Frecuencia Zero FM

«El actual Gobierno nacional nos debe 90 mil millones de pesos»

Legisladores de Vamos por Más (VxM) insistieron en la necesidad de que el Gobierno Nacional cumpla con el fallo que establece la devolución de los fondos coparticipables de la Ciudad. Facundo Del Gaiso y Hernán Reyes (VxM) impulsaron una iniciativa mediante la cual buscarán expresar su preocupación por la demora del Gobierno Nacional en el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a la devolución de los fondos coparticipables de la Ciudad. En FRECUENCIA ZERO Del Gaiso explicó los fundamentos del planteo al Gobierno nacional a casi 60 días de asumir el poder: «sigue incumpliendo un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación donde se determinó el pago a la Ciudad de Buenos Aires del 2,95% de la masa de impuestos coparticipables” e indicó que “la distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional”.

Preparate para recibir el Año Nuevo chino

Se celebra el Año Nuevo chino y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se celebra este fin de semana en la Plaza Parques Nacionales Argentinos, en Av. Figueroa Alcorta y Echeverría. El evento comenzará el 3 de febrero a las 17 y se extenderá hasta las 22 horas. En FRECUENCIA ZERO Ana Kuo, Presidenta Asociación Cultural Chino Argentina, brindó detalles de las costumbres para recibir el año del Dragón de Madera; desde preparar la casa hasta comer algo dulce.Además, para festejar el comeinzo del año 4722, el 4 de febrero, en el Dique 1 de Puerto Madero, de 12 a 18h, habrá una carrera de Botes Dragón. Se trata de un deporte náutico que expresa una milenaria manifestación cultural.

Combatirlo en casa es la clave contra el dengue

Durante enero de este año ya se registraron más de 11.800 casos confirmados de dengue, según el Ministerio de Salud de la Nación, y se registra una tendencia diferente en la Argentina. El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada y luego pica a otras personas las contagia. En FRECUENCIA ZERO Sylvia Fischer, bióloga de la Universidad de Buenos Aires (UBA), habló de la importancia de combatir los criaderos del mosquito, siendo esta la forma más efectiva de combatir la enfermedad. Fischer, quien además lidera el Grupo de Estudio de Mosquitos de la UBA, brindó detalles de la evolución del insecto y de las investigaciones en curso.

Novedades en el mundo gaming en el mes de Enero

Comenzó el año y ya dio que hablar en la industria del gaming. Estas son algunas de las novedades que se fueron dando en estas últimas semanas. Palworld el fenomeno de Steam: El juego de Japón que lleva varios elementos de Pokemon pero agrega otras vueltas de tuerca como armas, vendió más de 6 millones de copias en la plataforma de PC. El título todavía se encuentra en Acceso Anticipado. Hay muchos comentarios, a favor y en contra; de los puntos parecidos con la saga de Nintendo. Playstation planea seguir sacando juegos en PC este 2024. Luego de llevar varios títulos exclusivos de PS4 y PS5 a los ordenadores, Sony Playstation sigue con el mismo modelo este año. Puede que finalmente veamos The Last of Us Parte 2 Remasterizado en Steam. Xbox Developer Direct: Se dieron datos sobre varios títulos en el primer evento virtual de Xbox. Lo más importante fue la fecha de lanzamiento de Senua Saga Hellblade 2 para el 21 de Mayo. Dentro del evento de Xbox finalmente pudimos ver el primer trailer y gameplay de Indiana Jones and the Great Circle. Juego en primera persona que nos pone en la piel de gran Indiana en una nueva aventura. Podría llegar a finales de este 2024.  

Musicazo frente al Congreso

Sectores de la cultura nucleados en el Frente Soberanía Cultural se concentraron en la Plaza del Congreso, con un denominado “Musicazo” para alertar sobre el impacto negativo para el sector de las modificaciones incluidas en la ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos». En FRECUENCIA ZERO Diego Boris, músico independiente explicó la relevancia de manifestarse en contra del desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Música (Inamu) y la eliminación del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Boris, quien presidió el INAMU hasta 2022, aseguró que es importante, en primer lugar, desmentir a quienes hablan de  duplicación de funciones con la Secretaría de Cultura en el Ministerio de Capital Humano y el instituto.

