Plantean estatizar el servicio eléctrico

Tras los reiterados cortes de luz, distintas organizaciones de la sociedad civil y sindicatos reclamaran el fin de las concesiones a Edesur y Edenor. Bajo el lema “30 años fueron suficientes”, este martes 18 de enero desde las 10 horas una radio abierta en San José y Alsina; y desde las 12 una conferencia de prensa en San José 140, en la puerta de Edesur. María Rosa Surita, coordinadora de la Red Nacional de Multisectoriales, explicó en Frecuencia Zero que es necesario poner el tema en agenda y que ésta actividad será la primera de muchas ya que en mayo se proponen un encuentro nacional del que participarán“compañeros que tengan poder de decisión”. Surita, explicó que el espacio surgió durante el macrismo para nuclear los reclamos contras los tarifazos, luego se planteó la escencialidad de lo servicios públicos durante la pandemia y hoy manifiestan que el servicio eléctrico es un derecho humano por lo cual se debe avanzar hacia la desprivatización de su prestación. Convocan: – Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED).– Red Nacional de Multisectoriales.– Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC).– Personal Jerárquico de Empresas del Estado (PJEE)– Frente Sindical Regional Sur.– Frente Sindical para la Victoria.– CGT Regional Lomas “Carlos Costello”.– Unión de Usuarios y Consumidores.– CFP 406.– Federación de Trabajadores Energía, Industria, Comercios, Servicios y Afines (FETIA) de la CTA T, Regional CABA.– Asociación Civil por la Inclusión Energética.– Fundación Acción para la Comunidad.– La Boca Resiste y Propone.– Comunidad Federal Inquilina y No Propietaria.– Asociación Civil Inquilinos Argentinos por un Techo Digno.– Inquilinos Agrupados.– CTA de los Trabajadores Lomas.– El Movimientos La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.– Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC).– Catedra de Ingeniería Comunitaria.– Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP).– La Defensoría de Laburantes.– Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB).
Piden la rescisión de las concesiones de Edenor y Edesur

En medio de las fiestas de fin de año y la ola de calor, usuarios de Edenor y Edesur en la Ciudad de Buenos Aires reportan cortes del servicio desde diciembre. «Son producto del abandono del sistema de energía. No tiene nada que ver con el aumento de la tarifa, ni siquiera con inversiones que no hicieron en más de 20 años», afirmó Osvaldo Bassano, presidente de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC). Según el especialista, el problema surge por la falta de insumos, personal y falta de mantenimiento de muchas líneas que fueron superpuestas. Por eso, cree que los perjudicados fueron más de 1,5 millón, porque las dos empresas no comunican la realidad al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Por lo tanto, recomendó que las personas denuncien la interrupción del servicio en la compañía que corresponda y en el ENRE. De este modo, podrán reclamar la devolución del dinero de la factura o de aquellos artefactos que se les hayan roto. Además de permitir el verdadero conocimiento de las zonas afectadas. Bassano pidió, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la rescisión de las concesiones tanto de Edesur y Edenor, «porque ninguna está a la altura de las circunstancias y son monopolios multinacionales que están destruyendo el sistema energético». Es que de «no hacerlo, significa continuar con cortes de energías y tal vez perjudicar aún más a los consumidores».
Multan a Edenor y a Edesur por deficiencias en la atención comercial

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a las distribuidoras eléctricas Edesur y Edenor con multas por $15.000.000, debido a deficiencias detectadas en la atención comercial. Este lunes, por medio de varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial de la República Argentina, la interventora del ente, Soledad Manin, sancionó a ambas compañías, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Las empresas de electricidad fueron multadas por haber incumplido los parámetros de calidad que el Contrato de Concesión exige en lo referente a la atención telefónica a las personas usuarias. Estas irregularidades se detectaron en las tareas de auditoría que se desarrollan en el ENRE. Y permiten un monitoreo constante de los parámetros de calidad que se exigen a las concesionarias. Fernando Blanco Muiño, director de la asociación civil Centro de Estudios en Derecho del Consumidor, si bien celebró que el ENRE asumiera su rol, destacó: “Durante muchos años, ha tenido una presencia casi testimonial como autoridad de control. Y las empresas, a través de procesos de desinversión y desatención de los consumidores, han dejado a estos sin respuesta, sin servicio y, muchas veces, con daños irreparables”. “Lo que también hay que resaltar es que, habitualmente, estos organismos de control aparecen con este tipo de sanciones siempre en tiempos electorales. Parecería que prenden motores sancionatorios en estos momentos, porque queda bien frente a los consumidores y, después, desaparecen cuando el proceso electoral termina”, concluyó. Edenor recibió una sanción por $10.766.700 y Edesur, por $4.342.300.