Frecuencia Zero FM

Dock Sud homenajea a Julián Centeya

La agrupación Dock Sud fusiona el tango argentino con influencias contemporáneas del grunge, jazz, rock y música electrónica, se presentará el  27 de septiembre a las 21:30 hs. en Perón Perón (Defensa 813, San Telmo).  En esta oportunidad la banda conformada por siete integrantes, realizará un  homenaje al icónico poeta lunfardo Julián Centeya, interpretando algunos de sus textos musicalizados en su característico estilo de tango eléctrico. Dock Sud, fue fundada en Nueva York por Pablo Pereyra, Juan Cruz Masotta y Emilio Teubal, con una innovadora propuesta hace 14 años, luego de un impasse y ya en Buenos Aires – descpués del reencuentro en el Lincoln Center de Nueva York en 2022- la formación ha crecido con la incorporación de Gerardo Solnié (batería), Alejo Solla (bajo), Rodrigo Núñez(teclados) y Alejandro Pereyra y Luciano Grosiman(bandoneones).  El repertorio en San Telmo el próximo viernes incluirá temas de su próximo EP, consolidando la fusión de sus raíces tangueras con la rica influencia cultural de la ciudad que los vio nacer como grupo.

Rock para recibir la primavera en Parque Avellaneda

Miguel Arredondo es bajista de La Naranja que se presentará el día sábado 21 de septiembre a las 20 hs en el contexto de Bienvenida Primavera Rock. La propuesta de recibir a pura música la estación es del Espacio Cultural Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda y se realizará en el  Playón del Antiguo Tambo donde además se presentarán Los Chevy Rockets, Copue, La Vuature y Bestias de Carga. Arredondo contó en FRECUENCIA ZERO, junto a Marcelo Buzurro, organizador de la agenda cultural, las expectativas por tocar en lugar que respeta a los músicos y público ofreciendo calidez y calidad. Asimismo mencionó algunos de los proyectos en los que trabaja y cómo cerrarán el año.

23° Encuentro de Danzas Circulares

Desde febrero del año 1999 empezaron a bailar con la gente en ronda, con ganas de compartir, aprender y divertirse. Trece años después empezaron a realizar encuentros especiales con los que cierran el año anticipadamente en septiembre. El origen de estas danzas son de un bailarín alemán Bernhard Wosien que recuperó y recopiló estas danzas de toda Europa del Este y en el año 1976 llevó la idea Escocia que a través de un festival terminó dispersandose por el mundo, llegando a Argentina diez años más tarde. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Julia Martín, ella es la coordinadora del grupo Danzas Circulares del Mundo, que este fin de semana se presentará en la Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda en la 23° convocatoria. Si bien cada segundo fin de semana de mes el grupo se reúne en este círculo de encuentro bailando, este 14 y 15 de septiembre a las 16 hs., son especiales porque de alguna manera es una muestra de lo que sucede todo el año en el único taller que tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Danzas Circulares.

BAInesperada con datos de cada rincon de la Ciudad

BA Inesperada es un proyecto personal de Walter Steeb, quien se propuso contar todo lo que aprendió sobre los barrios porteños con recorridos a pie. Walter, contó en FRECUENCIA ZERO, que la idea de las caminatas porteñas surgió por un libro de Germinal Nogués, «Buenos Aires Ciudad Secreta», en el cual se cuentan detalles y curiosidades que necesitaban ser actualizadas. Es así, como empezó a recopilar datos para continuar con la historia de los lugares emblemáticos de los barrios, las referencias históricas, los datos que pocos tienen, entre otros atractivos.  Después llegó la pandemia y ahí estuvo la chance de ordenar toda esa información para luego armar el itinerario de las casi diez recorridas, en donde vecinos participan de esos 3km a pie durante 2 hs.«Muchas veces los vecinos realizan sus aportes y BAInespeda se hace aún más interesante» cuenta Steeb mientras cuenta que en cada encuentro son, más o menos, 30 puntos de interés los que descubrirán durante la caminata. Para participar de la propuesta que este domingo se realizará en el barrio Parque Patricios y /o estar al tanto de las próximas pueden seguir @BAInesperada en redes sociales o escribir al mail bainesperada@gmail.com.

