de producir «hasta 14 millones de mascarillas al día pero actualmente usa ese potencial solo al 70 u 80%». Según el viceministro primero, las empresas rusas «cubren de sobra la demanda del mercado nacional” sin recurrir a las importaciones e incluso «exportan su producción y envían ayuda humanitaria». La vice primera ministra Tatiana Gólikova refirió en la reunión virtual con el presidente de Rusia que las vacunas rusas desarrolladas en el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleyi y el centro Véctor «se consideran las más prometedoras». El presidente Putin, al resumir la teleconferencia que duró más de una hora y media, se centró entre otras cosas en la importancia de la vacunación. «Los requisitos clave que debe reunir la vacuna son la eficacia y la inocuidad probadas. Por eso es necesario proceder con la máxima corrección, acatando todas las exigencias y las reglas vigentes en esta esfera. La seguridad debe ser absoluta», dijo el líder ruso. Mientras tanto, Rusia llegó a 828.990 contagios de COVID-19 y 13.673 decesos asociados, al sumar en un día 5.475 y 169, respectivamente, comunicó el centro operativo nacional para la lucha contra la propagación del virus. «En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 5.475 nuevos casos de COVID-19 en 84 [de las 85] regiones, incluidos 1.465 casos asintomáticos [26,8%]», dice el comunicado. En otro orden, la Associated Press difundió un artículo que versa sobre cómo la Inteligencia de Rusia está desplegando una campaña de desinformación sobre el coronavirus, según la cual, «antiguos agentes rusos publican información tratando de influir en los ánimos de los norteamericanos». Fuentes de la agencia informan que desde mayo hasta julio de este año, tres sitios anglófonos publicaron unos 150 artículos sobre el combate a la pandemia, los que ya sea respaldaban a Rusia o desprestigiaban a EEUU. Se asevera que «de esa manera Rusia busca influir en la marcha de las elecciones presidenciales» en EEUU convocadas para noviembre. Estos y otros temas en esta edición del programa El punto.
Rusia detecta 5.395 nuevos contagios del coronavirus diarios y 150 casos letales

Rusia detectó en la última jornada 5.395 nuevos casos del coronavirus, con lo que el número total de contagios en el país aumentó a 823.515, informó el centro operativo nacional para la lucha contra la propagación del virus. La nota señala que la cifra total de los casos del coronavirus en las 85 regiones de Rusia aumentó un 0,7% en un día. «Durante la pasada jornada se confirmaron 150 casos letales (…) durante todo el período en Rusia fallecieron 13.504 personas» por el COVID-19, indica el texto. «En las últimas 24 horas 8.888 personas recibieron el alta médica (…) durante todo el período 612.217 personas fueron dadas de alta en Rusia», indica el comunicado. La oficina nacional de protección al consumidor, Rospotrebnadzor, comunicó que en Rusia hasta la fecha se han llevado a cabo más de 27,3 millones de test del coronavirus, incluidas unas 185.000 pruebas realizadas en las últimas 24 horas. Un total de 261.722 personas siguen bajo observación como casos sospechosos, añade el ente. Según comunicó este 28 de julio la jefa de la oficina nacional de protección al consumidor (Rospotrebnadzor), Ana Popova, en Rusia se están desarrollando 26 variantes de vacunas contra el coronavirus por parte de 17 organizaciones científicas. Según el informe de Popova, una vacuna ya ha pasado por ensayos clínicos en voluntarios. La titular del Servicio de Protección al Consumidor de Rusia informó de una donación rusa a otros países de más de 800.000 test de diagnóstico del coronavirus. Mientras tanto, el presidente de EEUU, Donald Trump, acusó a «los medios de noticias falsas» de intentar retratar a los participantes en las protestas de Portland y Seattle «como gente maravillosa, dulce e inocente que ha salido solo para un paseo», informa RT. «En realidad, son anarquistas y agitadores enfermos y trastornados, a los que nuestros grandes hombres y mujeres del orden público controlan fácilmente, pero que destruirían nuestras ciudades estadounidenses, y peor si ‘Sleepy’ Joe Biden [Joe Biden ‘el Dormilón’], un títere de la izquierda, ganara alguna vez», dijo. «Los mercados colapsarían y las ciudades se quemarían. Nuestro país sufriría como nunca antes», añadió. «Venceremos el virus pronto y llegaremos a la Edad de Oro, mejor que nunca», concluyó el mandatario estadounidense su mensaje en Twitter. ….would destroy our American cities, and worse, if Sleepy Joe Biden, the puppet of the Left, ever won. Markets would crash and cities would burn. Our Country would suffer like never before. We will beat the Virus, soon, and go on to the Golden Age – better than ever before! — Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 28, 2020 En opinión del politólogo ruso Yuri Rogulev, lo dicho por Trump sobre la «Edad de Oro» no es más que pura retórica. «Trump debe mostrar ciertos éxitos ya que las elecciones presidenciales están encima. El presidente debe infundir optimismo, debe decir que todo marcha bien y que aún será mejor. Y eso es precisamente lo que dice. Trump ha hecho ya muchas declaraciones sonoras y esa es una de ellas», puntualizó Rogulev. No obstante, para el experto «es evidente que si EEUU sigue desarrollando su política de predominio mundial, pues el mandatario afrontará más dificultades». «Por eso no me pondría a considerar tal hecho como la Edad de Oro», resumió el politólogo. En otro orden, Ucrania y Polonia emprenderán pasos conjuntamente para impedir la ejecución del proyecto Nord Stream 2, declaró la Cancillería ucraniana. La cuestión fue analizada en el encuentro que sostuvieron en Varsovia el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, y su homólogo polaco, Jacek Czaputowicz, dedicado a la interacción en el sector energético. «Las partes destacaron que el proyecto ruso Nord Stream 2 conlleva una amenaza para la seguridad energética de toda Europa y convinieron en seguir dando pasos para impedir su realización», se indica en el comunicado del departamento de política exterior de Ucrania. El político ucraniano Vladímir Oléinik, al comentar la «coalición de Varsovia y Kiev», indicó: «EEUU se planteó la misión de desplazar del mercado europeo a Rusia con sus hidrocarburos a precios adecuados. Los combustibles norteamericanos son caros y Europa lo tiene bien claro. (…) Polonia y Ucrania dependen absolutamente de EEUU y son hoy los abogados de EEUU en Europa». Estos y otros temas podrán escuchar con más detalle en la presente edición de El Punto, un espacio informativo-analítico de Radio Sputnik desde Moscú.
El buenísimo estado de las relaciones entre Moscú y Teherán

