Frecuencia Zero FM

Se suspendieron las PASO en PBA, pero sigue la interna del PJ

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto enviado por Axel Kicillof para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias por este año. La iniciativa logró más de dos tercios de los votos, con lo cual los bonaerenses acudirán a las urnas directamente el próximo 7 de septiembre para elegir solamente cargos locales. Sin embargo, se abre una nueva discusión en la Legislatura provincial por los plazos electorales, en lo que será una nueva contienda entre Cristina Kirchner y su “hijo” político.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Belén Robledo, periodista de Página 12 y de Votación Nominal, el primer newsletter sobre la Legislatura Bonaerense, explicó la situación: “la Junta Electoral dice que tiene solo 10 días para hacer un control efectivo de los más de 10 mil candidatos, considerando los senadores y diputados provinciales, más los concejales y consejeros escolares de los 135 municipios; dicen que no tienen la capacidad técnica ni los RR.HH para dicha tarea y piden que se extiendan los plazos que vencerían recién un mes antes de las elecciones”. En este contexto, el gobernador apoya el pedido de la Junta, pero del lado de Cristina se niegan por la cercanía con el cierre de listas nacionales el 17 de agosto.  “Esto se puede resolver mediante la presentación de un proyecto de ley o a través de una nueva reglamentación a cargo de la Junta Electoral, pero se necesitan acuerdos políticos porque el gobernador por sí mismo no tiene los números”, detalló la periodista acreditada. “El bloque de Unión por la Patria cuenta con 37 bancas, pero solo 11 le responden a Kicillof”, aclaró. A partir de ahora, comenzarán una serie de debates en la comisión de Reforma Política, pero el destino del PJ sigue siendo incierto. ¿Será la batalla final entre Cristina y Axel? 

Massa es un «superministro» porque es un político que agarra el Ministerio de Economía

Tras varios días de incertidumbre en el gobierno llegaron los cambios de gabinete y el presidente Alberto Fernández designó como ministro a Sergio Massa, el Ministerio que tomará el, hasta el momento, titular de la Cámara de Diputados unifica las áreas de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.

«Esta situación es inédita y hay que bancársela»

Luego de los rumores que asomaron a Sergio Massa al Gabinete y luego al Ministerio de Economía, ayer el actual titular de la Cámara de Diputados, 20 minutos después de que varios medios difundan que iba a ir al frente del Palacio de Hacienda, desmintió el rumor. Pero no negó que pueda desembarcar en Hipólito Yrigoyen 250.

«Mientras nos ahogamos, Cristina nos describe el agua»

Cristina Kirchner se presentó en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) y arremetió contra el Presidente, las políticas económicas del Gobierno y los comparó con su último mandato. De allí surgieron varios tópicos: la interna de cara al 2023, los números de la economía de un Indec que medía siempre a la baja y que durante otro momento no funcionaba.

«Cristinistas» vs «albertistas» y su diálogo a través de cartas

Mediante cartas los intelectuales «albertistas» y los «cristinistas» se critican. Sí entre la misma coalición, se escriben y responden. Incluso hay intelectuales como María Seoane que firma ambas cartas donde pide la «unidad del campo popular en tiempos difíciles» y después critica el anterior escrito en «unidad del campo popular: moderación o pueblo».

«Alberto redujo a Cristina a jefa de La Cámpora»

Frente a la media sanción del acuerdo con el FMI en diputados y el despacho de la Vicepresidenta hecho trizas, el kirchnerismo dejó claro que su postura ante el acuerdo es negativa y que la coalición de gobierno está más que fracturada. Se presentará a presidir la sesión en el Senado, esto aún es una incógnita. Según el analista político, Eduardo Sartelli: «Cristina no se presentará».

«Con este acuerdo en 2023 se pierden las elecciones»

Persisten las internas del oficialismo frente al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aún se sigue negociando con el organismo internacional. Y hoy la junta directiva del Fondo discutirá el estado de las negociaciones del staff técnico con el Gobierno argentino.