Celebran 100 años con una obra en suspenso

El colegio secundario Paula Albarracín de Sarmiento, técnica N°8 D.E.13, ubicado en el barrio porteño de Parque Avellaneda cumple 100 años. La escuela que se encuentra en Pío Collivadino 436, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, atraviesa una situación edilicia compleja por una obra que quedó a la espera de un replanteo. «El año pasado comenzaron con la puesta en valor del edificio de protección histórica pero se detuvo por el gran deterioro, los cateos no fueron favorables», señaló Mónica Arbiter Directora de la institución en FRECUENCIA ZERO. Gabriel Cundari, docente y ex alumno de la técnica con especialidad química, comentó que a pesar de este inconveniente, la escuela funciona porque en la casona se mantuvieron las tareas administrativas y el desarrollo de las clases se da en el edificio nuevo que contiene las aulas es por esto que está la chance de poder celebrar los 100 años y actualmente se encuentran organizando el gran festejo para el día 27 de septiembre con acto formal. Cabe destacar que esta escuela argentina fue elegida, en 2022, entre las diez mejores del mundo en el premio World’s Best School Prize for Environmental Action por su compromiso con la acción ambiental y su proyecto “Sustentando la memoria, acuaponía comunitaria” es el nombre que lleva ahora esta iniciativa que busca recuperar los espacios del excentro clandestino de detención, tortura y exterminio Olimpo, en el barrio de Floresta, a través de una huerta agroecológica, la plantación de plantas nativas, y el desarrollo del sistema de hidroponia y acuaponía.

Richter presenta disco y libro a sus 25 años con la música

El quinteto electro-rock independiente de Argentina, formado en 1999, con 7 álbumes y un DVD editados en toda Latinoamérica presenta su libro Tan Distintos Tan Extraños y su séptimo disco de estudio Avenida Olimpo. Visitaron FRECUENCIA ZERO Gustavo y Jhon, integrantes de Richter, para contarnos algunos puntos sobresalientes de los 25 años de música recorriendo el país, las visitas a otros tales como México, Chile y Uruguay. Lugares que se convirtieron en testigos de las anécdotas que conforman el libro editado por Serial y Mandíbula Cooperativa. Asimismo, Richter trae entre manos nuevo disco con 16 tracks donde el sonido característico de la banda se renueva con influencias que van desde el rap hasta el new wave. Ya se puede escuchar en todas las plataformas disponibles.

No Radio presenta su cuarto single

La banda No Radio, oriunda de Olavarría, nace en 2019 con composiciones de Nicolas Z. Él, vocalista del grupo, luego de haber cerrado un proyecto comenzó a crear canciones influenciado por artistas como Morrissey, Alex Turner, Manuel Moretti, Jorge Serrano, entre otros. Oslo, es el nuevo single de una tanda de ocho que verán la luz en este nuevo proyecto. En FRECUENCIA ZERO el cantautor  contó que se trata de una canción que describe el poder de la música para conectar a las personas a pesar de todas sus diferencias. Oslo, fue precedido por los singles “Prostituto”, “Assesina Song” y “Martes Desastre”.La banda abarca distintos géneros y estilos musicales que van del rock y el punk hasta el bolero y la cumbia. Integran NO RADIO Maxi Casas en bajo, Fabricio Gocella en batería, Nico Martin en guitarras, Juan Fleitas en teclados Y Nicolás Z en guitarra y voz.

Vuelven las noches de teatro al Antiguo Tambo

El Tambo Teatro, a través del Espacio Cultural Chacra de los Remedios, presenta 1789. La obra de Ariane Mnouchkine habla sobre la Revolución Francesa tomando el período de aproximadamente dos años que se inaugura con la convocatoria a los Estados Generales en mayo de 1789, hasta los fusilamientos del Campo de Marte, en julio de 1791. En FRECUENCIA ZERO, Daniel Begino, el Director de Tambo Teatro, comentó cómo se trabaja desde el espacio y brindó algunos detalles de la puesta en escena del estreno que será el 30 de agosto a las 20hs en el Antiguo Tambo del Parque Avellaneda. La entrada es gratuita pero requiere reserva previa.

Mujeres, tecnologías y desafíos para el trabajo

Se realizó en lanzamiento del programa de formación STEM para mujeres estudiantes de carreras sociales, organizado por la Dirección General de Autonomía Económica de la Mujer dependiente de la Subsecretaría de la Mujer del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en alianza con la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Carolina Barone, Subsecretaria de la Mujer, quien comentó que el programa «Estemos en tecnología» tuvo gran convocatoria y que hasta fin de año la capacitación será online y presencial. Además de la presentación del programa y de dar la bienvenida a las 130 mujeres seleccionadas para la formación, se llevó a cabo el panel “Mujeres, tecnologías y desafíos para el mundo del trabajo” en el que referentes de empresas y organizaciones sociales brindaron su perspectiva sobre la relevancia de contar con perfiles híbridos que se adapten a los nuevos desafíos del mercado laboral.  

Corta el frío del domingo con baile y música

La música country tiene una gran convocatoria en nuestro país, con familias que acuden a festivales, encuentros y hasta una asociación que los nuclea. Este domingo 25 de agosto, desde las 16 hs., en el Centro Cultural Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda podes vivir una tarde de country con artistas en vivo. En FRECUENCIA ZERO, Mónica Hernández quien integra el grupo de baile Wings Country Group, contó acerca de la propuesta para el fin de semana donde además de ofrecer un show se invitará a bailar al público presente. Asimismo, durante la tarde dominical los Queen of Hearts & Los 4 de Copas harán su presentación musical.