Teherán está satisfecho con la ayuda que le presta Rusia para hacer frente a la postura no constructiva de EEUU, recalcó el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif, antes de reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Moscú. El ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, calculó que visitó Rusia con mayor frecuencia que sus antecesores en el cargo: «Muchas gracias por su hospitalidad por trigésima vez. Creo que batí el récord de visitas de ministros de Exteriores a Rusia. Las relaciones entre Moscú y Teherán actualmente son las mejores en el último decenio. Realmente esperamos el desarrollo máximo posible de esas relaciones a largo plazo, de la manera más constructiva. Eso, sin duda, beneficiará a nuestros dos países. Esa relación, basada en el respeto mutuo, también traerá la paz y la seguridad a la región», declaró el canciller iraní. «Nos sentimos muy satisfechos con la ayuda de Rusia para hacer frente a la postura no constructiva de Estados Unidos en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y en el Consejo de Seguridad de la ONU», añadió el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif. A su vez, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró durante su encuentro con Zarif que Moscú confía en que se logre preservar el PAIC: «Nuestro encuentro es una importante etapa en los esfuerzos que emprenden los miembros del pacto nuclear. Consideramos que la línea de comportamiento de Estados Unidos es destructiva en todos los sentidos, los colegas norteamericanos se proponen destruir por completo ese importantísimo documento (PAIC) y también otros acuerdos de control de armamento y no proliferación», puntualizó Lavrov. En mayo de 2018, EEUU rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones contra Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares. Mientras tanto, Rusia detectó en la última jornada 5.842 nuevos casos del coronavirus, con lo que el número total de contagios en el país aumentó a 783.328, informó este 21 de julio el centro operativo nacional para la lucha contra la propagación del virus. La mayoría de los nuevos contagios se han detectado en Moscú (602), el Distrito Autónomo de Janti-Mansi (228) y en la provincia de Sverdlovsk (227). «Durante la pasada jornada se confirmaron 153 casos letales (…) durante todo el período en Rusia fallecieron 12.580 personas» por el COVID-19, indica el texto. Es posible que la vacuna contra el coronavirus sea renovada con un intervalo de unos cuantos años, en dependencia de la elaboración de la inmunidad. Y la vacuna para los niños comenzará a ser probada una vez que sea testeada en los adultos. La vacuna no es un fármaco, ella está destinada para las personas sanas. Son necesarias garantías fiables de que su inmunidad contra la interferencia no se verá afectada. Y en esto, el prototipo ruso del Instituto Gamalei tiene una ventaja, cual es, de que fue creado sobre la base de la vacuna ya probada contra el Ebola, declaró el académico Alexander Ginsburg, director del Instituto de Epidemiología y microbiología Gamalei: «Aprovechamos estos avances y esta plataforma tecnológica para, en un tiempo muy limitado, en cuestión de algunos meses, crear, primero, un prototipo de esta vacuna y, a continuación pasar todo el curso de las pruebas preclínicas. Ahora se encuentra en pleno auge la segunda fase de las pruebas clínicas en la que se determina la eficacia inmunológica de estos medicamentos», declaró el científico. En otro orden, la Duma del Estado rusa en una sesión plenaria del 21 de julio adoptó una ley que enmienda la legislación electoral con la posibilidad de optar por celebrar la votación durante varios días en las elecciones de todos los niveles. Según las enmiendas, la votación durante varios días en Rusia se aplicará no solo a las elecciones locales, sino también a las parlamentarias y las presidenciales. La comisión electoral, que organiza elecciones y referéndums, deberá decidir si estos se celebran durante varios días seguidos, pero no más de tres días. Al mismo tiempo, las enmiendas fijan la posibilidad de la votación fuera de los edificios designados para estos fines, en los territorios adyacentes. La votación en las elecciones de todos los niveles en el curso de varios días elevará la asistencia de los electores, lo cual reducirá la posibilidad de falsificaciones, estima el subjefe del Comité de Construcción Estatal y Legislación de la Duma, Mijaíl Emeliánov. «He recibido gran cantidad de cartas de apoyo al proyecto de ley. Simplemente a la gente le resulta más cómodo: alguien quiere votar en un día hábil, otro el fin de semana. Y el proyecto de ley ofrece precisamente tal posibilidad. Cuánto más días haya para votar tanto mayor será la asistencia», dijo Emeliánov. Estos y otros temas podrán escuchar con más detalle en la presente edición de El Punto, un espacio informativo-analítico de Radio Sputnik desde Moscú.
Continúa el trabajo de argentinos en la Antártida

El Comodoro a cargo de la Base Marambio, Horacio Alassia, contó en CÓDIGO DE BARRAS cuáles son los trabajos, las dificultades y expresó que las elecciones del domingo se desarrollaron en un clima de enorme tranquilidad.