Frecuencia Zero FM

Denuncian fraude contra el Estado nacional

Vecinos organizados de los barrios de Belgrano, Palermo y Núñez denuncian por fraude fiscal la construcción del bajo viaducto del ferrocarril Mitre. Investigaron, analizaron y obtuvieron la prueba de una presunta defraudación contra el Estado nacional con tierras fiscales que llegó a la justicia federal. Se trata de 53.728 metros cuadrados que se extienden bajo el viaducto del ferrocarril Mitre (ramal Tigre). Luego de 5 años de investigación una auditoría del Sindicato General de la Nación (SIGEN) les dio la razón en febrero de 2022, determinando que la concesión de la obra “presenta irregularidades e incumplimientos en el proceso del concurso”. Apuntan contra la Agencia Administradora de Bienes del Estado (AABE) porque “delegó en el GCBA atribuciones propias” y el Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) que no hizo constar “registros, ni inscripciones catastrales, ni las medidas de superficie del terreno o de las construcciones” cuando gobernaba el país Mauricio Macri. Pero además responsabilizan al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de usufructuar a bajo precio el corredor que va desde la avenida Dorrego hasta la calle Monroe y donde ya comenzó a establecerse un espacio comercial en el llamado Barrio Chino que venía saturado de locales gastronómicos y supermercados. Enrique Banfi, Presidente de la Asociación Civil Vecinos de Belgrano, detalló en FRECUENCIA ZERO cómo las ocho organizaciones vecinales que vienen trabajando en el tema desde hace años consiguieron que el caso llegara al Juzgado Federal N° 4 de Ariel Lijo por una denuncia de la Oficina Anticorrupción (expediente N° CFP 4439/2022). Tuvieron que recorrer un largo camino desde que la AABE era gestionada por Ramón María Lanús y también durante el mandato de su sucesor, Martín Cosentino Moreto, del actual Gobierno nacional.

Proponen regular la venta directa en CABA

Buscan generar un marco normativo para las personas, tanto humanas como jurídicas, que comercialicen bienes a través de canales de venta directa, venta mono o multinivel, por parte de revendedores independientes, dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El legislador porteño Hernán Reyes de Vamos Juntos, elaboró el proyecto previamente con la Cámara Argentina de Venta Directa (CAVEDI), y toma el ejemplo de la Ley 15.414 de la Provincia de Buenos Aires y la Ley 13.905 de la Provincia de Santa Fe. En FRECUENCIA ZERO, Reyes,  detalló los problemas manifestados por la CAVEDI y destacó los puntos principales de la iniciativa.

Reclaman la reglamentación de la Ley para expropiar Cromañón

Luego de la aprobación por parte de todos los bloques del Senado Nacional de la norma 27695, los familiares y sobrevivientes de Cromañon presentaron este lunes un petitorio a las autoridades de los tres poderes en reclamo de su reglamentación. En FRECUENCIA ZERO, Marisa Gómez, madre de Gastón Marchiano fallecido en la tragedia, aseguró que «hoy por hoy está todo en papeles pero en realidad no pudimos ingresar y tenemos miedo que el dueño del espacio siga haciendo cosas y seguir perdiendo detalles que existen en el lugar que suman a la memoria». En el inmuble que sería expropiado, funcionaba República Cromañon, el boliche en el que murieron 194 personas y miles resultaron heridas el 30 de diciembre de 2004, durante un incendio desatado en un recital de la banda Callejeros.