Durante septiembre la economía se enfrió y registró una contracción del 0,3%

La economía sufrió un freno y sufrió su primer retroceso en cinco meses. Este dato se desprende del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que registró una contracción de 0,3% frente a agosto.
Se viene BA Impulsa Federal NOA y NEA

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, invita a PyMEs del norte del país a participar de BA Impulsa Federal. Se trata de un evento exclusivo de vinculación que tiene por objetivo potenciar el desarrollo del sector. El encuentro se realizará el próximo 2 de noviembre a las 10:30 h en el Centro Metropolitano de Diseño. BA Impulsa Federal está destinado principalmente a las pequeñas y medianas empresas del NEA y NOA; pero pueden participar PyMEs de todo el país, ya que contará con la presencia de las cámaras de comercio de diferentes provincias argentinas. Aún hay tiempo de inscribirse. «Desde el 2019 tenemos el objetivo de ayudar a PyMEs porteñas a desarrollar su negocio. Y desde este año venimos trabajando con todas las provincias del norte del país. Durante este encuentro, grandes empresas concurrirán para que las PyMEs puedan generar relaciones laborales. Esta edición contará con tres rubros: madera, textil y alimentos», señaló Celeste Peña, directora de Relaciones Interjurisdiccionales Pyme a Frecuencia Zero. Habrá sectores específicos de networking para facilitar que los participantes puedan expandir su red de contactos profesionales, establecer relaciones comerciales, descubrir oportunidades laborales, conocer nuevos clientes y generar asociaciones importantes para expandir su PyME. Por último, y en paralelo, se ofrecerán charlas para emprendedores y conferencias de destacados analistas económicos y referentes del sector. Para más información, te invitamos a visitar las redes de BA Pyme.
El arcángel Gabriel Rubinstein

Luego de varias idas y vueltas, Rubinstein desembarcó en el Palacio de Hacienda como secretario de Planeación Económica, quien actúa en los hechos como viceministro. Según destacó el ministro de Economía, Sergio Massa, se tuvo que esperar a que el flamante secretario «resolviera un tema familiar y disolviera sus responsabilidades contractuales incompatibles con la función pública».
«El bono a los jubilados patea el problema para diciembre»

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron ayer el aumento de las jubilaciones pensiones y asignaciones que se comenzará a pagar a partir de septiembre y será del 15,53%. Además anunciaron un bono refuerzo para jubilados y pensionados.
El establishment apuesta a la profundización del ajuste

El desembarco de Sergio Massa en el Palacio de Hacienda trajo consigo una cierta «tranquilidad» a los mercados. Esto se debe a que viene con el apoyo del establishment, que eligió al líder del Frente Renovador para la profundización del ajuste.
Massa es un «superministro» porque es un político que agarra el Ministerio de Economía

Tras varios días de incertidumbre en el gobierno llegaron los cambios de gabinete y el presidente Alberto Fernández designó como ministro a Sergio Massa, el Ministerio que tomará el, hasta el momento, titular de la Cámara de Diputados unifica las áreas de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.
Un plan de ajuste estatal a la burguesía

La crisis política y económica socavaron el gobierno de Alberto Fernández tan hondo que hoy las elecciones parece no fijarse para octubre 2023, sino para marzo 2023. El analista político Eduardo Sartelli plantea que este es un gobierno que «está de salida».
«La situación es desesperante, no hay dólares»

El dólar blue en lo que va del mes sufrió un alza de $ 99, lo que representa un aumento del 41% en lo que va del mes. El jueves 21 de julio cerró a $ 337 y durante la jornada subió $ 19, de esta manera la brecha entre el dólar oficial y el paralelo quedó en el orden del 148%.
«La situación se parece al ’89 porque esto puede adquirir características hiperinflacionarias»

La situación de las reservas es crítica. Cada vez existen más tipos de cambios: dólar mayorista, dólar blue, «contado con liqui», MEP, dólar solidario y dólar turista; todos estos tipos de dólares van entre los $129 y los 130 pesos.
«Batakis es el bombero que viene a apagar el incendio»

La ministra de Economía Silvina Batakis recibe hoy a parte de los gobernadores que integran el Consejo Regional del Norte Grande. En su se segunda semana de gestión al frente del Palacio de Hacienda se reunirá con los mandatarios provinciales con la idea de responder preguntas pero sobre todo aclarar con qué cifras contarán las provincias.