Frecuencia Zero FM

Argentina terminó séptima en los Juegos Panamericanos

El pasado domingo terminaron los Juegos Panamericanos, que se desarrollaron en la ciudad de Santiago de Chile. En esta edición, la Argentina finalizó en la 7° posición del medallero, con un total de 75 medallas: 17 de oro, 25 de plata y 33 de bronce. De esta manera, se posicionó por delante de países como Chile, Perú y Venezuela, pero por detrás de Estados Unidos, México, Brasil, Canadá, Cuba y Colombia. “En la primera semana de Santiago 2023, las medallas llegaban a cuentagotas, pero en los últimos días pudimos acomodarnos en una posición acorde y real en el medallero”, afirmó Laura Couto, periodista deportiva de DeporTV, el canal público de deportes. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista comparó la actuación de la delegación respecto de la anterior edición en Lima 2019, donde se consiguió un récord de 101 medallas, de las cuales 33 fueron de oro, 34 de plata y 34 de bronce: “el resultado en Lima fue bastante auspicioso y hasta engañoso en cuanto a la realidad macro deportiva de cada deporte, dejó la vara demasiado alta”, expresó. En este aspecto, resaltó cuáles fueron los factores que incidieron en la merma de medallas: “hubo un cambio generacional importante, un incremento del nivel deportivo porque se otorgaban muchas plazas a los Juegos Olímpicos de París y también estuvo la cuestión económica del desfinanciamiento del ENARD”, agregó.  Tras el balance final del equipo argentino en Santiago, Couto analizó cuáles pueden ser las perspectivas de medalla rumbo a los próximos Juegos Olímpicos del año que viene: “el deportista argentino nunca te deja a gamba ni escatima en esfuerzo o entrega; en París 2024 podemos tener chances en deportes como vela, hockey femenino o rugby seven, pero como argentinos no tendríamos que esperar grandes medallas porque van a ser unos juegos de transición a Los Ángeles 2028”. 

Alcaraz venció en Wimbledon

El español, actual número 1 del mundo, se coronó en Londres venciendo a Novak Djokovic en 5 sets: 1-6, 7 (8)- 6 (6), 6-1, 3-6 y 6-4. De esta forma, obtuvo su segundo Grand Slam, tras la victoria en el US Open del año pasado. “Alcaraz tiene 20 años y lo que hizo ayer fue una demostración cabal de ser un jugador indudablemente distinto; creo que es un chico de otra categoría físicamente, mentalmente y, sobre todo, técnicamente”, expresó Danny Miche, periodista especializado en tenis, desde Madrid.  Miche, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, se refirió también a Novak Djokovic: “nunca pierde un partido de Grand Slam después de ganar el primer set, no perdía un tie break desde abril y no pierde un partido en el quinto set desde hace 17 años; esto habla de lo que logró Alcaraz”, afirmó. Además, agregó: “no creo que haya terminado la era Djokovic porque va a seguir dando batallas, pero empieza una nueva era porque Alcaraz, con su edad, está para no frenar”.  El periodista, que cubrió Wimbledon, siguió también el camino de Horacio Zeballos, quien logró acceder a la final de dobles con su compañero, el español Marcel Granollers. La dupla cayó ante el binomio Koolhof y Skupski por 6-4, 6-4 , no obstante, Danny Miche sostuvo que “es el mejor doblista de la historia argentina”. 

El resumen deportivo del lunes

Gianluca Poggi analizó la Fecha 22 de la Liga Profesional, el comienzo de los argentinos en Wimbledon y el GP de Austria de la Fórmula 1. Respecto de la liga local, el periodista destacó la actuación de San Lorenzo, que acumula 14 partidos sin recibir goles en su casa, y de Vélez, que ganó en el debut de Sebastián Méndez como DT, por primera vez en 13 encuentros. Respecto de River, puntero del torneo, afirmó: “Demichelis, si quiere, pone el equipo titular, acelera y puede llegar a dar la vuelta en el Nuevo Gasómetro”.  En cuanto al tenis, se refirió al comienzo de Wimbledon, que en su primera jornada tiene el debut de Sebastián Báez, Diego Schwartzman, Guido Pella, Francisco Cerundolo, Tomás Etcheverry y Pedro Cachín, ante nada más y nada menos que Novak Djokovic. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Poggi destacó también la actuación de Nadia Podoroska en el individual femenino, quien venció a la checa Martinková 3-6, 7 (7)-6 (5), y 6-4.  Por último, Gianluca Poggi se refirió a la victoria de Max Verstappen en el Gran Premio de Austria de la F1, al frente de la escudería Red Bull. El neerlandés lleva cosechados 229 puntos y lidera el ránking de pilotos con 7 triunfos en la temporada. Por su parte, el mexicano Checo Pérez, también de Red Bull, lo secunda con 148 puntos.   

Un día para andar en cuatro ruedas

Esta práctica deportiva llena de adrenalina y movimiento se originó en Estados Unidos en el año 1963, cuando Mickey Muñoz y Phil Edwards acondicionaron una tabla de surf, con las ruedas de unos patines. Ya en el año 1976 se construyó en Florida el primer skatepark, para la práctica de este deporte. En Circo Urbano le dimos pista a Ariel y Mateo del Skate Park de Mataderos

Un bicanpeón ídolo de Nueva Chicago

El Día del Futbolista Argentino se instituye el 22 de junio en conmemoración del icónico gol de Diego Maradona denominado como el «gol del Siglo» contra la selección de Inglaterra en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986. Antes de agosto de 2020, se celebraba el 14 de mayo en honor al «gol imposible» de Ernesto Grillo contra la selección de Inglaterra en un partido amistoso de 1953. En Circo Urbano le dimos pista a Héctor Hernán «Pocholo» Sánchez, jugador de fútbol argentino que destacó en Nueva Chicago por lograr ascensos en 1991 y en 2001.

Un campeón en todas las canchas del mundo

El Día del Futbolista Argentino se instituye el 22 de junio en conmemoración del icónico gol de Diego Maradona denominado como el «gol del Siglo» contra la selección de Inglaterra en los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1986. Antes de agosto de 2020, se celebraba el 14 de mayo en honor al «gol imposible» de Ernesto Grillo contra la selección de Inglaterra en un partido amistoso de 1953. En Circo Urbano le dimos pista a Marcelo «El Negro» Gómez, jugador de fútbol profesional multicampeón en Vélez Sarsfield.