A betlear mi amor

En Salí de Ahí recibimos la visita de Iván Ferrari, bajista de la banda tributo a los cuatro de Liverpool, Fórmula Beat, que el domingo 23 de marzo se estarán presentando en el complejo Chacra de los Remedios, en Parque Avellaneda. El músico contó cómo fue el inicio de la banda, las giras por el mundo y el peso de ser una banda tributo de los Beatles. Además, tocó con viola acústica 4 temas superclásicos de los genios ingleses.
Lunes de violeros con Marcelo Marín

En Salí de Ahí, se tomaron el atrevimiento de revivir un viejo segmento de la radio, por donde hace años pasaron JAF, el Tano Marcielo, Fernando Cosenza, Arito Rodriguez, y otros tantos violeros argentinos. Esta segunda temporada, arrancó con la visita de Marcelo Marín, actual guitarrista de los Chevy Rockets y Blues del Sur, quien detalló su carrera musical y exploró los secretos de la viola.
«Vienen para la foto»

La palabra de Gastón Lotito, entrenador de Olimpo de Bahía Blanca, quién dialogó con Salí de Ahí, para relatar cómo sufrió la inundación del pasado viernes «los clubes están organizados, pudimos armar una red con los jugadores y el cuerpo técnico, para ayudarnos entre todos», comentó. Sobre la asistencia por parte del estado, el técnico fue tajante «se tienen que poner los pantalones, somos todos argentinos», enfatizó y lanzó «la política es todo verso». Por último, dejó en claro que no saben cuándo podrán retomar la actividad normalmente, mientras que las autoridades suspendieron los partidos tanto de Olimpo como de Villa Mitre.
Vélez solidario por Bahía Blanca

Quique Caruso, uno de los referentes del departamento social del club, coordinó la colecta de artículos que la gente donó para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca. «Ya salió el primer camión repleto de productos que la gente trajo al club», detalló Caruso, quien además resaltó la emoción que les produjo a todos ver una manifestación de solidaridad tan grande: «Es emocionante ver la cantidad de gente que vino a donar.»
«Bulrich no sabe nada de su propio Gobierno»

En Salí de ahí, hablamos con Juan Guarino, periodista y creador de El Ágora Digital, el principal medio digital de Bahía Blanca, quien desmintió los dichos de la ministra Patricia Bullrich: «Sí, hubo un alerta por la tormenta», sentenció el periodista. Además, relató cómo se desarrolló el temporal que inundó la ciudad y cuál es el cuadro de situación actual.
90 años del Club Sol de Mayo

En FRECUENCIA ZERO, recibimos a Sergio «El Chino» Torres, presidente del Club Sol de Mayo. Conversamos sobre los desafíos de sostener un espacio social y deportivo, siempre enfatizando en los valores que se llevan quienes concurren al club cada semana. «El Sol de Mayo» cumple 90 años y los festeja con una parrillada, shows en vivo, fiesta retro y baile, desde las 20hs. el 20 de marzo, en Oliden 1935 – Mataderos.
Luchar por el título

En Salí de Ahí, hablamos con Alberto «Beto» Palmetta, uno de los referentes del boxeo argentino, que en marzo tiene un nuevo desafío en su largo peregrinar por llegar al título mundial. La falta de apoyo para los boxeadores locales, también fue uno de los ejes en la entrevista con Palmetta, ¨los referentes del boxeo argentino tendríamos que armar algo para mejorarlo», sentenció el púgil. «Si vuelvo a pelear en el país, lo voy hacer con otros promotores», dijo Beto.
Dock Sud homenajea a Julián Centeya

La agrupación Dock Sud fusiona el tango argentino con influencias contemporáneas del grunge, jazz, rock y música electrónica, se presentará el 27 de septiembre a las 21:30 hs. en Perón Perón (Defensa 813, San Telmo). En esta oportunidad la banda conformada por siete integrantes, realizará un homenaje al icónico poeta lunfardo Julián Centeya, interpretando algunos de sus textos musicalizados en su característico estilo de tango eléctrico. Dock Sud, fue fundada en Nueva York por Pablo Pereyra, Juan Cruz Masotta y Emilio Teubal, con una innovadora propuesta hace 14 años, luego de un impasse y ya en Buenos Aires – descpués del reencuentro en el Lincoln Center de Nueva York en 2022- la formación ha crecido con la incorporación de Gerardo Solnié (batería), Alejo Solla (bajo), Rodrigo Núñez(teclados) y Alejandro Pereyra y Luciano Grosiman(bandoneones). El repertorio en San Telmo el próximo viernes incluirá temas de su próximo EP, consolidando la fusión de sus raíces tangueras con la rica influencia cultural de la ciudad que los vio nacer como grupo.
Rock para recibir la primavera en Parque Avellaneda

Miguel Arredondo es bajista de La Naranja que se presentará el día sábado 21 de septiembre a las 20 hs en el contexto de Bienvenida Primavera Rock. La propuesta de recibir a pura música la estación es del Espacio Cultural Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda y se realizará en el Playón del Antiguo Tambo donde además se presentarán Los Chevy Rockets, Copue, La Vuature y Bestias de Carga. Arredondo contó en FRECUENCIA ZERO, junto a Marcelo Buzurro, organizador de la agenda cultural, las expectativas por tocar en lugar que respeta a los músicos y público ofreciendo calidez y calidad. Asimismo mencionó algunos de los proyectos en los que trabaja y cómo cerrarán el año.
23° Encuentro de Danzas Circulares

Desde febrero del año 1999 empezaron a bailar con la gente en ronda, con ganas de compartir, aprender y divertirse. Trece años después empezaron a realizar encuentros especiales con los que cierran el año anticipadamente en septiembre. El origen de estas danzas son de un bailarín alemán Bernhard Wosien que recuperó y recopiló estas danzas de toda Europa del Este y en el año 1976 llevó la idea Escocia que a través de un festival terminó dispersandose por el mundo, llegando a Argentina diez años más tarde. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Julia Martín, ella es la coordinadora del grupo Danzas Circulares del Mundo, que este fin de semana se presentará en la Chacra de los Remedios del Parque Avellaneda en la 23° convocatoria. Si bien cada segundo fin de semana de mes el grupo se reúne en este círculo de encuentro bailando, este 14 y 15 de septiembre a las 16 hs., son especiales porque de alguna manera es una muestra de lo que sucede todo el año en el único taller que tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Danzas Circulares.