«La política va a prevalecer sobre la economía»

El Economista y Socio Director en M&R Asociados, Fabio Rodriguez, se refirió a la convocatoria del gobierno nacional a sindicalistas y empresarios a construir un acuerdo de salarios y precios. Para Rodriguez, es positivo que se de este marco de negociaciones y consensos, aunque remarca que la urgencia de llevar adelante esto, contribuye a la intención del gobierno de consolidar la reactivación económica, unida a la cuestión de la vacuna en este marco pandémico. en este sentido, el economista considera que se va por buen camino. Sin embargo, en su tarea de contener la inflación para provocar la recuperación de los salarios después de tres años de caída. En este sentido, Rodriguez desaprueba el andar oficial: «Si no se logra contener la inflación, no va a lograr la recuperación de los salarios y, como consecuencia de esto, no podrá reactivar la economía». Comportamiento de la inflación el año pasado fue «despertando de a poquito», desde un trimestre que no llegaba al 2% a una inflación del 4% aproximado para el mes de diciembre en paralelo a la apertura paulatina de la economía. Rodriguez enfatiza que la inflación es un fenómeno pluricausal que no se va a contener solo con este acuerdo, aunque es un paso muy importante, pero advierte que transitamos un año electoral donde la política va a prevalecer sobre la economía.
El que apuesta al Bitcoin, pierde?

Las restricciones económicas y la imposibilidad de comprar divisas en la Argentina lleva a mirar cada vez más el desarrollo de criptomonedas, entre ellas el BITCOIN. En los últimos meses la escalada del BITCOIN llevo a que propios y extraños comenzaran a preguntarse cada vez más si se trata de la nueva economía digital o una burbuja de especuladores en busca de un negocio de corto plazo. Santiago Di Paolo, economista y experto en blockchain y criptomonedas, explica el millonario movimiento de dólares que hicieron escalar el valor del denominado «Oro Digital» Además explica el camino de otras cripto como Ethereum, DAI y Bitcoin Cash que aumenta la independencia financiera en medio de un cada vez más complicado sistema bancario habido de negocios.
El Ingreso Financiero Eterno

Durante el año 2020 el gobierno implementó la IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) para compensar a aquellos que habían sido privados de trabajar por la cuarentena decretada por las autoridades. Costó aproximadamente $ 265.000 millones de pesos . La semana pasada (escondida detrás de la discusión sobre el aborto) el Congreso aprobó una nueva reforma previsional…a la baja. Apenas asumió Macri, recortó las jubilaciones. Asume Fernández y primero por decreto luego por ley, repite la conducta. Se les hizo costumbre. ¿Cuánto van a ahorrar? Ni ellos mismos lo saben. En el Presupuesto 2021 (Planilla Nº Anexa a artículo 1) la totalidad de erogaciones del ANSES por todos los conceptos es de $ 3.380.959.114.097, de los cuales las jubilaciones y pensiones comprende menos de la mitad (*). En caso de lograr una reducción del 5%, el ahorro llegaría a $ 169.047.955.705. Quier0 llamar la atención sobre otro beneficio que otorgan las autoridades nacionales a otros beneficiarios: los bancos. Autora: Iris Speroni Nota completa