Reunión entre FECOBA y la Subsecretaría de Comercio Interior y Exterior de la Nación

Esta semana se realizó una reunión en la que estuvieron presentes Fabián Xavier Castillo, Sergio Hernán Lamas, Presidente y Secretario General de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), respectivamente, junto al Subsecretario de Comercio Interior y Exterior de la Nación, Esteban Marzonati, en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Según comentó, en FRECUENCIA ZERO, Castillo durante la audiencia se conversó sobre la problemática de la estanflación, donde el estancamiento económico y altas tasas de inflación, tiene repercusiones negativas en las Pymes. Como también del problema de las SIRA y el acceso diferenciado a las Pymes para el acceso al Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Asimismo, el Presidente de FECOBA anunció que el jueves 21 de diciembre se inaugurará una escuela de oficios, donde se brindarán capacitaciones gratuitas para los socios.  

Daños en vehículos tras el temporal

Este fin de semana un temporal azotó la Ciudad de Buenos Aires y en algunos barrios hubo destrozos en domicilios y vehículos. En estos casos es necesario conocer cuál es la cobertura del seguro de hogar y de auto.Javier Arena, Productor Asesor de Seguros, explicó en FRECUENCIA ZERO explicó qué tipo de seguros existen y en qué situaciones se encuentran contemplados los daños por «evento natural». Asimismo, específico los plazos para resolver el inconveniente que hayan sufrido los asegurados. El Gobierno porteño continúa con los operativos para remover árboles y liberar calles tras la intensa tormenta del domingo por la madrugada. Trabajaron Bomberos, Defensa Civil, cuadrillas de diferentes áreas y Agentes de Tránsito. En las primeras horas de la tormenta se recibieron más de 5.000 reportes de árboles caídos o por caer, cables caídos, cortados o colgando, ramas caídas o por caer, marquesinas o carteles rotos, entre otras situaciones.

Pan dulce solidario en Proyecto 7

La Asociación Civil Proyecto 7 es un espacio que aborda la problemática de los sin techo desde 2003, integrada y coordinada por las personas en situación de calle. La organización social cuenta con un centro de formación con el que abrieron un almacén popular en Barracas para ofrecer alimentos económicos al barrio y dar trabajo a personas sin techo. Elaboran alfajores, pan, facturas y para estas fiestas ofrecen un pan dulce artesanal exquisito. En FRECUENCIA ZERO Horacio Ávila, coordinador nacional de Proyecto 7 señaló la importancia que existan estas opciones y espacios con el duro presente que atraviesa el país.

Se cumplen 13 años de un histórico paso en la garantía de derechos

Se cumplieron 13 años de la Ley de Salud Mental en Argentina. El 25 de noviembre de 2010, luego de un amplio debate plural, intersectorial e interdisciplinario del que resultó un extendido consenso entre diferentes fuerzas políticas, el Congreso Nacional sancionó la ley 26.657. De esta manera, Argentina se convirtió en un país pionero en aprobar una norma que se proponga como meta desmanicomializar la vida de las personas. En FRECUENCIA ZERO Belén Arcucci, coordinadora del programa Derechos de las Personas con Discapacidad de Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), explicó que la Ley Nacional de Salud Mental obliga a la sustitución progresiva y definitiva del abordaje manicomial, basado en la internación y segregación de las personas con discapacidad psicosocial en hospitales psiquiátricos, por uno de base comunitaria, conformado por una red de dispositivos de distinto tipo.

El tenis de mesa, un deporte en auge

El tenis de mesa es un deporte que se practica alrededor del mundo pero en Argentina pero se dio a conocer hace pocos años. El ganar medallas en esta disciplina tuvo mucho que ver ya que despertó la curiosidad en la gente.  En Mendoza, Gastón Alto -un hombre de 36 años- se convirtió en el mejor jugador de tenis de mesa y, a esta altura de su vida sigue buscando mantenerse en la élite a nivel continental e internacional.   En los últimos tiempos, el argentino ha logrado grandes conquistas como la medalla de bronce en el doble masculino en los Juegos Panamericanos 2022.    En diálogo con Frecuencia Zero, Gastón Alto habló sobre el deporte, las medallas conseguidas con la Selección Argentina y el anhelo de clasificar a los próximos Juegos Olímpicos.